Hablando sobre libros XXVI «La penúltima agua»

A25020010

Ficha
Impartición:
Horas teóricas online:
1
Horas lectivas:
1
Plazas disponibles:
0
Aula:
Google MEET
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
El objetivo de la actividad es el de compartir con el autor una charla distendida en la que se presentará la obra indicada.

«La penúltima agua» es un libro que recoge catorce poemas escritos entre abril y junio de 2019 mientras el autor se encontraba disfrutando de una beca de residencia ofrecida por el Cantón de Valais para traducir la novela Polenta, de Jean-Marc Lovay. Los poemas recorren diversos lugares del valle del Ródano y celebran la presencia permanente y a la vez huidiza del río a la vez que diversas epifanías relacionadas en su mayor parte con animales que el yo poético se va encontrando en sus paseos: zorros, mariposas, gamos, caracoles. El poeta, que estuvo becado en el mismo lugar en el invierno de 2013 superpone en ocasiones imágenes de esa otra estancia, por lo que las capas espaciotemporales se multiplican. Raron, la localidad donde residió alberga la tumba del poeta alemán Rainer Maria Rilke; situada junto a la iglesia, en lo alto de una roca que domina el pueblo, es un lugar de visita obligada por el que Díaz pasa con frecuencia en sus caminatas. En contraste, aparece también en uno de los poemas un vertedero de productos invernales. El libro se plantea, por tanto, como un itinerario a través de visiones y asombros, momentos de contemplación e instantes de vértigo. La edición se completa con un epílogo en el que el autor cuenta las circunstancias en que escribió el libro.
Horario:
  • Viernes 18:00 19:00
Profesorado:
  • Rafael-José Díaz Fernández
Metodología docente
La actividad se presenta como conversación en forma de entrevista con el autor, en el que la audiencia podrá participar en todo momento.
Programa
  • Presentación del libro «La penúltima agua»

    Imparte: Rafael-José Díaz. Tenerife, 1971. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Fue lector de español en la Universidad de Jena y en la Universidad de Leipzig (1995-2000). Como poeta ha publicado: 'El canto en el umbral' (1997), 'Llamada en la primera nieve' (2000), 'Los párpados cautivos' (2003), 'Moradas del insomne' (2005), 'Antes del eclipse' (2007), 'Detrás de tu nombre' (2009), 'Un sudario' (2015), 'Bajo los párpados de quien se aleja' (2021), 'La penúltima agua' (2022) y 'La montaña de barro' (2023). En 2007 apareció 'Le Crépitement', una antología en francés. Luego han aparecido las traducciones 'Un suaire' y 'Demeurer suspendu'. También ha publicado entregas de su diario, entre las que destacan 'La nieve, los sepulcros' (2005) y 'Dos o tres labios' (2018). Como ensayista ha publicado 'Rutas y rituales' y 'Al borde del abismo y más allá'. Ha escrito cuatro libros de relatos: 'Algunas de mis tumbas', 'Las transmisiones', 'El letargo' y 'De un modo enigmático'. Libros de prosa son también 'Duérmete, cuerpo mordido' y 'Luz que se escapa'. Recientemente ha publicado en Chile el libro de poemas en prosa 'Y le sopla en los ojos para que vuelva a mirar'.

Criterios de evaluación
Asistencia.
Observaciones

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural «Radio Campus» y Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

Colaboran: Pub «Sócrates» y Hostal «Ratones de Biblioteca». 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.