Desde cero: Power BI en SAP Business One para nuevos usuarios
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas online:
- 20
- Horas prácticas online:
- 30
- Horas lectivas:
- 50
- Plazas disponibles:
- 20
- Aula:
- Plataforma virtual de recursos didácticos
- Categoría:
- Gestión Empresarial, Administraciones Públicas y Derecho
- Modalidad:
- Online (Teleformación)
Descripción
- Objetivos
- - Tener un primer contacto con Power BI como herramienta de visualización de datos.
- Extraer y conectar datos de SAP Business One con Power BI.
- Crear un primer cuadro de mandos.
- Adquirir nociones básicas de diseño y parametrización a la hora de crear un cuadro de mandos. - Metodología docente
- Eminentemente activa y participativa, de manera que sea el propio alumno quien colabore en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se partirá de los conocimientos previos de los alumnos como punto de partida del aprendizaje, enfocando los contenidos de una forma realista y aplicada al perfil del alumnado.
Durante la impartición del presente curso, los docentes realizarán diversas explicaciones de los contenidos en el temario empleando recursos audiovisuales, vídeos demostrativos y otros elementos para asentar las bases de conocimiento del temario explicado.
El alumno contará con el apoyo del profesor para resolver posibles dudas a través del foro de consultas del curso o por medio de mensajes directos en la opción establecida en la parte superior derecha del curso. Modalidad online. - Programa
-
-
TEMA 1: ¿QUÉ ES POWER BI?
1.1 PRINCIPALES FUNCIONALIDADES.
1.2 DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE POWER BI Y EXCEL..
1.3 DESCARGA E INSTALACIÓN. TEST DE ENTRENAMIENTO. -
TEMA 2: INTRODUCCIÓN A POWER BI DESKTOP
2.1. INTRODUCCIÓN A POWER BI DESKTOP.
2.2. CARGA DE INFORMACIÓN.
2.3. TRANSFORMACIÓN DE DATOS: MICROSOFT POWER QUERY.
2.4. VISUALIZACIONES.
2.5. CREACIÓN DE INFORMES: DISEÑO.
2.5. CREACIÓN DE INFORMES: SEGMENTACIONES VS FILTROS. TEST DE ENTRENAMIENTO. -
TEMA 3: INTRODUCCIÓN POWER BI SERVICE
3.1. ACCESO.
3.2. ÁREA DE TRABAJO: MODELOS SEMÁNTICOS, PANELES E INFORMES.
3.3. VINCULACIÓN DE SERVICE CON DESKTOP.
3.4. VISTA DE INFORMES EN SERVICE. TEST DE ENTRENAMIENTO. -
TEMA 4: INTRODUCCIÓN A POWER BI MOBILE
4.1. INSTALACIÓN Y ACCESO.
4.2. OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE LOS INFORMES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES.
4.3. GENERACIÓN Y ACCESO A TRAVÉS DE CÓDIGOS QR. TEST DE ENTRENAMIENTO. -
TEMA 5 - INTEGRACIÓN DE POWER BI CON SAP BUSINESS ONE
5.1. INTRODUCCIÓN, VENTAJAS DE POWER BI COMO HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN PARA SAP BUSINESS ONE.
5.2. INTEGRACIÓN DE POWER BI CON SAP BUSINESS ONE. TEST DE ENTRENAMIENTO. - EXAMEN FINAL
-
TEMA 1: ¿QUÉ ES POWER BI?
- Criterios de evaluación
- Se entregará un proyecto final donde el alumno tendrá que emplear el conocimiento del curso para desarrollar un caso práctico, teniendo dicho proyecto el 100% del peso de la calificación global del curso.
Para superar el curso tiene que obtener una calificación igual o superior a un 50% (50 puntos) en el examen final. - Observaciones
Se recomienda tener conocimiento medio de ofimática y la utilización de hojas de cálculo. No es necesario, por lo tanto, experiencia previa en Business Intelligence aunque se recomienda contar con nociones básicas sobre el ecosistema SAP y el concepto de cuadro de mandos.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es