Lengua de Signos

A16020009

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
12
Horas lectivas:
12
Horas trabajo autónomo del alumnado:
13
ECTS:
1
Plazas disponibles:
0
Aula:
Salón de Actos del Centro de Formación Municipal, LA GUANCHA
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Descripción
Objetivos
- Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
- Ser capaz de presentarse a sí mismo y a otros, además de pedir y dar información personal básica.
- Relacionarse de forma elemental, siempre que su interlocutor signe despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
- Construir una imagen ajustada y positiva de las personas sordas signantes y de su lengua natural.
Horario:
  • Lunes 16:00 20:00
  • Martes 16:00 20:00
  • Miércoles 16:00 20:00
Profesorado:
  • Beatriz Miranda Olivera
  • María del Carmen Rodríguez Jiménez
Metodología docente
Se utilizará una metodología abierta y flexible, basada en un enfoque centrado en la acción. Se pretende que, mediante tareas adecuadamente programadas, el alumnado pueda usar, desarrollar, adquirir y consolidar las destrezas y conocimientos propios de un nivel básico de lengua, tanto en los aspectos lingüísticos como socioculturales.
Programa
  • SESIÓN 1ª (4,00 h)

    • Programa (CONTENIDOS):
    Debido a que el objetivo de este curso es ser una introducción a la LSE y a la comunidad sorda, y teniendo en cuenta su metodología activa y participativa a partir de diversas actividades y tareas, los contenidos tanto teóricos como prácticos se irán combinando a lo largo de las sesiones. También será de especial importancia las actividades de trabajo autónomo del alumnado para poder alcanzar los objetivos de este curso. No obstante, y aunque a continuación expondremos los contenidos a desarrollar en el aula, al tratarse del proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua estos contenidos y el tiempo establecido para ellos pueden sufrir modificaciones teniendo en cuentas las necesidades del alumnado y posibles circunstancias que se den.

    La previsión de distribución de los contenidos a lo largo de las sesiones es la siguiente:

    SESIÓN 1.
    - La lengua de signos española como modalidad lingüística diferente
    - Conocimientos básicos del proceso de audición
    - Heterogeneidad de la población sorda
    - Alfabeto dactilológico español
    - Presentaciones en LSE
    - Vocabulario: saludos y presentaciones
    - El orden de los elementos SOV y estructuras gramaticales básicas: afirmativas, negativas e interrogativas abiertas
    - Expresión facial y corporal

  • SESIÓN 2ª (4,00 h)

    SESIÓN 2.
    - Formas de llamar: individuales y cercanas al interlocutor / lejanas
    - La comunidad sorda y su cultura
    - Vocabulario: acciones cotidianas, características personales, edad, familia, tiempo y calendario (días de la semana)
    - Antropónimos y topónimos del entorno inmediato.
    - El orden de los elementos SOV y estructuras gramaticales básicas: interrogativas cerradas.
    - Expresión facial y corporal

  • 3ª SESIÓN (4,00 h)

    SESIÓN 3
    - Concepto y tipos de clasificadores
    - Los parámetros formativos de los signos. Fonología de la LSE
    - Vocabulario: hogar, colores, cuantificadores, acciones cotidianas, transportes, tiempo (la hora) y calendario (meses).
    - Realizar monólogos y diálogos breves aplicando el vocabulario aprendido en el aula.
    - Expresión facial y corporal
    - Prueba de evaluación teórica final
    - Pruebas de evaluación práctica

Criterios de evaluación
A lo largo del curso se irá valorando, a partir de la ejecución de las distintas actividades, la correcta adquisición de las competencias y conocimientos, así como las posibles dificultades que surjan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
una prueba práctica de expresión y otra de comprensión. La signada será grabada en vídeo y consistirá en una presentación personal en la que se incluyan los contenidos desarrollados a lo largo del curso. Para la comprensión se utilizará un vídeo y el alumnado deberá responder a un cuestionario sobre el mismo.
La nota final del curso se calculará teniendo en cuenta los siguientes porcentajes:
- Asistencia y participación: 10%
- Actividades de evaluación continua: 30%
- Prueba tipo test: 20%
- Prueba de expresión signada final: 20%
- Prueba de comprensión final: 20%
Para poder superar con éxito el curso el alumnado debe alcanzar un 50% en la nota total.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.