Evaluación y tratamiento para el abuso sexual y maltrato infantil
A21030034
Ficha
Descripción
Objetivos
-Conocer la descripción del problema.-Conocer las herramientas de evaluación y su aplicación.
-Tratamiento eficaz para el maltrato infantil.
-Aplicar los conocimientos adquiridos a un caso práctico.
Profesorado:
- Raquel Placeres Delgado
Metodología docente
La metodología que utilizará la docente será la de explicación teórica combinada con ejercicios prácticos. Además, se propondrán debates a través del foro. Se realizarán tutorías a través de mail.Programa
-
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL
-Introducción.
-Descripción del trastorno.
-Modelos explicativos. -
BLOQUE II: EVALUACIÓN
-Confirmación de la veracidad del maltrato y evaluación de sus características.
-Evaluación del estado del menor y del contexto maltratante.
-Medidas psicofisiológicas. -
BLOQUE III: TRATAMIENTO PARA EL MALTRATO INFANTIL:
-Terapia cognitivo – conductual focalizada en el trauma.
-Tratamiento integrativo del trauma complejo en adolescentes.
-Modelo integrativo de desarrollo para el tratamiento de la sintomatología disociativa. -
BLOQUE IV: TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL:
-Relación terapéutica.
-Psicoeducación.
-Entender y regular las emociones.
-Técnicas de relajación.
-Exposición a la experiencia traumática.
-Intervención cognitiva.
-Disociación .
-Participación de los cuidadores en el tratamiento.
-Intervención sobre la conducta sexual inapropiada y prevención de futuras victimizaciones. - BLOQUE V: CASO PRÁCTICO Y EVALUACIÓN OBJETIVA
Criterios de evaluación
La evaluación se realizará a través de: una prueba objetiva tipo test en formato online y resolución de un caso práctico.Observaciones
El maltrato infantil es una realidad que conmueve y ocupa a muchos profesionales del ámbito social, político, legal, psicológico y sanitario. Existe una prevalencia global del maltrato en un 12,7% de afectados. Siendo el más recurrente el emocional, seguido del físico, abandono emocional, abuso sexual en niñas, abandono físico y abuso sexual en niños.Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es
Podrán acogerse a esta tarifa aquellas personas que cumplan uno de estos requisitos:
-ser personal docente e investigador de la ULL.
-ser personal de administración y servicio de la ULL.
Podrán acogerse a esta tarifa aquellas personas que cumplan uno de estos requisitos:
-asociados/as de AlumniULL (Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de la Laguna).
-alumnado de la Fundación que haya realizado dos o más acciones formativas en el año en curso.