Python para todos: iniciación a la programación

A25020031

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
5
Horas prácticas presencial:
15
Horas lectivas:
20
Horas trabajo autónomo del alumnado:
30
ECTS:
2
Plazas disponibles:
0
Aula:
Sala 2.1. Centro de Cálculo de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, Campus Anchieta / Días concretos: 26, 27 y 29 de mayo, 2, 3, 4, 5, 6 y 9 de junio
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
Que el alumnado aprenda los conceptos fundamentales sobre la programación de ordenadores, en este caso, haciendo uso de un lenguaje de programación de alto nivel sencillo de aprender.
Horario:
  • Lunes 15:00 17:30
  • Martes 15:00 17:30
  • Jueves 15:00 17:30
  • Lunes 15:00 17:00
  • Martes 15:00 17:00
  • Miércoles 15:00 17:00
  • Jueves 15:00 17:00
  • Viernes 15:00 17:00
  • Lunes 15:00 17:30
Profesorado:
  • Rafael Herrero Álvarez
  • Gara Miranda Valladares
  • Eduardo Manuel Segredo González
Metodología docente
Las sesiones serán presenciales, en las que se irán explicando los conceptos teóricos apoyándose en un entorno de programación en la nube como, por ejemplo, Google Colaboratory o CoCalc. En las sesiones también se irán planteando ejercicios prácticos que el alumnado tendrá que resolver de manera autónoma. Finalmente, se evaluará al alumnado no solo a través de los ejercicios anteriormente mencionados, sino también a través de un proyecto que tendrán que entregar una vez finalice la última sesión del curso.
Programa
  • Introducción a la programación

    En este módulo se introducen conceptos sobre las Ciencias de la Computación, sobre programación o sobre los diferentes tipos de lenguajes existentes, entre otros. Además, se presentará la primera actividad que deberá realizar el alumnado, la cual consistirá en una entrega donde se definan los diferentes conceptos dados, junto con un ejemplo original de la aplicación de cada uno.

  • Programación con un lenguaje visual basado en bloques

    Se aplicarán los conceptos trabajados en la primera sesión haciendo uso de un lenguaje de programación visual basado en bloques. Se resolverá un problema sencillo aplicando los conceptos impartidos. Se presentará la segunda actividad que deberá realizar el alumnado, la cual consistirá en una entrega del ejercicio desarrollado en el aula haciendo uso de un lenguaje de programación visual basado en bloques.

  • Familiarización con el lenguaje Python: tipos de datos y operaciones entre ellos

    Se comenzará a programar en el lenguaje de alto nivel Python. Se aprenderán los conceptos básicos y se llevarán a cabo ejercicios relacionados con los tipos de datos proporcionados por el lenguaje y las diferentes operaciones que se pueden llevar a cabo con cada uno de ellos.

  • Sentencias de control en Python: bucles y condicionales

    Una vez que el alumnado tenga cierta soltura con Python, se introducirán conceptos más complejos como bucles o condicionales, a la par que se irán realizando ejercicios. Se presentará la tercera y última actividad que deberá realizar el alumnado, la cual consistirá en una entrega de un ejercicio original en el que se tendrá que poner en práctica todos los conceptos vistos a lo largo del curso.

  • Organización del código en Python: funciones

    Una vez planteada la tercera entrega que el alumnado debe hacer durante el curso, se aprovechará la sesión para que puedan desarrollar dicha entrega, además de introducir conceptos más avanzados como son las funciones en Python. Se finalizará con una puesta en común de lo aprendido durante todo el curso.

Criterios de evaluación
Es necesario que el alumnado asista al 80% de las sesiones, así como entregar y superar las tareas que se planteen. Se dará la posibilidad de que el alumnado vuelva a subir una tarea concreta al aula virtual si no la supera, siguiendo los comentarios de retroalimentación proporcionados por los docentes del curso.
Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria 2025 "Formación para crecer".

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITOS ECTS

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.