Budismo y meditación: aquí y ahora
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 12
- Horas lectivas:
- 12
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 13
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 78
- Aula:
- Centro Cultural Villa de Adeje
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
Descripción
- Objetivos
- Se trataría del primer curso de estas características que se propone en España. Dado que en Adeje se han instalado dos grupos budistas en los últimos tiempos (Ghe Pel Ling, por una parte y Dzamling Gar de la Comunidad dzogchen Internacional, por otra) y a la inauguración de sus centros han asistido las autoridades del municipio, que se caracteriza por su apertura hacia la diversidad religiosa, se trata de una temática imbricada en la realidad directa del lugar sede de la UVA.
Es un curso que analizará el budismo y las técnicas de meditación puestas en marcha desde esta opción religiosa que hay que recordar que desde 2007 ha sido reconocida por el Estado (por medio de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia como confesión de notorio arraigo. como en sus características históricas y doctrinales y en sus implicaciones
Se centrará en las prácticas de meditación budista y su interés para la mejora de sociedad actual por medio de la potenciación del autoconocimiento y de otros valores de cohesión social y de acción colectiva e individual característicos de la ética budista. - Horario:
-
- Lunes 09:00 14:00
- Martes 09:00 14:00
- Miércoles 09:00 14:00
- Profesorado:
-
- Antonio Antonelli Lobsang Chöpel
- Elías Capriles Arias
- Francisco de Paula Diez de Velasco Abellan
- Francisco Mesa Suarez
- María Teresa Miró Barrachina
- Abraham Vélez de Cea
- Metodología docente
- Conferencias, diálogo con los participantes, prácticas sobre meditación budista y sobre mindfulness, visitas de centros budistas del municipio de Adeje.
- Programa
-
-
Intervención: La meditación budista en sus textos principales
(2,00 h)
Presentación del budismo en sus diversas escuelas y planteamientos, partiendo de su presencia en Adeje, en Tenerife, en España, en el mundo occidental y a escala global. Presentación general del papel de la meditación en el budismo. Tendrá una parte de carácter práctico en la que se expondrán los resultados pertinentes del contrato de investigación entre la Fundación Pluralismo y Convivencia y la ULL titulado "Budismo en España" cuyo resultado principal fue el libro Budismo en España, Madrid, Akal, 2013.
-
La meditación budista en sus textos principales
(2,00 h)
Presentación de los textos principales del budismo que inciden en las técnicas de meditación con un especial foco en el Satipatthana sutta del Canon Pali. Se desarrollará una aplicación práctica en la que se propondrá una aproximación a sati según los textos de budismo nikaya. El ponente ha sido el traductor al español de dichos textos (Majjhima Nikaya, Barcelona, Kairós, 1999).
-
Budismo y mindfulness
(2,00 h)
Presentación de mindfulness y de las raíces budistas de dicha técnica de meditación que está teniendo un impacto global y se emplea tanto en ámbitos de salud como de empresa y otros diversos. Tendrá una parte de carácter práctico en la línea de los cursos que la ponente ha realizado sobre técnicas de mindfulness en la ULL (en formación del profesorado y en el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, entre otros)
-
La meditación zen
(2,00 h)
Presentación de los modos de meditación que se desarrollan en el budismo zen y en especial lo de la escuela soto zen a la que pertenece el ponente. El zen el uno de los modelos budistas que hacen un hincapié más nuclear en la meditación como columna vertebral de la práctica. La sesión tendrá una parte de carácter práctico que será una introducción al zazen.
-
La meditación en el dzogchen
(2,00 h)
El dzogchen es un desarrollo que se ancla en el budismo tibetano, pero que propone vías de meditación singularizadas. En Adeje radica Dzamling Gar, el centro mundial de la Comunidad Dzogchen Internacional, a la que pertenece el ponente que expondrá las vías de meditación planteadas en el dzogchen y en especial la denominada Santi Maha Sangha, que se planteará también desde un punto de vista práctico. Se propone como actividad extra la visita al centro Dzamling Gar de Adeje.
-
La meditación en el budismo tibetano
(2,00 h)
El budismo tibetano ha desarrollado una serie de técnicas de meditación que tienen un impacto global notable. El ponente es monje residente de la comunidad budista Ghe pel ling de Adeje y expondrá las principales técnicas de meditación del budismo gelugpa. Se propone como actividad extra la visita al centro Ghe pel ling de Adeje. Tendrá la participación una parte de carácter práctico consistente en revisar shine y laktong como elementos clave en la meditación en el budismo tibetano. Para ello el ponente tiene la cualificación en su calidad de monje especializado en dichas técnicas de meditación.
-
Intervención: La meditación budista en sus textos principales
(2,00 h)
- Criterios de evaluación
- Se evaluará el cuaderno de campo del curso como elemento fundamental por parte del director del curso y ponente en la primera conferencia, Francisco Díez de Velasco.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es