Enfermedades alérgicas: la epidemia del siglo XXI

A16020054

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
12
Horas lectivas:
12
Horas trabajo autónomo del alumnado:
13
ECTS:
1
Plazas disponibles:
37
Aula:
Casa Rosada (C/ La Encarnación, 24). S/C DE LA PALMA
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Descripción
Objetivos
La enfermedades alérgicas han ido en aumento en la última década. Canarias es una de las regiones más afectadas por este tipo de enfermedades en España. El clima subtropical, alta humedad y temperatura constante, que presenta Canarias hace de esta región un caldo de cultivo óptimo para, por un lado, la proliferación de ácaros. Estos artrópodos son el principal desencadenares de enfermedades como la rinitis, la conjuntivitis, el Asma, etc. Por otro lado, la vegetación propia de las islas, y “primavera” contaste en la que vive Canarias precipita una polinización y la consiguiente presencia de síntomas. Estas peculiaridades climatológicas y la falta de variabilidad genética debida a la insularidad, precipitan un aumento en la incidencia de las enfermedades alérgicas. La aparición de urticaria crónica, Dermatitis atópica o la alergia a alimentos muestran una gran influencia de dichos factores. La ausencia de formación universitaria o en formación profesional en la rama de la alergología en la Comunidad de Canarias, hace que estas iniciativas resulten muy atractivas para profesionales y sociedad en general.
Horario:
  • Miércoles 10:00 14:00
  • Jueves 10:00 14:00
  • Viernes 10:00 14:00
Profesorado:
  • Zulay Maria Almeida Sánchez
  • Carlos Alberto Flores Infante
  • Ángel José Gutierrez Fernández
  • María Angustias Rodríguez Hernández
Metodología docente
El esquema del proyecto sigue las pautas marcadas por la organización. Se distribuye en 4 horas diarias durante 3 días. El total de horas del curso son de 12 horas. El curso consta de varias conferencias donde se interactúa, en muchos casos con los alumnos, así como clases prácticas en el manejo de determinados dispositivos terapéuticos y en el reconocimiento de pólenes.
Programa
  • El estrés y otras alteraciones en el desarrollo de enfermedades alérgicas (1,00 h)

    Existen diferentes factos psicológicos que precipitan la aparición de síntomas, preferentemente cutáneos. El estrés, como principal problema, y otros ptrastornos psicológicos serán evaluados en esta sesión.

  • Recuento Polínico en la provincia de Tenerife. (1,00 h)

    Clase Práctica donde donde se darán ejemplos visuales de la flora que mayor implicación presentan con la aparición de síntomas alérgicos. Se accederá al recuento polínico de Tenerife en la estación de Izaña. Esta última actividad servirá de punto de inicio del trabajo autónomo que desarrollará cada alumno.

  • Nuevas Herramientas para el diagnóstico de Enfermedades Alérgicas. (1,00 h)

    La ponencia versará acerca de las nuevas herramientas de detección temprana de enfermedades. Desde los métodos tradicionales hasta el diagnóstico y terápia génica.

  • Alergia Cutánea: una patología cada vez más frecuente. (1,00 h)

    La urticaria, la dermatitis atópica o de contacto, etc. serán algunas de las patologías que se tratarán en esta sesión. Su fisología, los síntomas, el diagnóstico temprano y su tratamiento serán puntos claves para comprender este tipo de enfermedades.

  • La Herencia en las Enfermedades Alérgicas. (1,00 h)

    En esta sesión de describirán patologías concretas de naturaleza alérgica y la relación existente con la herencia de nuestros familiares.

  • La Contaminación: Un importante Factor de Riesgo. (1,00 h)

    Esta sesión versará sobre los principales agentes contaminantes existentes en Canarias y su relación con las enfermedades alérgicas.

  • El aumento de la predisposición a padecer Asma en Canarias: ¿mito o realidad? (1,00 h)

    En esta sesión se tratará de dar respuesta al mito o realidad del aumento de pacientes asmáticos en Canarias.

  • Impacto de las Enfermedades Alérgicas en Canarias. (1,00 h)

    La sesión se desarrollará incidiendo en la alta prevalencia de las enfermedades alérgicas y cuales son los motivos de que Canarias este a la cabeza en este tipo de patologías.

  • Alergias e Intolerancias Alimentarias: Un problema creciente. (1,00 h)

    En este seminario se describirán las diferencias básicas entre alergia e intolerancia alimentaria y como debemos actuar en cada caso

  • Dispositivo de adrenalina y otras herramientas terapéuticas. (1,00 h)

    Clase Práctica con dispositivos de entrenamiento en el manejo de adrenalina así como dispositivos inhalados en diferentes formas, medicación, etc.

  • Pruebas básicas en Alergología (2,00 h)

    La clase práctica se desarrollará en el Servicio de Alergología del Hospital General de La Palma. Se explicarán in situ las diferentes pruebas a realizar para el diagnósticos de las patologías alérgicas (Prick test, intradermoreacción, pruebas epicutáneas, rinometría acústica, espirometrías, pruebas de provocación, etc).

Criterios de evaluación
Se valorará de forma la asistencia al curso (50% de la nota final) siendo necesaria la participación en un 80% de las horas totales del curso. Se valorará la realización del dossier (50% de la nota final) arriba especificado para completar la calificación final del alumno.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.