La cal y su aplicación en el ámbito creativo tridimensional

A24030233

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
3
Horas prácticas presencial:
17
Horas lectivas:
20
Horas trabajo autónomo del alumnado:
10
ECTS:
1
Plazas disponibles:
9
Aula:
Facultad de Bellas Artes: sesiones teóricas en el aula 3.30 y las prácticas en el aula 0.9
Categoría:
Habilidades Personales y Profesionales
Modalidad:
Presencial
Más información:
https://wp.ull.es/mperjim/
Descripción
Objetivos
Difundir el conocimiento sobre la cal, sus tipologías y características específicas. Se pasará después, a una parte práctica en la que los asistentes aprenderán la manipulación correcta de morteros elaborados con cal (aérea, en pasta) y áridos (locales de naturaleza volcánica, importados: silíceos, marmóreos y calizos) y su empleo en creaciones tridimensionales que pueden ser de tipo mural y/o de bulto redondo.
Horario:
  • Martes 16:00 19:30
  • Miércoles 16:00 19:30
  • Jueves 16:00 19:30
Profesorado:
  • Juan Antonio Álvarez Rodríguez
  • Attenya Campos De Armas
  • Tomás de Aquino Oropesa Hernández
  • Mauricio Pérez Jiménez
  • María Isabel Sánchez Bonilla
  • Francisco Javier Viña Rodríguez
Metodología docente
- Conferencias magistrales (parte teórica inicial).
- Demostraciones experimentales (elaboración de diversos morteros y técnicas para su correcto empleo).
- Desarrollo de diseños creativos y selección de técnicas específicas. .
- Ejecución de los trabajos seleccionados.
- Elaboración de una Memoria-Dossier.
Para la parte práctica se facilitarán los materiales y el instrumental de uso común necesarios. cada alumno deberá aportar las herramientas de mano de uso individual (espátula, espatulines, …) así como EPIS de uso personal (gafas, guantes de goma, bata o
mandil, …).
Si desea llevarse el trabajo individual, deberá aportar el soporte (balda de ladrillo, baldosa, teja, u otros elementos tridimensionales de partida).
Programa
  • Conocimiento de las características y tipologías de cal. Diversas posibilidades y usos específicos. Teórico.
  • Posibilidades de elaboración de cal en Tenerife (rocas procedentes de canales). Teórico.
  • Empleos de la cal aérea (envolventes arquitectónicas, trabajos ornamentales, escultura). Teórico.
  • Cal y color (pigmentos/colorantes resistentes a la cal). Teórico-práctico.
  • Posibilidades que ofrecen los áridos de importación (silíceos, marmóreos, calizos) y los áridos de origen local (volcánicos, sedimentarios). Teórico-práctico.
  • Preparación de los soportes de base. Práctico.
  • Preparación de diversos morteros y su empleo en revoco, esgrafiado, etc.. Práctico.
  • Tratamientos superficiales (pulimento, jabón, cera). Práctico.
  • El proyecto y la Memoria del trabajo. Teórico-práctico.
Criterios de evaluación
Se valorará la asistencia y participación, así como los trabajos prácticos (grupales, individuales) y la Memoria- Dossier, de modo que cada alumno/a asistente tendrá una nota final individual ponderada sobre 10.
Observaciones

Dirigido a alumnado de Bellas Artes-Escultura y otras personas interesadas en creaciones de tipo tridimensional conformadas con morteros de cal

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.