Ciclo de Genealogía e Historia familiar de Canarias (modalidad online)

A25020041

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
12
Horas lectivas:
12
Plazas disponibles:
53
Aula:
ONLINE
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
Con estas conferencias se quiere abrir un foro de debate sobre la investigación genealógica y la historia familiar que se realiza en Canarias a través de sus conexiones con América y los otros archipiélagos de la Macaronesia. En este sentido, establecemos como objetivos básicos:
- Abordar la genealogía en el marco del estudio de la historia social y de la naturaleza de las instituciones jurídicas, políticas y administrativas.
- Facilitar herramientas para buscar información sobre antepasados.
- Divulgar los resultados de las investigaciones que, sobre estos aspectos, se hacen en Canarias y sobre Canarias.
Horario:
  • Viernes 17:00 20:00
Profesorado:
  • Ext Uni Ull
Metodología docente
La metodología docente consistirá en lecciones de carácter expositivo-interactivo impartidas por distintos profesores canarios y americanos. Tres de estas conferencias se realizarán en directo, pero de manera telemática.

Al final de cada clase, existe un espacio de carácter activo-participativo dedicado al análisis e investigación de cuestiones concretas y a la resolución de dudas y problemas, que permitirá a los estudiantes seguir su proceso de aprendizaje.
Programa
  • Entre la crónica y el temor a Dios: testamento de Juan Núñez de la Peña

    Viernes, 2 de mayo, 17.00 h
    Imparte: Fernando D. Rossi-Ferraroli Delgado. Presidente de la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias (SEGEHECA).

  • Testamentos en la genealogía de los Pérez de Medina de Canarias a Santa Ana de Coro colonial

    Viernes, 2 de mayo, 18.30 h
    Imparte: Julián A. Pérez Barrios. Médico. Medicina Interna y Gastroenterología (EE. UU.).

  • Consecuencias jurídicas y sociales para las bígamas enjuiciadas por el Santo Oficio

    Viernes, 9 de mayo, 17.00 h
    Imparte: María Teresa Manescau Martín. Profesora de la Universidad de La Laguna. Historia del Derecho y de las Instituciones.

  • Emigrantes canarios a Uruguay en el siglo XIX

    Viernes, 9 de mayo, 18.30 h
    Imparte: Néstor Hormiga Candame. Historiador. Archivo Histórico de Montevideo (Uruguay).

  • La familia La Hanty, un linaje irlandés afincado en Tenerife en la primera mitad del siglo XVIII

    Viernes, 16 de mayo, 17.00 h
    Imparte: Francisco Braian Cabrera Alonso. Estudiante. Universidad de La Laguna.

  • Juan Grandy. Estudio de caso familiar de un ausente en el siglo XIX

    Viernes, 16 de mayo, 18.30 h
    Imparte: Omar Soto-Rodríguez. Bibliotecario (Canadá). Investigador (SEGEHECA).

  • De arahuacos y guanches a isleños: conexiones transatlánticas de la expansión ibérica ultramarina

    Viernes, 23 de mayo, 17.00 h
    Imparte: Jorge Luis Chinea. Profesor de la Wayne State University. Center for Latino/a and Latin American Studies.

  • Dividiendo bienes, tejiendo historias: las escrituras de partición en la Genealogía

    Viernes, 23 de mayo, 18.30 h
    Imparte: Miguel Ángel Pérez Padilla. Geógrafo. Investigador (SEGEHECA).

Criterios de evaluación
Con objeto de valorar la correcta adquisición de conocimientos y competencias, el sistema de evaluación se inspira en un proceso de evaluación que recoge evidencias que guardan relación tanto con el proceso de enseñanza-aprendizaje como con los resultados alcanzados. Se valorará la participación del alumno en las actividades y se evaluarán los resultados del aprendizaje en una prueba final de resumen y preguntas de cada una de las ponencias, siempre de acuerdo con las cuestiones que los conferenciantes consideren relevantes de su aportación. Aquel alumnado que no complete su evaluación o lo haga de forma irregular no podrá alcanzar una evaluación positiva.
Dado que parte del curso se realizará en línea y será accesible a través de la cuenta de YouTube del Instituto de Estudios Canarios, es conveniente señalar que aquellas personas que deseen solicitar créditos ECTS deben asistir de manera presencial a estas conferencias.
Observaciones
Curso de Extensión Universitaria coorganizado con el Instituto de Estudios Canarios, con la colaboración del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.
Tipos de Inscripción
Gratuita
Importe:
0,00 €
Periodo inscripción:
-