La música y su percepción: la audición y la interpretación musical desde la perspectiva de la actividad cerebral.
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 12
- Horas lectivas:
- 12
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 13
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 15
- Aula:
- Zona Joven de Punta Larga, CANDELARIA
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
Descripción
- Objetivos
- * Proporcionar al alumno/a las bases esenciales de la actividad cerebral producida por la audición e interpretación musical y las mejoras cognitivas que estas actividades producen en los seres humanos.
Objetivos concretos:
* Proporcionar a los alumnos conocimientos básicos de los sonidos musicales y las sensaciones auditivas que producen.
* Explicar los elementos esenciales de las distintas cualidades y estilos musicales.
* Fomentar el conocimiento de las competencias musicológicas y neurofisiológicas básicas de la música y su percepción.
* Conocer los principales fundamentos de los centros neurofisiológicos intervinientes en la cognición auditiva.
* Proporcionar conocimientos básicos sobre dos técnicas modernas de análisis de la función cerebral: la electroencefalografía y la resonancia magnética funcional - Horario:
-
- Lunes 17:00 21:00
- Martes 17:00 21:00
- Miércoles 17:00 21:00
- Profesorado:
-
- Almudena González Brito
- Julián Jesús González González
- José Luis González Mora
- Metodología docente
- * Dinámica: Los profesores explicarán al comienzo de cada clase los conceptos esenciales de cada tema. Se ayudaran de imágenes, vídeos y aplicaciones informáticas; Los alumnos tendrán total libertad para interrumpir a los docentes y solicitar aclaraciones cuando las explicaciones no sean lo suficientemente claras.-
* Clases teóricas y prácticas vinculadas a la difusión de la música como herramienta de mejora del aprendizaje y de la actividad cognitiva. * Se parte del principio de participación activa implicando al alumnado en su proceso de aprendizaje mediante debates tanto sobre distintos estilos musicales, influencia como sobre la práctica y percepción. * Inicialmente, se tratará de familiarizar al alumno con los conceptos básicos que se deben dominar para poder acceder al conocimiento de los conceptos y herramientas aplicadas a la música y psico-física del sonido y a la neurofisiología de la percepción musical. - Programa
-
-
Características de los sonidos
(2,00 h)
• Sonidos puros y sonidos complejos: producción y caracterización
• Sensaciones sonoras asociadas con los sonidos: psicofísica de los sonidos.
• El ruido y los sonidos musicales -
Cualidades de la música y características de los estilos musicales: aplicaciones a la música clásica y contemporánea
(2,00 h)
• Los conceptos de melodía, ritmo, armonía, textura y coloratura
• Evolución de los estilos musicales: Los estilos musicales a lo largo de la historia: música clásica, Jazz y estilos urbanos
• Estilos tonales y atonales: relación con los sistemas deterministas y los sistemas estocásticos.
• Los diferentes estilos en la música contemporánea
• La cinestesia del interprete en los distintos estilos musicales -
Técnicas de análisis de la percepción, reconocimiento y cognición musical en humanos
(2,00 h)
• La resonancia magnética funcional (RMF): aspectos básicos del análisis a través de imágenes de RMF (fMRI)
• Aspectos básicos del análisis mediante técnicas electroencefalográficas (EEG) -
Técnicas de análisis de la percepción, reconocimiento y cognición musical en humanos
(2,00 h)
• La resonancia magnética funcional (RMF): aspectos básicos del análisis a través de imágenes de RMF (fMRI)
• Aspectos básicos del análisis mediante técnicas electroencefalográficas (EEG) -
Centros cerebrales relacionados con la audición musical
(1,00 h)
• Redes neuronales y/o centros encefálicos asociados con las distintas cualidades de los sonidos
• Asimetría cerebral y diferencias con el sexo
• El oído absoluto y el oído relativo
• Estudios y resultados a partir de los análisis de RMF y EEG
• Relaciones música y lenguaje
• Mejoras cognitivas producidas por la audición
• Musicoterapia -
Centros cerebrales relacionados con la audición musical
(1,00 h)
• Redes neuronales y/o centros encefálicos asociados con las distintas cualidades de los sonidos
• Asimetría cerebral y diferencias con el sexo
• El oído absoluto y el oído relativo
• Estudios y resultados a partir de los análisis de RMF y EEG
• Relaciones música y lenguaje
• Mejoras cognitivas producidas por la audición
• Musicoterapia -
Centros cerebrales relacionados con la interpretación musical
(1,00 h)
• El aprendizaje musical y sus connotaciones cerebrales
• El cerebro del músico y el entrenamiento musicales
• Áreas encefálicas afectadas según el instrumento interpretado
• Resultados más relevantes a partir de la RMF y EEG
• Aspectos relativos a la empatía y emotividad del instrumentista
• Aspectos relativos a los distintos estilos musicales y su relación con la cinestesia del interprete
• Mejoras cognitivas producidas por el entrenamiento y la interpretación musical
• La pedagogía musical y su influencia sobre la actividad cerebral -
Centros cerebrales relacionados con la interpretación musical
(1,00 h)
• El aprendizaje musical y sus connotaciones cerebrales
• El cerebro del músico y el entrenamiento musicales
• Áreas encefálicas afectadas según el instrumento interpretado
• Resultados más relevantes a partir de la RMF y EEG
• Aspectos relativos a la empatía y emotividad del instrumentista
• Aspectos relativos a los distintos estilos musicales y su relación con la cinestesia del interprete
• Mejoras cognitivas producidas por el entrenamiento y la interpretación musical
• La pedagogía musical y su influencia sobre la actividad cerebral
-
Características de los sonidos
(2,00 h)
- Criterios de evaluación
- * Asistencia a las clases
* Actitud e interés por los temas explicados
* Calidad del trabajo autónomo a desarrollar
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es