Liga de debates de la Facultad de Derecho

A25020048

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
10
Horas lectivas:
10
Horas trabajo autónomo del alumnado:
15
ECTS:
1
Plazas disponibles:
0
Aula:
Aulas de la Facultad de Derecho
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
La Liga de Debates es un proyecto llevado a cabo por el estudiantado que busca implementar en la juventud los valores de mediación, empatía, comprensión y entendimiento mutuo a través de la sana discusión en respuesta a una necesidad social de inculcar una idea de entendimiento. Desde los comienzos de las democracias se ha tendido a separar el pueblo en opiniones distintas llegando al punto de crear divisiones extremas que llevan a comportamientos hostiles, xenófobos y violentos contra quienes opinan distinto a la idea “común”.

Por ello, a la vista de que cada vez la sociedad se encuentra más dividida debido a las fuerzas políticas y a los medios de información, vemos la necesidad de frenar una cadena de desentendimiento implementando mediante oratoria, valores básicos de respeto y de mutuo acuerdo la oportunidad de que los jóvenes defiendan posturas que pueden ser o no de su agrado para que bien, empaticen con la posición contraria, o bien aprendan a respetar la forma de otra persona de ver la realidad.

Sin embargo, la disciplina jurídica se ve influenciada también dentro de esta competición, y eso debe a que en muchos casos donde la moral busca tener la razón, es el derecho el que arbitra o pauta el sentido común social dejando paso a oír las opiniones ajenas que pueden ayudar a darle un nuevo enfoque, es decir, el derecho progresa de mano de la sociedad, pero a la vez evita que coja malos caminos. Por ello buscamos también que los estudiantes busquen un poco de ese sentido común a través de las fuentes del derecho para que tomen una perspectiva distinta a la interna para debatir, familiarizado se con la búsqueda de noticias, jurisprudencia, legislación y opiniones de profesionales de referencia.
Horario:
  • Viernes 10:30 13:30
  • Viernes 09:00 16:00
Profesorado:
  • Anthony Arzeno Vázquez
  • Diana Marrero Guanche
  • Gerardo Pérez Sánchez
Metodología docente
La liga tendrá dos sesiones necesarias para completar las horas lectivas mínimas para llevar a cabo la liga. La primera consistirá en una charla previa donde los participantes recibirán toda la información necesaria para poder llevar a cabo el debate, así como adquirirán los conocimientos necesarios para argumentar con criterios jurídicos profesionales conforme a las reglas establecidas para el propio debate.
La segunda fase será la competición o torneo el cual se celebrará en un aula de la facultad y en él los equipos se enfrentarán de dos en dos ascendiendo hasta que solo quede uno. El Órgano del Jurado calificará conforme a unos criterios establecidos en el reglamento a los contendientes ganando quien ostente una mayor puntuación.
Programa
  • Ponencia sobre argumentación jurídica en ámbito de juzgado y abogacía

    7 de marzo de 2025, de 10:30 a 11:30 horas.
    Impartido por Gerardo Pérez Sánchez. Doctor en Psicología. Profesor Asociado. Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía. Área de Derecho Constitucional, Universidad de La Laguna.

  • Ponencia sobre cómo hablar en público

    7 de marzo de 2025, de 11:30 a 12:30 horas.
    Impartido por: Diana Guanche Marrero, Profesora Ayudante, Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa, Universidad de La Laguna.

  • Explicación del reglamento de la Liga de debates

    7 de marzo de 2025, de 12:30 a 13:30 horas.
    Impartido por: Anthony Arzeno. Alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna. Presidente de la Comisión de Participación Estudiantil de la Facultad de Derecho.

  • Liga de debates

    21 de marzo de 2025, desde las 09:30 horas.
    Coordinan: Gerardo Pérez Sánchez y Lucas Sebastián de Erice Aranda.

Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación serán los siguientes: asistencia, ejecución/participación en las tareas durante las sesiones y propuestas como trabajo autónomo.
La asistencia es obligatoria en un mínimo un 80% de las sesiones. También lo es realizar las tareas indicadas durante las mismas.
Observaciones

Actividad de Extensión Universitaria organizada por la Facultad de Derecho. 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.