Taller de locución y creación de programas radiofónicos
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas prácticas presencial:
- 20
- Horas lectivas:
- 20
- Plazas disponibles:
- 10
- Aula:
- Estudio de radio nuevo, en la planta sótano de la Facultad de Ciencias de la Información de la ULL
- Categoría:
- Cursos/Seminarios
- Modalidad:
- Presencial
Descripción
- Objetivos
- • Introducir los elementos fundamentales de la práctica radiofónica profesional.
• Practicar la locución de distintos registros.
• Conocer y trabajar distintos formatos para presentar la información utilizando la tecnología disponible en un estudio de radio.
• Comprender el proceso de trabajo desde el origen de la idea hasta su transformación en un producto radiofónico.
• Plantear las posibilidades del medio sonoro como recurso en distintas aplicaciones. - Horario:
-
- Lunes 16:30 20:30
- Martes 16:30 20:30
- Miércoles 16:30 20:30
- Jueves 16:30 20:30
- Viernes 16:30 20:30
- Profesorado:
-
- Alexej Rudolf Schustek García
- Metodología docente
- La modalidad de taller sugiere una propuesta formativa práctica complementada con una parte teórica mínima y necesaria para el correcto desempeño de las sesiones que se desarrollarán en el estudio de radio de la Facultad de Ciencias de la Información.
Se aportará un dossier que servirá de complemento y base para el máximo aprovechamiento de los conocimientos aportados. - Programa
-
-
UNIDAD I LAEXPRESIÓN ORAL EN LA RADIO
(2,00 h)
1.1. El lenguaje de la radio: voz, música, efectos sonoros y silencio.
1.2. La voz y sus cualidades: tono, timbre, intensidad, duración.
1.3. Tipos de respiración para locución.
1.4. Ejercitación y prácticas. -
UNIDAD II. AUDIENCIAS Y OFERTA RADIOFÓNICA ACTUAL
(2,00 h)
2.1. Audiencias y mediciones de audiencia en la radio.
2.2. La oferta radiofónica.
2.3. El público objetivo en la creación de propuestas.
2.4. La parrilla radiofónica de una emisora convencional y especializada.
2.5. Prácticas. -
UNIDAD III. INFORMATIVA Y DE OPINIÓN
(2,00 h)
3.1. Géneros informativos y géneros de opinión.
3.2. Locución de boletines informativos.
3.3. La naturalidad en la entrevista, debates y tertulias.
3.4. Prácticas -
UNIDAD IV. LOCUCIÓN MUSICAL Y DEPORTIVA
(2,00 h)
4.1. Géneros musicales. La radiofórmula.
4.2. Locución y sincronización: intro y despedida de canciones.
4.3. La importancia del reloj en la radiofórmula.
4.4. La escaleta.
4.5. Locución en programas musicales especializados.
4.6. Géneros deportivos. El carrusel.
4.7. Locución deportiva. ¿Una locución improvisada?
4.8. La locución deportiva difiere en los deportes transmitidos.
4.6. Prácticas -
UNIDAD V. LA PUBLICIDAD EN LA RADIO
(2,00 h)
.1. Formatos publicitarios.
5.2. La creatividad es la clave.
5.3. Redacción publicitaria para radio.
5.4. Locución publicitaria.
5.5. Prácticas. -
UNIDAD VI. LOCUCIÓN FICCIONAL
(2,00 h)
6.1. Ejemplos de lectura de cuentos, adivinanzas, poesías…
6.2. Ejemplos de lectura de relatos.
6.3. Ejemplos de lectura de chistes.
6.4. Prácticas y grabaciones. -
UNIDAD VII . EL RADIOARTE Y EL RADIOTEATRO
(2,00 h)
7.1. ¿Qué es el radioarte?
7.2. Ideas y recursos para la creación de obras sonoras.
7.3. Creación artesanal de efectos sonoros.
7.4. Selección de personajes y recursos sonoros.
7.5. Reproducción de escenas radioteatrales.
7.6. Grabación y montaje del radioteatro. -
UNIDAD VIII. EL PROYECTO DE RADIO
(2,00 h)
8.1. Pautas para elaborar nuestro propio proyecto de radio organizado.
8.2. ¿A quién va dirigido?
8.3. Análisis de emisoras candidatas a recibir un proyecto y formas de convicción.
8.4. La tarjeta de presentación del productor-locutor. -
UNIDAD IX. REALIZACIÓN RADIOFÓNICA
(2,00 h)
9.1. Equipos de baja y alta frecuencia.
9.2. Software libre de gestión de una emisora.
9.3. Software libre de grabación y producción.
9.4. Coordinación de las funciones de la mesa de sonido y las necesidades del directo.
9.5. Prácticas de realización con todos los dispositivos técnicos. -
UNIDAD X. GRABACIÓN DE UN PROGRAMA ORIGINAL
(2,00 h)
10.1. Organización de los grupos y funciones de los miembros.
10.2. Elección de temas libres y nombre del proyecto grupal.
10.3. Guionización de los contenidos y elementos sonoros del programa.
10.4. Ensayo
10.5. Grabación final del proyecto radiofónico y subida la web.
-
UNIDAD I LAEXPRESIÓN ORAL EN LA RADIO
(2,00 h)
- Criterios de evaluación
- Evaluación individual:
• Participación activa durante las sesiones 20% (asistencia, cooperación, preguntas…)
• Realización y finalización de las prácticas indicadas en aula 40%
Evaluación grupal:
• Grabación de un programa de radio aplicando los conocimientos asimilados 40% - Observaciones
- No son necesarios conocimientos previos.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es