La gestión del patrimonio cultural de San Juan de la Rambla como base para el desarrollo turístico: claves para la dinamización económica local

A16020017

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
9
Horas prácticas presencial:
3
Horas lectivas:
12
Horas trabajo autónomo del alumnado:
13
ECTS:
1
Plazas disponibles:
0
Aula:
Casa de los Pérez, c/ El Sol, nº 3, San Juan de la Rambla
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Descripción
Objetivos
San Juan de La Rambla es un municipio donde el patrimonio cultural presenta un gran atractivo desde el punto de vista turístico. Sin embargo, resulta fundamental la búsqueda de actividades y proyectos dinamizadores que permitan su desarrollo y generen actividad económica.

Con este curso, se pretende ahondar en el conocimiento de recursos económicos, iniciativas y experiencias que puedan generar el desarrollo local del municipio a partir de la gestión patrimonial vinculado al sector turístico.

Los objetivos del curso son:
- Favorecer espacios de reflexión para la puesta en valor de iniciativas y proyectos viables para el municipio de San Juan de La Rambla.
- Concienciar a las Administraciones Públicas de la necesidad de cuidar y difundir los elementos patrimoniales haciéndolo extensible a los agentes implicados y con intereses vinculados al sector (establecimientos, instituciones, empresas, guías locales, …)
- Avanzar en soluciones y propuestas para la dinamización del patrimonio cultural
Horario:
  • Lunes 16:00 20:00
  • Martes 16:00 20:00
  • Miércoles 16:00 20:00
Profesorado:
  • Andres Manuel De Souza Iglesias
  • Francisco Javier Doniz Paez
  • Agustín Dorta Rodríguez
  • Gerardo Feliciano Fuentes Pérez
  • DAVID HOYS BODELÓN
  • Zebensui López Trujillo
  • Alberto Jonay Rodríguez Darias
  • Javier Soler Segura
Metodología docente
El curso alterna la teoría, la práctica, el análisis de proyectos y el desarrollo de experiencias en el campo de la gestión del patrimonio cultural y natural, tanto en su dimensión académica y profesional como en el emprendimiento en este sector. Así, el curso, profundiza en la visión interdisciplinaria del patrimonio, combinando un profesorado cualificado de docentes e investigadores en activo de la Universidad de La Laguna con profesionales, técnicos y empresarios que trabajan en el sector.
Para ello, las sesiones de trabajo se alternarán tanto en el aula como en los exteriores, con recorridos específicos y visitas a profesionales o empresas, con la supervisión de los directores y la coordinación del ponente de la sesión. La metodología de aprendizaje que se usa es Learning by doing y Project-Based Learning con el fin de ofrecer una metodología participativa y proactiva que permita avanzar en la acción sobre los valores patrimoniales del municipio.
Programa
  • Presentación de proyectos: El desarrollo y potencial económico del cereal en el contexto de custodia del territorio. El caso de las medianías del norte de Tenerife (1,00 h)

    Se desarrollan conocimientos para profundizar en los activos del patrimonio natural y cultural como elementos para el desarrollo potencial de iniciativas que dinamicen la economía local. En especial el caso del cereal.

  • El modelo territorial de San Juan de la Rambla. La simbiosis entre el patrimonio agrario y turístico (1,00 h)

    Identificación y habilidad para el reconocimiento de recursos turísticos y proyectos de interés comarcal que incidan directa e indirectamente en la mejora de la competitividad de San Juan de la Rambla.

  • Retos y oportunidades del patrimonio geográfico-histórico-artístico de San Juan de la Rambla (1,00 h)

    Puesta en valor de los elementos patrimoniales culturales del centro histórico del municipio como referentes de interés y riqueza

  • Retos y oportunidades del patrimonio geográfico-histórico-artístico de San Juan de la Rambla (1,00 h)

    Puesta en valor de los elementos patrimoniales culturales del centro histórico del municipio como referentes de interés y riqueza.

  • Taller de trabajo: Análisis y desarrollo de propuestas de innovación cultural a través del marketing digital para el desarrollo económico en San Juan de la Rambla (2,00 h)

    Experiencias profesionales en la creación, coordinación y gestión de proyectos en torno al patrimonio cultural para la realización de rutas e itinerarios turísticos en pequeños y medianos municipios. Conocimientos del uso de las nuevas tecnologías para operaciones de marketing online y venta de productos turísticos culturales

  • Financiación, ayudas y subvenciones para proyectos de inversión (2,00 h)

    Desarrollo de conocimientos profesionales sobre líneas de financiación, ayudas y subvenciones económicas para incurrir en proyectos de inversión, tanto para pymes como para la Administración pública en núcleos con interés histórico asociados al sector agrícola.

  • Cómo abordar el potencial turístico del patrimonio cultural-arqueológico aborigen de San Juan de la Rambla. Apuntes para la reflexión (2,00 h)

    Desarrollo, experiencias y avances de propuestas para la valoración de recursos culturales asociados al municipio. En este caso vinculado al potencial cultural-arqueológico.

  • Un “diamante en bruto” por explotar. El potencial económico del patrimonio a través del geoturismo en la costa de San Juan de la Rambla (2,00 h)

    Desarrollo, experiencias y avances de propuestas para la valoración de recursos culturales asociados al municipio. Salida de Campo (Itinerario por algunos puntos de interés de la costa con el fin de mostrar el interés geoturístico)

Criterios de evaluación
- Asistencia y participación activa en el curso
- Nivel de interés y capacidad crítica del alumnado
- Desarrollo de trabajo autónomo y prácticas en aula virtual
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.