Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 6
- Horas teóricas online:
- 1
- Horas prácticas presencial:
- 2
- Horas prácticas online:
- 1
- Horas lectivas:
- 10
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 15
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 98
- Aula:
- Martes 16 y miércoles 17 de septiembre: Salón del Plenos del Cabildo de La Gomera (Calle de Prof. Armas Fernández, 2) - SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA / Jueves 18 de septiembre: online
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Modalidad:
- Presencial
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- - Analizar los vínculos históricos y culturales entre Canarias y América desde los primeros contactos y hasta la actualidad.
- Comprender el papel de Canarias (y de La Gomera) como punto estratégico en las rutas de comunicación y comercio entre Europa, África y América.
- Valorar la influencia mutua entre ambas regiones.
- Promover la reflexión crítica sobre los procesos de migración, mestizaje y construcción de identidades transnacionales.
- Propiciar el interés por el patrimonio cultural común y su relevancia en el contexto global contemporáneo. - Horario:
-
- Martes 17:00 21:00
- Miércoles 17:00 21:00
- Jueves 17:00 19:00
- Profesorado:
-
- Manuel Antonio de Paz Sánchez
- Manuel Vicente Hernández González
- Ángel Dámaso Luis León
- Veneranda Consuelo Naranjo Orovio
- Metodología docente
- Habrá sesiones de tres tipos. Por un lado, conferencias magistrales desarrolladas por grandes especialistas. En segundo lugar, clases de tipo teórico. Y, por último, sesiones teórico-prácticas destinadas a un acercamiento diferente, mucho más participativo, a los contenidos del curso.
- Programa
-
-
El papel de los canarios en la conformación de las sociedades americanas
Un repaso general a cómo se sitúan los canarios en América durante más de tres siglos: modelos migratorios, fundaciones, estructuras, elementos culturales.
Imparte: Manuel Vicente Hernández González. Catedrático de Universidad, Área de Historia de América, Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. -
El Pintor José Aguiar y la Masonería
Se analiza la biografía del pintor gomero José Aguiar y la huella dejada en su vida y obra por la masonería.
Imparte: Manuel Antonio de Paz Sánchez. Profesor emérito, Área de Historia de América, Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. -
La emigración canario americana en la contemporaneidad: una aproximación
Un somero repaso al fenómeno de la emigración canaria durante el siglo XIX y principios del XX, poniendo énfasis en la realidad de las islas de la provincia occidental.
Imparte: Ángel Dámaso Luis León. Profesor Ayudante Doctor, Área de Historia de América, Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. -
La simbiosis canario-americana: contacto e hibridismo cultural hoy
Desarrollo de la influencia de la emigración a América en la realidad cultural canaria de hoy en día desde una perspectiva participativa.
Imparte: Ángel Dámaso Luis León. -
La emigración canaria a Venezuela: un flujo de ida y vuelta
Un repaso a este fenómeno de los siglos XX y XXI, poniendo especial atención a la realidad de La Gomera y a su reconfiguración demográfica.
Imparte: Ángel Dámaso Luis León. -
La esclavitud y el mundo Atlántico: África-Canarias-América
Un somero análisis sobre el oprobioso fenómeno de la trata y la esclavitud atlánticas. Poniendo el foco en los aspectos generales del proceso y haciendo un guiño al papel de Canarias en el mismo.
Imparte: Veneranda Consuelo Naranjo Orovio. Investigadora del Instituto de Historia del CSIC y especialista en Historia de América. Es referente en la historiografía atlántica contemporánea. Y referente internacional en estudios sobre esclavitud.
-
El papel de los canarios en la conformación de las sociedades americanas
- Criterios de evaluación
- En el trabajo de ampliación que deberá realizar el alumnado se valorará la buena adquisición de los contenidos, la adecuada búsqueda de recursos de ampliación, la utilización del pensamiento crítico en el procesamiento de la información y una expresión escrita acorde.
- Observaciones
- Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria en colaboración con el Cabildo Insular de La Gomera, dentro de la programación de la "Universidad de Verano de La Gomera 2025".CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS:La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es
Gratuita
- Importe:
- 0,00 €
- Periodo inscripción:
- -