III Seminario de Divulgación de la Investigación: Óptica adaptativa: alcanzando los límites
Ficha
- Impartición:
- Horas teóricas online:
- 2
- Horas lectivas:
- 2
- Plazas disponibles:
- 2
- Aula:
- Google MEET
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- La tendencia en la astrofísica es la de incrementar el tamaño de los telescopios para poder detectar, medir y resolver objetos y estructuras cada vez más pequeñas y lejanas. La atmósfera degrada considerablemente la luz que nos llega a la Tierra, un efecto que limita enormemente la calidad de imagen de los telescopios grandes. La óptica adaptativa surge como una técnica que permite compensar los efectos introducidos por la atmósfera sobre la luz, permitiendo conseguir cada vez mayores calidades de imagen y alcanzar el límite teórico de los telescopios. En el seminario, se expondrá el funcionamiento de un sistema de óptica adaptativa y se ahondará en el caso particular de su uso en observaciones solares.
- Horario:
-
- Martes 16:00 18:00
- Profesorado:
-
- Nicolás Adrián Rodríguez Linares
- Metodología docente
- El seminario constará de una exposición en la forma de clase magistral, seguida de un turno de preguntas y otro de debate.
- Programa
-
-
Óptica adaptativa: alcanzando los límites
Imparte: Nicolás A. Rodríguez Linares es un ingeniero lagunero, graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la Universidad de La Laguna (2019). Posee un Máster en Ingeniería Industrial (2022) y un Máster en Automática, Control y Robótica (2022), ambos por la Universidad Politécnica de Cataluña, así como un Máster en Formación del Profesorado (2024, ULL).
En el ámbito profesional, trabajó en el Instituto de Robótica e Informática Industrial como parte del Grupo de Robótica Móvil, uno de los equipos de investigación más destacados en este campo a nivel nacional. Allí se especializó en Robótica Colaborativa e Interacción Humano-Robot, áreas en las que cuenta con diversas publicaciones científicas.
Actualmente, es Ingeniero de Control para la Óptica Adaptativa del Telescopio Solar Europeo, cuya oficina de proyectos se encuentra en el Instituto de Astrofísica de Canarias. En los últimos años, ha profundizado en este campo, publicando trabajos científicos y presentando contribuciones en congresos. Además, ha iniciado sus estudios de doctorado en el Programa de Ingeniería Industrial, Informática y Medioambiental de la ULL.
-
Óptica adaptativa: alcanzando los límites
- Criterios de evaluación
- Asistencia.
- Observaciones
Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es