II Simposio sobre Cultura Alienada.À l'avant-garde! La realidad vanguardista: teoría y praxis
A19030161
Ficha
Fecha de impartición:
-
Horas teóricas presencial: 30
Horas lectivas: 30
Horas trabajo autónomo del alumnado: 45
ECTS: 3
Plazas disponibles: 2
Aula:
Salón de Grados de la Sección de Filosofía. Campus Guajara
Tipo formación:
Presencial
Categoría:
Habilidades Personales y Profesionales
Más información:
https://fg.ull.es/formacion/catalogo-de-oferta-formativa/cursos/
Descripción
Objetivos
Ofrecer nuevas formas de completar la preparación académica de alumnos e investigadores pertenecientes al ámbito de las humanidades y la psicología fuera de las aulas, tanto asistiendo al evento como siendo parte activa del mismo a través de la presentación de comunicaciones, elemento fundamental para el desarrollo de una carrera investigadora.Horario:
- Lunes 09:00 14:00
- Lunes 16:00 19:00
- Martes 09:30 14:00
- Martes 16:00 19:00
- Miércoles 09:30 14:00
- Miércoles 16:00 20:30
Profesorado:
- Aitor Mora Herrera
- Nieves María Concepción Lorenzo
- José Juan Batista Rodríguez
- Dolores Patricia Pareja Ríos
- Salvador Fernando Martín Montenegro
- Domingo Luis Hernández Alvarez
- José Antonio Ramos Arteaga
- Manuel Ventura Almeida Suárez
- María Eugenia Monzón Perdomo
- María Del Carmen Marrero Marrero
- Gloria Lastenia Hernández Zamora
- Wenceslao Peñate Castro
- María Teresa Miró Barrachina
- María Carmen Muñoz De Bustillo Díaz
- María Dolores García Hernández
- Domingo Fernández Agis
- Antonio Manuel Liz Gutiérrez
- Sandra Santana Pérez
- Ángel Víctor Mollá Román
- Virginia Martín Davila
- Roberto Umpiérrez Alonso
- Natividad Garrido Rodríguez
- Pierinna Rizza Pérez
- Daniel Valbuena Diaz
- Roberto García Sánchez
- Tamara Pazos Fernández
- Alejandro Coello Hernández
- Mercedes Pérez Rodríguez
- Javier Izquierdo Reyes
- Fermín Domínguez Santana
- Maria García Rodríguez
- Alberto Ismael García Aguilar
- Antonio Martín Piñero
- Almudena Ramírez Haro
- Stephanie Carolina López Palmar
- Paula Cabrera Castro
- Cristina Alvarado Diaz
- Noemi Vales Rodríguez
Metodología docente
Ponencias de carácter activo-participativo.Programa
- PRESENTACIÓN
- «Una visión transdisciplinar de la violencia de género»
- «Tecnologías de la comunicación aplicadas a la evaluación y tratamiento psicológico»
- Presentación del V número de la Revista Cipselas, que versa sobre el concepto de «vanguardia»
- «Kobo Abe: ¿escritor vanguardista?»
- «La escritura como arma: la rebeldía de Nivaria Tejera»
- «Retos de vanguardia en el discurso femenino francófono»
- «Encuentros abracadabrantes con-contra-desde… la psicología»
- «La filosofía del futuro»
- «Una tragedia bíblica como guion surrealista: El arpa y el bebé de Rafael Porlán Merlo»
- «Audismo y acoso escolar»
- «Mindfulness y Budismo en la Psicoterapia actual»
- «Contexto histórico, geopolítico y social, en la historia de la evaluación psicológica»
- «”Escribiré con las dos manos”: la palabra subversiva de Joyce Mansour»
- «Psicoanálisis: acercamiento histórico a la primera gran teoría psicoterapéutica»
- «Conductismo: Acercamiento histórico a la conducta y terapia»
- «Amores no correspondidos (II): Vanguardia y Revolución»
- «El artista sinvergüenza, según George Grosz»
- «Filosofía y vanguardia: de la estética a la política»
- «Cognitivismo: acercamiento histórico a las terapias de la actualidad»
- «Estación Ida y vuelta: Rosa Chacel y su aportación al “Arte nuevo”»
- «Annie le Brun y su llamada a un "aire vivo"»
- «Observaciones de un monóculo sin cristal»
- «Más que revistas… Canarias (1927-1936)»
- «El pensamiento vanguardista: un viaje hacia lo otro»
- «Espinosa y Lautréamont. Un juego de grafía transgresivo»
- «Isla»
- «El ethos vanguardista de la modernidad»
- «El triunfo de la ficción: Discurso de la identidad en los cuentos de Julio Garmendia»
- «Mujeres revoltosas: las escritoras en la vanguardia hispanoamericana»
- «Discursos sobre la locura en las Vanguardias literarias: Jacobo Fijman, Unica Zürn y Alejandra Pizarnik»
- «Arte postal, poesía visual y comunicación»
- «¿Neovanguardia o posmodernidad? Problemas epistemológicos para definir el teatro español underground (1968-1980)»
- «Magda Portal y la Vanguardia feminista»
- «Al filo de la vanguardia: Hugo Ball de dadaísta a eremita»
- Representación teatral «Dadameeting»
Criterios de evaluación
-Asistencia (mínimo 80%).-Cuestionario final y participación en foros-debate a través de la plataforma Moodle.
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es