El arte de sentir: pedagogía emocional para la vida cotidiana
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 8
- Horas prácticas presencial:
- 12
- Horas lectivas:
- 20
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 30
- ECTS:
- 2
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Facultad de Educación ULL. Días 5, 7 y 12 de mayo: aula A1502 / 14 de mayo: pabellón del módulo A
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- - Conocer y comprender la pedagogía de las emociones y sus implicaciones en la vida diaria.
- Desarrollar y aplicar técnicas de gestión emocional para mejorar la salud emocional.
- Fomentar el desarrollo emocional y creativo mediante la exploración del movimiento como medio de expresión musical. - Horario:
-
- Lunes 15:00 20:00
- Miércoles 15:00 20:00
- Lunes 15:00 20:00
- Miércoles 15:00 20:00
- Profesorado:
-
- Paula Hernández Dionis
- Carla Nobuko Pérez Díaz
- David Pérez Jorge
- Itahisa Pérez Pérez
- Metodología docente
- Para alcanzar los objetivos educativos planteados, se implementará una metodología participativa, dinámica y constructiva, fundamentada en los principios de Piaget y Vygotsky. Las características claves de este método son: enfoque experiencial y dinámico, aprendizaje cooperativo, reflexión continua, evaluación formativa y compromiso con la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta metodología se adaptará a las necesidades y contextos específicos de las personas participantes. Se desarrollarán sesiones teórico-prácticas, donde prime la participación activa, la reflexión, el dinamismo y el debate, centradas en lo experiencial. - Programa
-
-
Pedagogía de las emociones: competencias emocionales y autoconocimiento
Lunes, 5 de mayo
Este módulo pretende contextualizar qué entendemos por pedagogía de las emociones para centrarse en las competencias emocionales (intra e interpersonales) y profundizar en el autoconocimiento. Todo ello estará orientado a la dimensión persona de la educación para el desarrollo sostenible. -
Hipnosis educativa: herramientas de gestión emocional
Miércoles, 7 de mayo
Esta sesión está diseñada para personas que buscan integrar técnicas innovadoras de gestión emocional en su vida diaria o ambientes de aprendizaje. Utilizando la hipnosis como estrategia central, los participantes aprenderán cómo aplicar métodos de relajación profunda y sugestión positiva para promover un clima de convivencia más tranquilo y receptivo. A través de una sesión práctica, exploraremos cómo la hipnosis puede facilitar la regulación emocional. -
Conectar desde el Ser. Consciencia emocional a través del cuerpo
Lunes, 12 de mayo
Este módulo pretende convertirse en un espacio seguro para conectar con el cuerpo y las emociones como un acto de autodescubrimiento para vivenciar y adquirir recursos y herramientas para llevar al aula y a la vida. -
Música y emociones, explorando con el movimiento
Miércoles, 14 de mayo
Este taller práctico está diseñado para conectar con las emociones a través de la música y el movimiento. A través de dinámicas creativas, se utilizará el cuerpo y la música para que se conviertan en herramientas poderosas para expresar, regular y comprender emociones.
-
Pedagogía de las emociones: competencias emocionales y autoconocimiento
- Criterios de evaluación
- El sistema de evaluación del Trabajo Final se articula en torno a dos fuentes básicas de obtención de información sobre los resultados de aprendizaje y su correspondiente peso en la calificación final:
- Trabajo escrito u oral (pruebas teóricas y/o prácticas): 30 %
- Observación del trabajo en las sesiones. Se valorará especialmente el trabajo desarrollado, la evolución durante la formación, la participación dialógica, la creatividad, etc.: 70%. - Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria 2025 "Formación para crecer".
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITOS ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es