40 años de protección ambiental del Malpaís de Güímar: pasado, presente y futuro
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 12
- Horas lectivas:
- 12
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 13
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 18
- Aula:
- Casa de la Cultura y Malpaís de GÜÍMAR
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Modalidad:
- Presencial
Descripción
- Objetivos
- Dotar al alumno de herramientas para conocer y valorar este espacio natural protegido, uno de los más conocidos de la isla de Tenerife y el único de Canarias que ha incrementado su superficie gracias a una iniciativa legislativa popular.
- Horario:
-
- Miércoles 17:00 21:30
- Jueves 17:00 21:30
- Viernes 16:30 20:30
- Profesorado:
-
- Juan Jesus Coello Bravo
- José García Casanova
- Consuelo Esther Hernández Padrón
- Aurelio Martín Hidalgo
- Pedro Oromi Masoliver
- Octavio Rodríguez Delgado
- Metodología docente
- Clases teóricas, clase práctica de campo y mesa redonda.
- Programa
-
- La gea y la geomorfología del Malpaís de Güímar (1,00 h)
- Clima, aspectos históricos y valores etnográficos del Malpaís. (1,00 h)
- Flora y vegetación vascular del Malpaís de Güímar. (1,00 h)
- Flora y vegetación no vascular del Malpaís de Güímar (líquenes, hongos, briófitos y algas). (1,00 h)
- La fauna invertebrada del Malpaís de Güímar (1,00 h)
- La fauna vertebrada del Malpaís de Güímar (1,00 h)
- La legislación proteccionista y el Patronato del Malpaís de Güímar (1,00 h)
- Mesa redonda sobre la larga lucha por la conservación de este espacio natural protegido. (1,00 h)
- Mesa redonda sobre la larga lucha por la conservación de este espacio natural protegido. (1,00 h)
-
Práctica de campo en el Malpaís de Güímar
(4,00 h)
Se hará un recorrido desde el puente de la Autopista del Sur por el sendero que bordea Montaña Grande y luego por el que se dirige a El Puertito, bordeando el límite Sur de la Reserva. Se analizará sobre el terreno la gea, la geomorfología, la flora, la vegetación, la fauna y los valores etnográficos. Dado que por las normas de esta Reserva Natural Especial los grupos no deben superar las 15 personas, en esta práctica de campo también participará como profesor el Dr. José García Casanova.
-
Práctica de campo en el Malpaís de Güímar
(4,00 h)
Se hará un recorrido desde el puente de la Autopista del Sur por el sendero que bordea Montaña Grande y luego por el que se dirige a El Puertito, bordeando el límite Sur de la Reserva. Se analizará sobre el terreno la gea, la geomorfología, la flora, la vegetación, la fauna y los valores etnográficos. Dado que por las normas de esta Reserva Natural Especial los grupos no deben superar las 15 personas, en esta práctica de campo también participará como profesor el Dr. Octavio Rodríguez Delgado.
- Criterios de evaluación
- Evaluación del informe presentado y realización de una prueba objetiva escrita.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es