Curso Multidisciplinar de Agroenoturismo en las Islas Canarias
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas online:
- 12
- Horas lectivas:
- 12
- Plazas disponibles:
- 27
- Aula:
- Campus virtual Fundación y plataforma de videoconferencias
- Organiza:
- Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna
- Categoría:
- Cursos/Seminarios
- Modalidad:
- Online (Teleformación)
Descripción
- Objetivos
- - Participar en una formación dentro del Campus Enogastroturismo, impulsada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna.
- Adentrarse en el cultivo de la vid y el vino en Canarias, desde sus orígenes hasta la actualidad. Explorar su evolución, internacionalización y el inmenso valor patrimonial y cultural que posee.
- Analizar las crisis y transformaciones del sector vitivinícola a lo largo de los siglos, con especial atención al sistema único de La Geria y su adaptación al entorno volcánico.
- Aprender a valorar la viticultura heroica como una práctica estratégica para la sostenibilidad rural y la identidad territorial, así como identificar las amenazas actuales, destacando siempre el origen diferenciador de los productos agroalimentarios de las Islas Afortunadas.
- Analizar el perfil del turista en Canarias y comprender su creciente interés por el agroturismo y el enoturismo.
- Diseñar productos agroturísticos sostenibles y experienciales que impulsen el desarrollo local, considerando la gobernanza y la implicación de todos los agentes del sector.
- Investigar las particularidades de los emprendimientos de turismo rural liderados por mujeres en territorios insulares, enriqueciendo así una visión integral del sector y el valor único de sus productos - Horario:
-
- Lunes 17:00 19:00
- Martes 17:00 20:00
- Miércoles 17:00 19:00
- Profesorado:
-
- Javier Luis Álvarez Santos
- Anabel Calderin Castro
- Anna Cataldo
- Jesús Enrique De las Heras Roger
- María Eugenia Fonte García
- Tenisca Manuela Gil Ramos
- Isaac Martín Mendoza
- Miguel Ángel Mejias Vera
- Ana Maria Morales Hernández
- Gabriel Santos García
- Metodología docente
- Flexible y dinámica, diseñada para optimizar el aprendizaje. Se combinarán píldoras de contenido con sesiones interactivas en vivo, permitiendo adaptar el ritmo a las necesidades del alumnado y profundizar en los temas de su interés.
El componente principal serán las píldoras de conocimiento: sesiones pregrabadas y concisas que se podrán visualizar en cualquier momento Estas píldoras proporcionarán los fundamentos teóricos y prácticos de cada tema. Complementando este material, se realizarán sesiones retransmitidas por streaming en directo, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje. - Programa
-
- El origen diferenciador de los productos agroalimentarios de las Islas Afortunadas
- Raíces del vino canario: de la tradición local al mercado global
- El paisaje como estrategia en las actividades agroenoturísticas insulares
- Viticultura heroica y paisaje cultural: el caso de La Geria en Lanzarote
- Una mirada sociológica al perfil del turista interesado en el agroenoturismo en Canarias
- Puesta en valor del Enoturismo Canario: Un modelo de monitorización basado en datos
- Hacia una Nueva Realidad del Enoturismo en las Islas Canarias: Desafíos y Oportunidades
- Innovación agroturística: Creación de productos mínimos viables en espacios rurales
- Gobernanza y la implicación/participación de todos los agentes para dar un mayor valor al producto
- Mujeres emprendedoras en turismo rural de territorios insulares diferenciados (La Palma-España y Chiloé-Chile)
- Criterios de evaluación
- - Asistencia al 100% del programa.
- Para obtener el certificado de aptitud, deberá superar una evaluación tipo test que se realizará online. - Observaciones
Dirigido a:
- Profesionales del sector turístico: Guías turísticos, agentes de viajes, gestores de alojamientos rurales y hoteleros, y operadores turísticos interesados en especializarse en agroturismo y enoturismo.
- Emprendedores y productores agroalimentarios: Viticultores, bodegueros, agricultores y elaboradores de productos locales que deseen diversificar su actividad y explorar el potencial turístico de sus proyectos.
- Estudiantes y recién titulados: De grados relacionados con el turismo, la gastronomía, la agricultura, la economía y el desarrollo rural, que busquen una especialización con alta demanda en el mercado canario.
- Gestores públicos y personal técnico: De ayuntamientos, cabildos y organismos dedicados al desarrollo rural, la promoción turística y la calidad agroalimentaria en Canarias.
- Personas interesadas en el desarrollo rural sostenible y el patrimonio cultural: Que busquen comprender el impacto del vino y la gastronomía en la identidad y economía de las Islas Canarias.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es