Biodiversidad Canaria en la Educación: Conocer para Respetar y Respetar para Conservar

A25020023

Ficha
Impartición:
-
Horas prácticas presencial:
26
Horas lectivas:
26
Horas trabajo autónomo del alumnado:
25
ECTS:
2
Plazas disponibles:
0
Aula:
Universidad de La Laguna Jardín Canario del Campus Central de la ULL. Edificio Central de la ULL. / Salidas a Campo Playa Grande Porís de Abona y Parque Nacional del Teide.
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
El objetivo principal es crear un conocimiento de la Biodiversidad Canaria y la importancia de esta como recurso natural y educativo. Las islas Canarias, también conocidas como Las Galápagos de Europa, son un laboratorio de vida y queremos dar a conocer parte de este patrimonio natural y además crear herramientas para protegerla.

Objetivos específicos:
- Conocer la biodiversidad de las islas Canarias como patrimonio natural único: Fomentar el aprendizaje sobre la riqueza biológica del archipiélago, destacando su importancia ecológica, cultural y educativa.
- Promover la conservación y sostenibilidad del entorno natural: Sensibilizar al alumnado sobre los retos de la conservación de la biodiversidad y la necesidad de implementar acciones sostenibles.
- Desarrollar recursos didácticos innovadores para la educación ambiental: Capacitar a los participantes en la creación de herramientas pedagógicas que permitan transmitir el valor de la biodiversidad en contextos de educación formal y no formal.
- Incentivar el respeto y la valoración del patrimonio natural: Generar actitudes responsables hacia la protección de los ecosistemas locales y la flora endémica.
- Aplicar el conocimiento de la flora canaria en proyectos prácticos: Enseñar el uso de la flora autóctona en restauración ecológica, jardinería sostenible y paisajismo, como forma de integrar la biodiversidad en soluciones ambientales.
- Fomentar el aprendizaje activo mediante experiencias en la naturaleza: Potenciar el contacto directo con diferentes ecosistemas canarios como una herramienta para aprender, reflexionar y actuar a favor del medioambiente.
- Desarrollar valores éticos y compromiso social hacia la biodiversidad: Impulsar la formación de agentes de cambio que contribuyan a la preservación del patrimonio natural y la sostenibilidad en su entorno.
Horario:
  • Jueves 17:00 19:00
  • Sábado 09:00 16:00
  • Jueves 17:00 19:00
  • Sábado 09:00 15:00
  • Jueves 17:00 19:00
  • Sábado 09:00 14:00
  • Jueves 17:00 19:00
Profesorado:
  • Francisco De Borja Arizón González
  • Cristina González Montelongo
  • Sara González Pérez
  • Cintia Hernández Sánchez
Metodología docente
La metodología del curso combina enfoques teóricos y prácticos para garantizar un aprendizaje significativo y activo MECA-ULL. Se utilizarán actividades basadas en la observación directa, el trabajo en campo, dinámicas participativas y talleres creativos que fomenten tanto el aprendizaje autónomo como el colaborativo.

El enfoque principal es experiencial, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos mediante la interacción directa con la biodiversidad canaria en sus diferentes entornos. Las sesiones en el Jardín Canario y las visitas al campo se complementarán con exposiciones en el aula, debates y la elaboración de recursos didácticos.

Los métodos didácticos incluyen:
1. Aprendizaje en campo.
2. Talleres prácticos.
3. Dinámicas grupales y debates.
4. Trabajo en equipo.
5. Debate reflexión final.
Programa
  • Viaje a la Naturaleza Canaria en el Jardín Canario del Campus Central de la ULL. Visita a la parcela y posterior mesa de conversación

    20 de marzo, 17:00 – 19:00 h
    Imparten:
    - Cristina González Montelongo. Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Botánica, Ecología y fisiología Vegetal, Universidad de La Laguna.
    - Borja Arizón González. Oficial de Jardinería, Universidad de La Laguna.

  • Parque Nacional del Teide (CAMPO)

    22 de marzo, 9:00 – 16:00 h
    Imparten: Cristina González Montelongo y Borja Arizón González.
    OBSERVACIONES: La visita al Parque Nacional del Teide queda sujeta a las condiciones meteorológicas y disponibilidad de los trabajadores del Parque Nacional del Teide, teniendo como alternativa a ello, una visita guiada al Jardín Botánico Palmetum de Santa Cruz de Tenerife. Para esta opción los alumnos matriculados deberán de estar a las 9:30 horas en la entrada principal del Jardín Botánico Palmetum, siendo la hora de salida a las 14:00 horas.

  • Las singularidades de la Flora Canaria a través de la educación ambiental en el Jardín Canario del Campus Central de la ULL. Exposición en el Aula Abierta de cómo manejar la flora canaria y cómo darla a conocer mediante la educación ambiental

    27 de marzo, 17:00 – 19:00 h
    Imparten: Cristina González Montelongo y Borja Arizón González.

  • Limpieza de Playas más paseo por la flora costera (CAMPO)

    29 de marzo, 9:00 – 15:00 h
    Imparten:
    - Sara González Pérez. Profesora Ayudante Doctora, del Departamento de Didácticas Específicas, Universidad de La Laguna.
    - Cintia Hernández Sánchez. Profesora contratada Doctora, Área de Medicina preventiva y salud pública, Universidad de La Laguna.

  • Descubre la biodiversidad de Canarias y su vínculo con la sostenibilidad a través de un enfoque didáctico e innovador

    3 de abril, 17:00 – 19:00 h
    Imparte: Sara González Pérez.

  • Biodiversidad en Familia

    5 de abril, 9:00 – 14:00 h
    Imparten: Sara González Pérez, Borja Arizón González y Cristina González Montelongo.

  • Sesión Final del Curso con Mesa Redonda y reflexiones sobre la Educación en Biodiversidad y Sostenibilidad

    10 de abril, 17:00 – 19:00 h
    Imparten: Sara González Pérez, Borja Arizón González y Cristina González Montelongo.

Criterios de evaluación
La evaluación se centrará en valorar la participación activa en las actividades del curso, la capacidad de reflexionar críticamente sobre los contenidos trabajados y la aplicación de los conocimientos adquiridos en un contexto práctico.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:
- Participación activa (40%).
- Elaboración de un trabajo sencillo (grupal o individual) (40%).
- Breve reflexión final (20%).

Con esta evaluación, se busca valorar tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de competencias prácticas y actitudinales relacionadas con la conservación y la educación ambiental.
Observaciones
Actividad de Extensión Universitaria organizada por la Facultad de Educación, la Sección de Biología, el Servicio de Parques y Jardines, la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Cabildo de Tenerife - ULL, el Aula Cultural de Jardinería, Biodiversidad y Permacultura y la Cátedra Cultural Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret.

Colabora: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.