Alimentación: Más allá de los mitos y los bulos
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 20
- Horas lectivas:
- 20
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 30
- ECTS:
- 2
- Plazas disponibles:
- 30
- Aula:
- Facultad de Farmacia, Campus Anchieta
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- El objetivo del curso es desmentir mitos y bulos sobre la alimentación mediante información basada en evidencia científica, promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, y proporcionar herramientas para interpretar de manera crítica y responsable la información nutricional, fomentando un enfoque informado y consciente hacia la alimentación.
- Horario:
-
- Lunes 16:00 20:00
- Martes 16:00 20:00
- Miércoles 16:00 20:00
- Jueves 16:00 20:00
- Viernes 16:00 20:00
- Profesorado:
-
- Victor García Tagua
- Amanda León Hernández
- Itahisa Marcelino Rodríguez
- Metodología docente
- Las sesiones orales se desarrollarán mediante charlas magistrales apoyadas en presentaciones y vídeos, acompañadas de sesiones de debate, casos prácticos y preguntas.
- Programa
-
-
Introducción a la Nutrición y Alimentación Basada en la Evidencia
• Objetivos y contenido: Entender los conceptos básicos de la nutrición y la importancia de una alimentación basada en evidencia.
• En esta sesión se abordarán los conceptos básicos de la nutrición y la importancia de tomar decisiones alimentarias informadas basadas en evidencia científica. Analizaremos cómo las redes sociales y el marketing influyen en nuestras elecciones alimentarias, diferenciando entre modas dietéticas y principios respaldados por la ciencia. Esta sesión establece una base sólida para el pensamiento crítico en alimentación.
ODS 3 y 4.
• Actividad práctica: Análisis de publicaciones en redes sociales sobre dietas populares. -
Desmontando Mitos sobre Nutrientes Específicos
• Objetivos y contenido: Identificar y desmontar mitos relacionados con nutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas.
• Exploraremos los roles fundamentales de los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) en la dieta, desmintiendo ideas erróneas comunes como el concepto de "superalimentos" o nutrientes "tóxicos". Esta sesión busca capacitar a los participantes para interpretar mejor la información nutricional y tomar decisiones informadas.
ODS 3 y 12.
• Actividad práctica: Creación de tabla “Mito vs Realidad” sobre nutrientes específicos. -
Azúcar, Edulcorantes y Salud Metabólica. Dietas Bajas en Carbohidratos
• Objetivos y contenido: Analizar las dietas bajas en carbohidratos, como la keto y la paleo, y evaluar su impacto en la salud a corto y largo plazo, así como conocer los efectos del azúcar y los edulcorantes en la salud y cómo identificar su presencia en productos alimenticios..
• Analizaremos el impacto del azúcar y los edulcorantes en la salud metabólica, explorando también las dietas bajas en carbohidratos como la cetogénica y la paleo. Evaluaremos los beneficios y riesgos asociados, además de discutir la sostenibilidad de estas prácticas dietéticas.
ODS 3, 12 y 13.
• Actividad práctica: Análisis de etiquetas de productos comunes y detección de azúcares ocultos. -
Dietas Detox y Ayuno Intermitente
• Objetivos y contenido: Examinar la popularidad del ayuno intermitente y las dietas detox, diferenciando sus fundamentos científicos de los mitos.
• Estudiaremos las bases científicas y las controversias en torno al ayuno intermitente y las dietas detox. Evaluaremos su impacto en la salud metabólica y discutiremos por qué las dietas detox pueden ser innecesarias desde el punto de vista fisiológico.
ODS 3 y 12.
• Actividad práctica: Análisis de productos detox y perfil de riesgos y beneficios. -
Dietas Vegetarianas y Veganas como Modas y Estilos de Vida
• Objetivos y contenido: Explorar las dietas vegetarianas y veganas desde su popularización reciente y su base científica en cuanto a beneficios para la salud y sostenibilidad.
• Examinaremos los beneficios y riesgos nutricionales de las dietas vegetarianas y veganas, junto con su sostenibilidad a nivel individual y global. Se pondrá especial énfasis en los micronutrientes críticos y cómo garantizar una dieta equilibrada en este contexto.
ODS 2, 3 y 12.
• Actividad práctica: Planificación de un menú semanal vegetariano y vegano. -
Ultraprocesados y Moda de Consumo de Proteínas
• Objetivo: Analizar el impacto de los ultraprocesados y el auge del consumo de proteínas en la dieta actual.
• En esta sesión se profundizará en los ultraprocesados, sus efectos en la salud y su creciente presencia en nuestra dieta. También discutiremos el auge del consumo de proteínas, analizando la necesidad real de suplementación en diferentes contextos.
ODS 3 y 12.
• Actividad práctica: Evaluación de la calidad nutricional de productos ultraprocesados y análisis de etiquetas de suplementos proteicos. -
Lácteos como Grupo Controvertido
• Objetivo: Examinar las controversias relacionadas con el consumo de lácteos.
• Analizaremos las controversias en torno al consumo de lácteos, abordando los beneficios nutricionales, los riesgos y las alternativas vegetales. Discutiremos cómo las intolerancias y preferencias culturales influyen en las elecciones alimentarias.
ODS 3 y 12.
• Actividad práctica: Comparación nutricional entre lácteos y bebidas vegetales. -
Consumo de Alcohol y su Relación con la Salud
• Objetivo: Analizar el impacto del alcohol en la salud y desmontar mitos como los beneficios del vino.
• Examinaremos los efectos del alcohol en la salud, desmitificando creencias como los supuestos beneficios del vino. Evaluaremos los riesgos metabólicos, cardiovasculares y en la microbiota asociados con su consumo.
ODS 3.
• Actividad práctica: Análisis crítico de estudios que promueven el consumo moderado de alcohol. -
Tendencias Actuales: Dieta Cetogénica y Dieta Paleo
• Objetivo: Profundizar en las tendencias populares de la dieta cetogénica y paleo.
• Profundizaremos en las dietas cetogénica y paleo, explorando sus fundamentos, beneficios y riesgos. También se discutirá su impacto a nivel metabólico y su viabilidad como estrategias dietéticas a largo plazo.
ODS 3 y 12.
• Actividad práctica: Creación de un plan básico keto o paleo, considerando necesidades individuales. -
Bulos en Nutrición y Cómo Identificar la Desinformación
• Objetivos y contenido: Identificar los bulos más comunes en nutrición y adquirir herramientas para detectar la desinformación.
• Cerramos el curso abordando cómo identificar bulos en nutrición y diferenciar entre evidencia científica y pseudociencia. Los participantes adquirirán herramientas prácticas para analizar críticamente la información que circula en redes sociales y medios.
ODS 3 y 4.
• Actividad práctica: Análisis de casos de bulos en nutrición y creación de guías breves.
-
Introducción a la Nutrición y Alimentación Basada en la Evidencia
- Criterios de evaluación
- Para evaluar la efectividad del curso y el aprendizaje de los participantes, se realizarán:
• Cuestionarios para valorar la comprensión de los conceptos clave relacionados con la alimentación, la salud y la identificación de mitos o bulos alimentarios.
• Resolución de un caso práctico en el que el alumnado deberá analizar un mito o bulo alimentario, proponer estrategias fundamentadas para desmentirlo y plantear recomendaciones para fomentar hábitos saludables.
• Valoración de la participación activa en debates y actividades grupales, promoviendo un entorno de aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas.
• Presentación de resultados del trabajo autónomo, evaluando la claridad, la rigurosidad científica y la capacidad de comunicación de los conceptos abordados durante el curso. - Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria 2025 "Formación para crecer".
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITOS ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es
Tarifa 2: Estudiantes ULL con matrícula vigente, desempleados y jubilados
- Importe:
- 27,50 €
- Periodo inscripción:
- -
Tarifa 1: PDI, PAS, Miembros del Consejo Social y miembros de Alumni
- Importe:
- 41,25 €
- Periodo inscripción:
- -
Tarifa General
- Importe:
- 55,00 €
- Periodo inscripción:
- -