Educación para el Desarrollo Sostenible: propuestas para la aplicación de la sostenibilidad
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 10
- Horas prácticas presencial:
- 10
- Horas lectivas:
- 20
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 30
- ECTS:
- 2
- Plazas disponibles:
- 37
- Aula:
- Facultad de Educación (aula A1.301) - FECHAS EXACTAS: 19 y 26 de mayo, 2, 9 y 16 de junio
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- El desarrollo sostenible aplicado a la educación tiene como principal objetivo brindar a todas las personas la oportunidad de adquirir conocimientos, valores y modelos de comportamiento necesarios para adoptar estilos de vida equitativos y lograr transformaciones sociales positivas y duraderas.
Este enfoque surgió en la Conferencia Mundial de la Educación para Todos (1990) y se reafirmó en el Foro Mundial sobre Educación (2000). En diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), alineándose con lo establecido en Johannesburgo.
En este contexto, si el reto de la educación en los nuevos tiempos es la calidad, en relación con el desarrollo, es la sostenibilidad.
El objetivo principal de este curso es familiarizar al alumnado con la Agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sensibilizar sobre la importancia de utilizarlos como referencia en el diseño e implementación de políticas, programas, planes y proyectos. - Horario:
-
- Lunes 16:00 20:00
- Profesorado:
-
- José Juan Cano Delgado
- David González Medina
- Celia Morales Rando
- Moisés Ramón Simancas Cruz
- Elisa Trujillo González
- Metodología docente
- El curso abordará la sostenibilidad desde una perspectiva teórica, seleccionando un indicador o propuesta dentro de cada uno de sus tres ejes (social, ambiental y económico) para mejorar su disponibilidad. Para ello, se trabajará a partir de uno de los ODS.
● Los expertos en la temática expondrán conocimientos teóricos.
● Se fomentará la interacción mediante debates y reflexiones.
● Se utilizarán recursos como diapositivas, vídeos y ejercicios prácticos.
● Se implementará la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), definida por Barrows (1986) como "un método de aprendizaje basado en el uso de problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos".
● El curso se desarrollará a través de metodologías activas, participativas y motivadoras, alineadas con el MECA, promoviendo un aprendizaje colaborativo entre docentes y estudiantes. - Programa
-
-
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de dónde surgen? ¿Cómo podemos aportar nuestro granito de arena para construir un mundo mejor?
La directora del curso hará una introducción general sobre los ODS, un conjunto de 17 objetivos destinados a promover la igualdad, proteger el planeta y asegurar la prosperidad sin dejar a nadie atrás. Firmados en 2015 por 193 países, estos objetivos forman parte de la Agenda 2030.
-
¿Qué aporta la psicología al desarrollo sostenible?
Comprender las conductas humanas y los procesos mentales permite diseñar estrategias para abordar los ODS. La psicología juega un papel clave en la modificación de conductas y pensamientos hacia la construcción de un mundo mejor.
-
Educar para incorporar la sostenibilidad en el desarrollo territorial del turismo
Se abordará la sostenibilidad en el turismo, destacando los desafíos de su aplicación y su uso ambiguo. Se discutirán estrategias para incorporar criterios de sostenibilidad en políticas y proyectos turísticos, así como el impacto de la educación en este ámbito.
-
Sostenibilidad desde un enfoque multidisciplinar
Para que un territorio sea sostenible, debe haber equilibrio entre sus tres ejes: económico, social y ambiental. Se analizará cómo estos ejes se interrelacionan y cómo se pueden aplicar los criterios de sostenibilidad a través de políticas educativas, infraestructuras ecológicas y economía circular.
-
Sostenibilidad a través de un proyecto transversal
Se analizará un caso específico de desarrollo rural que busca recuperar un cultivo artesanal, integrando los tres ejes de la sostenibilidad. Se destacará la importancia de la educación en la aplicación de los ODS y su impacto práctico.
-
La relación entre el patrimonio cultural y la educación
Se abordará la didáctica del patrimonio cultural en la educación formal y no formal, analizando métodos, necesidades y enfoques didácticos. Se discutirán las relaciones entre patrimonio cultural y educación, definiendo la didáctica del patrimonio cultural y su relación con la educación en diferentes niveles.
-
¿Cómo enseñar una cultura para el desarrollo sostenible desde una perspectiva inclusiva?
Se reflexionará sobre inclusión y diversidad en el contexto del ODS 4 (educación de calidad), abordando barreras y herramientas para fomentar la conciencia ambiental desde un enfoque inclusivo.
-
¿Cómo construir buenas prácticas ambientales en el ámbito educativo?
Se analizarán experiencias escolares y proyectos de concienciación ambiental inclusivos. Se propondrá la elaboración de buenas prácticas educativas que fomenten la sostenibilidad para todas las personas.
-
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de dónde surgen? ¿Cómo podemos aportar nuestro granito de arena para construir un mundo mejor?
- Criterios de evaluación
- El curso combina sesiones teóricas y prácticas, siendo imprescindible la asistencia y participación activa del alumnado.
Requisitos mínimos:
● Asistencia al menos al 80% de las sesiones para obtener el diploma de acreditación.
● Realización de un trabajo autónomo individual, requisito indispensable para la obtención del título. - Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria 2025 "Formación para crecer".
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITOS ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es
Tarifa 2: Estudiantes ULL con matrícula vigente, desempleados y jubilados
- Importe:
- 27,50 €
- Periodo inscripción:
- -
Tarifa 1: PDI, PAS, Miembros del Consejo Social y miembros de Alumni
- Importe:
- 41,25 €
- Periodo inscripción:
- -
Tarifa General
- Importe:
- 55,00 €
- Periodo inscripción:
- -