Lenguaje inclusivo: claves para comunicar en igualdad

A24030145

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
5
Horas prácticas presencial:
5
Horas lectivas:
10
Horas trabajo autónomo del alumnado:
15
Plazas disponibles:
10
Aula:
Aula 3 - Aulario Fundación
Organiza:
Proyecto de Empleo subvencionado por el Excmo. Cabildo de Tenerife para el apoyo a actividades en materia de empleo dentro del programa MEDI FDCAN.
Categoría:
Habilidades para el desarrollo de la carrera profesional
Tipo formación:
Capacita Formación
Modalidad:
Presencial
Más información:
https://fg.ull.es/empleo/capacita/formacion/
Descripción
Objetivos
- Tomar conciencia del uso de nuestro lenguaje verbal y no verbal.
- Tomar decisiones de por qué y para qué es útil y satisfactorio cambiar nuestro lenguaje en nuestras relaciones diarias profesionales e interpersonales.
- Conocer las posibilidades que ofrece la lengua para el uso del inclusivo, de acuerdo con la legislación vigente.
- Conocer las alternativas lingüísticas para evitar un uso no inclusivo de la lengua. Trabajar el uso del lenguaje inclusivo en diferentes ámbitos: medios de comunicación, docencia, deportes, etc.
Horario:
  • Lunes 15:30 20:30
  • Martes 15:30 20:30
Profesorado:
  • Claudia Basterra Olives
  • Paula Candelaria Galván Arbelo
Metodología docente
La formación constará de 10 horas, estructurándose en 2 sesiones de 5 horas cada una. La metodología, por tanto, será presencial. Las horas presenciales se basarán en una educación participativa y activa que incentivará la consolidación de los contenidos, la reflexión crítica y la adquisición de conocimientos, habilidades y herramientas a aplicar en el contexto biográfico, formativo y profesional del alumnado.
Programa
  • 1. Primeras aproximaciones al lenguaje inclusivo: definición e identificación.
  • 2. La construcción del mundo a través de la lengua.
  • 3. La comunicación inclusiva como práctica de visibilidad: realidades diversas.
  • 4. Posiciones institucionales y activistas en el uso del lenguaje inclusivo.
  • 5. Lenguaje inclusivo como alternativa a la comunicación sexista: recomendaciones y estrategias para su uso escrito.
Criterios de evaluación
No se requerirá ningún tipo de prueba para la superación de la formación, salvo asistir al 90% de las horas lectivas.
Observaciones

Las sesiones presenciales serán los días 10 y 11 de junio en horario de 15:30 a 20:30h.

Las personas interesadas deberán hacer la inscripción y adjuntar la documentación que acredite los requisitos establecidos en el tipo de inscripción. Una vez comprobado que se cumple con ellos, se les informará de la formalización de la matrícula, en el caso de que queden plazas disponibles

Se dispone, además, de un servicio gratuito de orientación laboral de Capacita. Pide cita.

Proyecto de empleo subvencionado por el EXCMO. CABILDO INSULAR DE TENERIFE para el apoyo a actividades en materia de empleo dentro del programa MEDI FDCAN.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.