II Curso de especialista en elaboración y análisis sensorial de quesos de la Universidad de La Laguna
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 55
- Horas prácticas presencial:
- 55
- Horas lectivas:
- 110
- Plazas disponibles:
- 13
- Aula:
- Online y presenciales en aula en la Sede de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del ICCA y de la ULL
- Organiza:
- Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna
- Categoría:
- Cursos/Seminarios
- Modalidad:
- Mixta (B-Learning)
Descripción
- Objetivos
- - Analizar las características de las materias primas necesarias para la obtención del producto de calidad local, diferenciar las distintas características que aportan al producto según su origen.
- Analizar las distintas zonas de origen/razas, especificaciones de calidad de la materia prima para adquirir unos conocimientos específicos, desarrollando en el alumnado unas capacidades para desenvolverse profesionalmente en la diferenciación de los productos.
- Seleccionar y comprender la información técnica relacionada con el proceso de elaboración y producción de productos lácteos, utilizando la terminología adecuada.
- Conocer y relacionar entre sí las materias primas y los productos lácteos, conocer el proceso de recepción, almacenamiento y proceso de producción.
- Conocer las pruebas de calidad en las distintas fases del proceso productivo.
- Comprender el marco legal que regula todo el proceso de producción y producto final.
- Características, componentes y proceso de la percepción. Concepto de percepción. Clasificación de quesos.
- Describir las diferentes características organolépticas de los quesos de las Islas Canarias, empleando los términos específicos aprendiendo a diferenciar los sabor y las calidad. - Horario:
-
- Lunes 09:00 19:00
- Lunes 17:00 20:00
- Martes 09:00 19:00
- Martes 17:00 20:00
- Miércoles 09:00 19:00
- Miércoles 17:00 20:00
- Profesorado:
-
- Anabel Calderin Castro
- Paula Casañas Martín
- Jesús Enrique De las Heras Roger
- Luz María Díaz González
- Lorenzo Espino Ripper
- Ángela Fernández Álvarez
- Zebina Hernández Hernández
- Luis Herrero Álamo
- Vicente Isidoro Jiménez Pérez
- Irene Martín Samarín
- Adrián Pellejo Blanco
- Ruben José Poves Picazo
- Rubén Quintana García
- Samuel Ángel Rosario Suárez
- Edgar Javier Sabina Del Castillo
- Gabriel Santos García
- Judit Silvela Alemán
- Alexandr Torres Krupij
- Metodología docente
- El programa del módulo será virtual y presencial. El alumnado contará a través del campus virtual con sesiones en streaming en directo que podrán ser acompañadas con material compuesto por documentación técnica y píldoras divulgativas en su caso, así como actividades y cuestionarios en línea que ayudarán a una mejor comprensión de la información. Además, en el campus virtual contará con foros de consulta a través de los cuales podrá contactar con los docentes y tutores del curso. Este módulo además contará con una sesión práctica presencial que se
realizará en la isla de Tenerife. - Programa
-
- Tema 1. Qué es el queso.
- Tema 2. Las clasificaciones del Queso.
- Tema 3. El Queso: Patrimonio cultural y consumo. General.
- Tema 4. El Queso: historia, patrimonio cultural y consumo. El caso de Canarias: Cultura y costumbres ganaderas en el Archipiélago.
- Tema 5. El Queso en la alimentación.
- Tema 6. Comercialización y distribución de quesos.
- Tema 7. Compartiendo ideas de negocio: Experiencia de Formaje.
- Tema 8. El papel de la mujer en las queserías del archipiélago.
- Tema 9. Mesa Redonda: Diversidad en la elaboración de Quesos de las Islas Canarias.
- Tema 10. Packaging.
- Tema 11. Regulación y normativa a tener en cuenta.
- Tema 12. Producción de la leche en la explotación.
- Tema 13. Alimentación y manejo ganadero.
- Tema 14. Sanidad y bienestar animal.
- Tema 15. Alimentación y manejo ganadero. Experiencias.
- Tema 16. La elaboración del queso.
- Tema 17. Elaboración de otros productos lácteos.
- Tema 18. Reconocimiento de las razas productoras de Canarias.
- Tema 19. Metodología General del Análisis Sensorial.
- Tema 20. Caso práctico D.O.P. del Queso Majorero.
- Tema 21. Metodología General del Análisis Sensorial de Quesos.
- Tema 22. Visita Técnica a Finca y Quesería.
- Tema 23. Metodología General Elaboración.
- Tema 24. Elaboración General.
- Tema 25. Metodología General.
- Tema 26. Caso práctico Quesos sin DOP de las Islas Canarias.
- Tema 27. Casos prácticos de Quesos representativos a nivel nacional.
- Tema 28. Caso práctico Quesos con DOP de las Islas Canarias. D.O.P. del Queso Majorero - práctica. D.O.P. del Queso Palmero - teoría/práctica. D.O.P. del Queso de Flor de Guía y Queso de Guía - teoría/práctica
- Tema 29. Casos prácticos de Quesos representativos a nivel internacional.
- Tema 30. Experiencia: Compartiendo ideas de negocio.
- Tema 31. Evaluación: Práctica.
- Tema 32. Máster class de Quesos de las Islas Canarias.
- Tema 33. Evaluación: Teórico.
- Tutoría
- Criterios de evaluación
- - Exámenes escritos de diverso tipo (preguntas cortas, tipo test,…).
- Examen práctico de cata a ciegas.
- Asistencia mínima 80% de las sesiones online.
- Asistencia mínima 80% de las sesiones presenciales. - Observaciones
- Sesiones online: 10 / 11 / 12 / 17 / 18 / 19 / 24 / 25 / 26 de febrero de 2025. 10 / 11 / 12 / 17 / 18 / 19 / 24 / 25 de marzo de 2025. 7 de abril de 2025. (Lunes, Martes y Miércoles. 17:00 – 20:00)
- Sesiones presenciales: 29 / 31 de marzo de 2025. 1 / 2 / 3 / 4 / 5 de abril de 2025. (09:00 – 19:00).
Este curso está enmarcado dentro del II Curso de Especialista en Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos de la Universidad de La Laguna.
Se requiere disponer de ordenador o dispositivo con conexión a internet, cámara web y sistema de sonido (audio y micrófono) para el correcto seguimiento de las sesiones online.
Tipos de Inscripción
Información
Por favor, revise la información introducida porque parece incorrecta o incompleta
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es