Enseñar en la escuela digital: Metodologías activas apoyadas con tecnologías digitales para la docencia
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 10
- Horas prácticas presencial:
- 10
- Horas lectivas:
- 20
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 30
- ECTS:
- 2
- Plazas disponibles:
- 35
- Aula:
- Seminario 2 del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa, Facultad de Educación. Edificio central, Aulario del Módulo B
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- 1. Reflexionar sobre los cambios en el paradigma educativo impulsados por la digitalización y sus implicaciones en la práctica docente.
2. Conocer y aplicar modelos pedagógicos y metodologías activas que integren las TIC de forma efectiva.
3. Diseñar y desarrollar propuestas didácticas y recursos educativos digitales adaptados a diferentes contextos.
4. Evaluar e intercambiar experiencias reales sobre el uso pedagógico de las TIC en diferentes niveles educativos.
5. Familiarizarse con el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente y desarrollar estrategias para su implementación. - Horario:
-
- Lunes 16:00 20:00
- Martes 16:00 20:00
- Miércoles 16:00 20:00
- Lunes 16:00 20:00
- Martes 16:00 20:00
- Profesorado:
-
- Daniel Jorge Cabrera Hernández
- Míriam González González
- Sebastián Martín Gómez
- Metodología docente
- El curso combinará una metodología teórico-práctica basada en los principios del aprendizaje activo y autónomo:
- Fase teórica: Exposiciones dinámicas con apoyo de materiales audiovisuales y recursos interactivos para abordar los contenidos conceptuales.
- Fase práctica: Actividades donde el alumnado diseñará y desarrollará propuestas didácticas, herramientas digitales y recursos adaptados a su contexto profesional.
- Aula virtual: Espacio de apoyo para el acceso a materiales, foros de debate, consulta de materiales audiovisuales para el aprendizaje autónomo y seguimiento del proceso.
Para esta formación será necesario que el alumnado participante cuente con ordenador personal o dispositivo móvil con conexión a Internet. - Programa
-
-
La digitalización de las aulas y el aprendizaje efectivo con TIC
En esta primera sesión se explorará el impacto de la digitalización en los entornos educativos, analizando cómo las tecnologías digitales están transformando el paradigma educativo en todos los niveles. Se introducirán metodologías activas que facilitan la integración de recursos digitales en el aula, enfatizando su potencial para personalizar el aprendizaje y fomentar un aprendizaje significativo.
Contenidos:
- El nuevo paradigma educativo: Personalización del aprendizaje con TIC.
- Principios para un aprendizaje efectivo con TIC: Herramientas y enfoques iniciales.
- Introducción a metodologías activas para el uso de tecnologías digitales en la enseñanza. -
La digitalización de las aulas y el aprendizaje efectivo con TIC II
En esta segunda sesión se profundizará en las metodologías que permiten transformar las aulas tradicionales en espacios de aprendizaje dinámicos mediante el uso de TIC. Se analizarán estrategias avanzadas como la inversión del aula y el aprendizaje por descubrimiento, adaptadas al entorno digital.
Contenidos:
- Flipped Classroom (Aula Invertida): Cómo transformar el tiempo de aula para maximizar el aprendizaje activo.
- Aprendizaje por descubrimiento: Dinámicas en entornos digitales que fomentan la curiosidad y el pensamiento crítico. -
Las tecnologías digitales en el aula: Metodologías activas
En esta sesión práctica se trabajará en profundidad la aplicación de metodologías activas mediante el uso de TIC. Se presentarán estrategias pedagógicas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y la gamificación, diseñadas para aumentar el compromiso y la participación del alumnado.
Contenidos clave:
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con TIC: Diseñando proyectos digitales para el aula.
- Gamificación y aprendizaje basado en juegos: Dinámicas interactivas que motivan al alumnado. -
Creación de recursos educativos digitales eficaces
En esta sesión se abordará la creación y uso de recursos educativos digitales como eje clave para mejorar los procesos de enseñanza. Los participantes aprenderán a desarrollar materiales atractivos y funcionales que integren elementos multimedia y sean adecuados para diferentes niveles y contextos educativos.
Contenidos:
- Diseño de recursos educativos digitales: Herramientas y principios esenciales.
- Integración de recursos digitales en el aula: Adaptación a diferentes niveles y contextos. -
La competencia digital docente y evaluación del aprendizaje con TIC
En esta última sesión se consolidarán los conocimientos adquiridos, centrándose en la evaluación del aprendizaje mediante TIC y en la exploración del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Se realizará una puesta en común de los productos creados por el alumnado, promoviendo el análisis y la reflexión colaborativa.
Contenidos:
- Creación avanzada de recursos educativos digitales: Segunda fase.
- Evaluación del aprendizaje con TIC: Herramientas y estrategias digitales.
- Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente: Componentes clave y aplicación práctica.
- Presentación y análisis de productos digitales: Reflexión colaborativa.
-
La digitalización de las aulas y el aprendizaje efectivo con TIC
- Criterios de evaluación
- La evaluación será continua y considerará los siguientes aspectos:
- Asistencia: Participación activa en al menos el 80% de las sesiones.
- Proyectos prácticos: Diseño de propuestas didácticas y creación de recursos digitales que reflejen el desarrollo de la competencia digital docente.
- Reflexión inicial y final: Análisis crítico del propio progreso mediante una evaluación inicial de expectativas y conocimientos y una autoevaluación final. - Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria 2025 "Formación para crecer".
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITOS ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es
Tarifa 2: Estudiantes ULL con matrícula vigente, desempleados y jubilados
- Importe:
- 27,50 €
- Periodo inscripción:
- -
Tarifa 1: PDI, PAS, Miembros del Consejo Social y miembros de Alumni
- Importe:
- 41,25 €
- Periodo inscripción:
- -
Tarifa General
- Importe:
- 55,00 €
- Periodo inscripción:
- -