Herramientas tecnológicas para el comercio
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 12
- Horas lectivas:
- 12
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 13
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 24
- Aula:
- Casa Rosada (C/ La Encarnación, 24). S/C DE LA PALMA
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
Descripción
- Objetivos
- Conocer las características y necesidades de un comercio electrónico en la isla de La Palma
Aprender a crear y gestionar un portal de comercio electrónico para la venta de productos/servicios a través de Internet
Aprender a promocionar un comercio a través de Internet y la visibilidad de marca mediante el uso de redes sociales y blogs corporativos - Horario:
-
- Lunes 10:00 14:00
- Martes 10:00 14:00
- Miércoles 10:00 14:00
- Profesorado:
-
- Christopher Juan Expósito Izquierdo
- Airam Expósito Márquez
- José Marcos Moreno Vega
- Metodología docente
- En cada una de las sesiones del curso, el profesorado hará una breve exposición oral de la materia teórica correspondiente al mismo. A su vez, se complementará esta exposición con ejemplos prácticos de comercio electrónico a través de los cuales se fomente el análisis crítico y el debate conjunto de profesorado y alumnado. Finalmente, se plantearán casos prácticos en cada uno de los temas impartidos en donde el alumno deberá demostrar la adquisición de los conocimientos impartidos.
- Programa
-
-
Introducción al curso
(0,50 h)
Se aborda la estructura, contenidos y plan de trabajo del curso. Al mismo tiempo se describen las competencias adquiridas por el alumno tras la realización del curso, se presenta al profesorado y se detallan los objetivos a desarrollar y las competencias a adquirir.
-
Introducción al comercio electrónico
(1,50 h)
El término "comercio electrónico" (o e-Commerce) se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales, generalmente operaciones de compra-venta de productos/servicios tramitadas por internet. El principal objetivo de esta sesión es proveer al alumnado de una base de conocimientos sólidos acerca del comercio electrónico haciendo hincapié en los diferentes tipos de comercio electrónico existentes en la red; B2B (business to business), B2C (business to consumer), C2B (consumer to business), A2B (business to business), B2A (business to administration), A2A (administration to administration), A2C (administration to consumer), C2A (consumer to administration) y C2C (consumer to consumer). Enfocando el comercio electrónico de negocios desde dos puntos de vista, aquellos cuyo actividad se centra única y exclusivamente en el e-commerce y los que cuentan con presencia física y consideran el e-commerce como un canal de venta adicional.
-
Plataformas para e-commerce
(2,00 h)
Esta sesión persigue el objetivo de proveer al alumnado de los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar su plataforma de comercio electrónico en la red. Se pretende diferenciar las plataformas en base a la dimensión de la tienda electrónica a implementar y de la estrategia e-commerce seguida por el negocio en cuestión, diferenciando entre solo venta a través de internet o la consideración de un canal de ventas adicional para el negocio. Las herramientas provistas serán diferenciadas entre CMS (Content Management System) verticales al e-commerce y otras herramientas CMS de extensión de funcionalidades de plataformas web hacia el e-commerce. -
Social Media en E-commerce
(1,50 h)
Cuando se vende a través de internet no solo se vende un producto/servicio, la empresa, la marca, la imagen, etc. forma parte de la propia venta. Si nuestra reputación online no es lo suficientemente buena o inexistente, las probabilidades de vender nuestros artículos, con independencia de su bondad, se encontrarán gravemente mermadas. Es fundamental prever en la inversión inicial no solo la creación de la tienda online, si no además considerar la captación de usuarios y cómo éstos acceden a la tienda. A lo largo de esta sesión se pretende proveer a los alumnos las principales herramientas y estrategias a seguir para generar presencia online en redes sociales y gestionar la reputación de nuestra marca. Introduciendo así el concepto de s-commerce y el importante papel que juega el Social Media e nuestra estrategia e-commerce.
-
E-mail Marketing en E-commerce
(1,50 h)
A pesar de que en los últimos años han surgido un enorme abanico de canales de atracción de tráfico y ventas, el email sigue siendo uno de los canales más importantes para una tienda online. Esta sesión está destinada a mostrar a los alumnos las herramientas primordiales disponibles en el e-mail marketing orientado al e-commerce, así como las principales estrategias y buenas prácticas a seguir en este campo para la captación y fidelización del cliente.
-
Plataformas para e-commerce
(2,00 h)
Esta sesión persigue el objetivo de proveer al alumnado de los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar su plataforma de comercio electrónico en la red. Se pretende diferenciar las plataformas en base a la dimensión de la tienda electrónica a implementar y de la estrategia e-commerce seguida por el negocio en cuestión, diferenciando entre solo venta a través de internet o la consideración de un canal de ventas adicional para el negocio. Las herramientas provistas serán diferenciadas entre CMS (Content Management System) verticales al e-commerce y otras herramientas CMS de extensión de funcionalidades de plataformas web hacia el e-commerce.
-
Social Media en E-commerce
(1,50 h)
Cuando se vende a través de internet no solo se vende un producto/servicio, la empresa, la marca, la imagen, etc. forma parte de la propia venta. Si nuestra reputación online no es lo suficientemente buena o inexistente, las probabilidades de vender nuestros artículos, con independencia de su bondad, se encontrarán gravemente mermadas. Es fundamental prever en la inversión inicial no solo la creación de la tienda online, si no además considerar la captación de usuarios y cómo éstos acceden a la tienda. A lo largo de esta sesión se pretende proveer a los alumnos las principales herramientas y estrategias a seguir para generar presencia online en redes sociales y gestionar la reputación de nuestra marca. Introduciendo así el concepto de s-commerce y el importante papel que juega el Social Media e nuestra estrategia e-commerce.
-
E-mail Marketing en E-commerce
(1,50 h)
A pesar de que en los últimos años han surgido un enorme abanico de canales de atracción de tráfico y ventas, el email sigue siendo uno de los canales más importantes para una tienda online. Esta sesión está destinada a mostrar a los alumnos las herramientas primordiales disponibles en el e-mail marketing orientado al e-commerce, así como las principales estrategias y buenas prácticas a seguir en este campo para la captación y fidelización del cliente.
-
Introducción al curso
(0,50 h)
- Criterios de evaluación
- La evaluación del curso se vertebra sobre los siguientes aspectos: (i) participación activa del alumno durante las sesiones presenciales, (ii) calidad del caso práctico desarrollado. La evaluación de estos aspectos constituirán un 30% y 70% de la calificación obtenida en el curso.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es