Taller «La singular riqueza vitivinícola que une los vinos del Atlántico»

A25020017

Ficha
Impartición:
Horas prácticas presencial:
3
Horas lectivas:
3
Plazas disponibles:
0
Aula:
Restaurante Patio del Vino. Calle Antonio Fco. Santos, 6, 38740 Los Canarios, Fuencaliente (LA PALMA)
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Modalidad:
Presencial
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/universidad-de-otono-invierno-de-la-palma/
Descripción
Objetivos
Bajo el título de “La singular riqueza vitivinícola que une los vinos del Atlántico”, se enmarca una máster class y cata guiada que descubrirás la conexión única entre los vinos del Atlántico y Brasil, en un recorrido que unirá tradición, innovación y sostenibilidad. Esta sesión se enfocará en explorar las características que hacen de las regiones vitivinícolas atlánticas un territorio excepcional, con especial atención a la influencia de Brasil como emergente potencia en el mundo del vino. Aprenderás cómo los viñedos se adaptarán a condiciones climáticas desafiantes y cómo se implementarán técnicas innovadoras para garantizar una producción sostenible, enriqueciendo tu conocimiento sobre un sector en constante evolución.

Te sumergirás en la diversidad que definirá a los vinos atlánticos, y en especial los brasileños. Analizaremos el impacto del terroir, las variedades de uva autóctonas y las tradiciones enológicas. También explorarán cómo Brasil integrará la riqueza cultural y natural de sus regiones en una propuesta vitivinícola vibrante y original. Este enfoque te permitirá comprender cómo los vinos del Atlántico y Brasil compartirán una esencia común de innovación y compromiso con la calidad, mientras celebran sus propias identidades únicas.
Horario:
  • Jueves 17:00 20:00
Profesorado:
  • Daiane Angela Badalotti
Metodología docente
Presentación de diferentes vinos del atlánticos en especial del Brasil. Comentarios interactivos y participación de los asistentes, fomentando el debate sobre las sensaciones experimentadas.
Programa
  • La singular riqueza vitivinícola que une los vinos del Atlántico


    A cargo de:

    Daiane Angela Badalotti, enóloga de 36 años, lleva 14 años dedicados profesionalmente en la Bodega Salton, la vinícola más antigua en funcionamiento de Brasil. Es Tecnóloga en Viticultura y Enología, cuenta con una especialización en Viticultura y actualmente cursa un Máster Profesional en Viticultura y Enología en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Río Grande del Sur - Campus Bento Gonçalves. Como coordinadora del departamento de elaboración, lidera las actividades estratégicas de la bodega, supervisando cada etapa de los vinos, desde la fermentación hasta la crianza, gestionando los equipos responsables de la vendimia en la Azienda Domenico.

    Su compromiso y dedicación han contribuido al prestigio de Salton, conocida por su innovación y calidad en el mundo del vino. Con 113 años de historia, Salton ha consolidado su lugar en la viticultura internacional al perfeccionar sus procesos productivos, diversificar su portafolio de productos y mantener una estrecha conexión con la comunidad. Sus etiquetas son valoradas en cerca de 30 países y han ganado más de 200 premios nacionales e internacionales en los últimos tres años. Este éxito no sería posible sin el talento y la dedicación de sus enólogos, quienes trabajan con pasión y precisión para destacar lo mejor del mundo del vino y los espumantes de la bodega. La labor de Daiane Badalotti es un claro ejemplo del liderazgo y la excelencia que definen a Salton.

Criterios de evaluación
Asistencia.
Observaciones

Taller de Extensión Universitaria dentro del marco de la "Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2024-2025".

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.