Gestión Integral del Agua
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 10
- Horas lectivas:
- 10
- Plazas disponibles:
- 58
- Aula:
- Salón de grados de la sección de Químicas. Facultad de Ciencias. Campus Anchieta.
- Organiza:
- Real Academia Canaria de Ciencias
- Categoría:
- Industria y Edificación
- Modalidad:
- Mixta (B-Learning)
- Más información:
- https://fg.ull.es/formacion/catalogo-de-oferta-formativa/cursos/
Descripción
- Objetivos
- • Conocer la evolución histórica de las diferentes estrategias de aprovechamiento del agua en Canarias, poniendo en valor el Patrimonio Hidráulico Canario.
• Describir los diferentes aprovechamientos y obras hidráulicas del archipiélago y su relación con el origen volcánico de las Islas Canarias.
• Comprender las diferentes técnicas para la potabilización del agua de consumo humano y sus requerimientos de calidad.
• Analizar los fundamentos de la desalinización de agua de mar.
• Comprender la problemática de las aguas residuales en las Islas Canarias.
• Valorar la incorporación progresiva de aguas regeneradas al ciclo integral del agua en las Islas.
• Llevar a cabo buenas prácticas en materia de gobernanza del agua. - Horario:
-
- Jueves 16:00 20:00
- Profesorado:
-
- Rosana Álvarez Vázquez
- Sebastián Delgado Díaz
- Miguel Angel Gómez Gómez
- José Luis Pérez Talavera
- Marta Robledo Jiménez
- Jésica Rodríguez Martín
- Ana María Rodríguez Millan
- Juan Carlos Santamarta Cerezal
- Luisa María Vera Peña
- Metodología docente
- Presencial mediante conferencias y estudios de casos combinados con aula virtual
- Programa
-
- Historia y Patrimonio Hidráulico Canario.
- Obras y aprovechamientos hidráulicos en Canarias. Características generales.
- Tecnologías básicas de potabilización de las aguas. Calidad y normativas de calidad de las aguas de consumo humano.
- Desalinización de agua de mar. Principios básicos de la ósmosis inversa y características generales del agua producto.
- Aguas residuales urbanas. Características y tratamientos básicos y avanzados de depuración y de regeneración de las aguas residuales.
- El vertido de las aguas residuales. Efectos en el terreno. Efecto en masas acuáticas. Características y funcionamiento de los emisarios submarinos.
- La reutilización y el reciclado de las aguas residuales regeneradas como prácticas sostenibles
- La gobernanza del agua en Canarias
- Gestión y construcción de obras hidráulicas
- Criterios de evaluación
- -Asistencia al 80%
-Cuestionario online - Observaciones
- El curso son dos sesiones de 4 horas cada una de 16 a 20 horas, la primera es el día 22 de noviembre de 2018 y la segunda el día 29 de noviembre de 2018.
Se requieren conocimientos básicos de hidrología, química y economía vinculada a los recursos naturales.
Tipos de Inscripción
Información
Por favor, revise la información introducida porque parece incorrecta o incompleta
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es