¡No maltrates a tus usuarios!: buenas prácticas en diseño de interfaces web / móviles y la importancia del análisis de métricas de uso.

A14030221

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
5
Horas prácticas presencial:
15
Horas lectivas:
20
Plazas disponibles:
2
Aula:
Aula 4 MAC-Aulario FGULL Horario: 16.30 a 20.30 los días 16, 17 y 18, 23 y 24 de junio
Organiza:
Grupo TARO de la ULL
Categoría:
Cursos/Seminarios
Modalidad:
Presencial
Descripción
Objetivos
Adquirir los conocimientos en las buenas prácticas en diseño de interfaces web / móviles así como estudiar la importancia de analizar las métricas de uso de este tipo de sistemas.
Horario:
  • Lunes 16:30 20:30
  • Martes 16:30 20:30
  • Miércoles 16:30 20:30
Profesorado:
  • Romén Rodríguez Gil
Metodología docente
Clases magistrales apoyadas por ejemplos y múltiples actividades prácticas en grupo.
Programa
  • Introducción: Buenas y malas prácticas de usabilidad en el diseño de interfaces webs y móviles (valorando experiencia de usuario, mensaje comercial, SEO, ASO) (2,00 h)
  • Webs adaptativas: Responsive Web Design (RWD) y análisis de las diferencias en el diseño para diferentes dispositivos. (1,00 h)
  • Actividad práctica: Análisis colaborativo de varios casos de ejemplo de interfaces reales. Detección de problemas y propuesta de mejoras por grupos. (1,50 h)
  • Introducción a HTML y CSS junto a herramientas como Bootstrap, jQuery o LESS para la realización de los casos prácticos. (2,00 h)
  • Actividad práctica: Desarrollo de interfaces para diferentes casos prácticos por grupos. a. 3 (3,00 h)
  • Actividad práctica: Análisis colaborativo de las interfaces desarrolladas y justificación de las decisiones tomadas por cada grupo. (2,00 h)
  • Actividad práctica: Desarrollo de propuestas de nuevos diseños para las interfaces desarrolladas (por grupos, intercambiando los proyectos) (2,00 h)
  • Justificación de las nuevas propuestas de cada grupo y discusión (1,00 h)
  • Actividad práctica: Una vez obtenidas las dos versiones de interfaces para cada proyecto prepararemos un test A/B y lanzaremos campañas para obtener tráfico y medir el uso que hacen los visitantes (2,00 h)
  • Análisis de los resultados del test A/B (1,00 h)
  • Discusión de los resultados y entrega del premio a la mejor interfaz a. 1,5 (1,50 h)
  • Bonus (en función del tiempo disponible):Introducción a phantomJS y testing de interfaces de usuario (1,00 h)
Criterios de evaluación
Evaluación continua a través de ejercicios según se desarrollan los módulos.
Estudiantes de ingeniería informática, profesionales del sector TIC (como desarrolladores o product managers), diseñadores y personas con interés en las interfaces web / móviles y en el análisis de métricas de uso.
REQUISITOS DEL ALUMNADO:
Preferiblemente con conocimientos en HTML y en CSS, aunque no es imprescindible
Observaciones
Impartido por Romén Rodíguez Gil, que trabajado en equipos de investigación en el desarrollo de interfaces de usuario, trabajado como front-end engineer en empresas de software y dirigido 2 startups. Actualmente, lleva la dirección del proyecto de un producto software propio (Vocabulary Notebook) que incluye tanto apps para móviles como web y con el que tenemos más de 20 000 usuarios en más de 130 países.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.