Promotor/a de Hábitos de Vida Saludables (2ª Edición)
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 20
- Horas prácticas presencial:
- 5
- Horas prácticas online:
- 5
- Horas lectivas:
- 30
- Plazas disponibles:
- 4
- Aula:
- Salón de Grado del Aulario de Guajara- Campus de Guajara.
- Organiza:
- Dirección General de Salud Pública del Gobiero de Canarias y el Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la ULL
- Categoría:
- Habilidades Personales y Profesionales
- Modalidad:
- Mixta (B-Learning)
- Más información:
- http://fg.ull.es/catalogoformativo/
Descripción
- Objetivos
- •	Mejorar y asegurar la competencia y formación científica de todos los y las futuros/as profesionales en el ámbito de las drogodependencias. 
 • Mejorar y asegurar la competencia de los agentes sociales y voluntarios implicados en el abordaje de este fenómeno en el contexto donde se realicen actuaciones.
 • Definir y estructurar la oferta formativa para dar respuesta a los objetivos de este III Plan en los diferentes niveles de su aplicación.
 • Crear y potenciar la figura del/la Promotor/a de Hábitos de Vida Saludables en la población juvenil con calado en los Municipios de la Isla de Tenerife.
 • Fomentar el conocimiento de las actuaciones que se llevan a cabo en las Instituciones de la Isla implicadas y relacionadas con el ámbito social y de promoción de hábitos de vida saludables.
 • Sensibilizar e informar a la población juvenil de los Municipios de la Isla de Tenerife sobre los riesgos del uso de sustancias capaces de generar dependencia y sus factores psicosociales asociados.
 • Empoderar a la población juvenil a través del desarrollo de habilidades y competencias para que se impliquen activamente en la promoción de hábitos de vida saludables en su entorno.
 • Impulsar y apoyar actuaciones que potencien la participación de la Comunidad en la generación de hábitos de vida saludables.
- Horario:
- 
						- Lunes 16:00 21:00
 
- Profesorado:
- 
						- Giorgia Lorenzetti
 
- Metodología docente
- Curso semi-presencial, en el que la participación activa del grupo favorece la construcción compartida del conocimiento
- Programa
- 
						- 
									Promotor/a de Hábitos de Vida Saludables
										(30,00 h)
																			
 1. Contextualización y conceptualización del/la Promotor/a de Hábitos de Vida Saludables. 
 2. Conceptos y modelos en prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
 3. III Plan Canario sobre Drogas.
 4. Conceptos básicos sobre drogas.
 5. Mitos y realidades sobre drogas legales e ilegales.
 6. Redes sociales y adicción 2.0.
 7. Habilidades para la vida: comunicación asertiva y empática, autoestima y autoeficacia.
 8. Análisis de las necesidades y recursos del entorno.
 9. Elaboración de un Programa-Proyecto en el ámbito de la prevención o intervención sociocomunitaria.
 10. Análisis de la posible repercusión en la Comunidad y propuesta de mejora.
 
- 
									Promotor/a de Hábitos de Vida Saludables
										(30,00 h)
																			
- Criterios de evaluación
- •	Evaluación inicial de las necesidades y conocimientos previos del alumnado ante la temática que nos ocupa. Se realizará a través de un breve cuestionario (20 preguntas con respuesta dicotómica, verdadero/falso) en el que se les hará una serie de preguntas fundamentalmente relacionadas con algunos conceptos centrales en el ámbito de la promoción de la salud.
 • Evaluación continua, a través de la participación activa en la parte presencial (20 horas) y online (5 horas) (foros de reflexión y debate, actividades, tutorías, etc.) de la acción formativa y, finalmente, la presentación del Programa-Proyecto por parte del alumnado (5 horas) (Peso en la calificación final de la acción formativa: 70%).
 • Evaluación final, a través de una prueba objetiva, consistente en un cuestionario de 30 ítems con respuesta dicotómica de verdaderos/falso a través de la que se evalúen los conocimientos adquiridos durante toda la acción formativa (Peso en la calificación final de la acción formativa: 30%).
- Observaciones
- Requisitos del alumnado: tener entre 18 y 35 años, haber cursado o estar cursando estudios Universitarios o de Posgrado tanto en la Universidad de La Laguna (ULL) como en alguna otra Universidad Española. Las personas interesadas deberán presentar, bien por correo electrónico a formacion@fg.ull.es o en la secretaría de la Fundación,  la siguiente documentación:
 -Copia de DNI
 -Copia de la matrícula de los estudios universitarios, curso 2015-2016, de grado o posgrado, en caso de ser alumnado
 -Copia de la titulación universitaria, en caso de ser titulado/a.
 En caso de no presentarla en tiempo y forma la matrícula será anulada.
 La formación está compuesta de:
 -20 horas presenciales:
 • 28 de Marzo de 2016 de 16.00 a 21.00 horas.
 • 4 de Abril de 2016 de 16.00 a 21.00 horas.
 • 11 de Abril de 2016 de 16.00 a 21.00 horas.
 • 18 de Abril de 2016 de 16.00 a 21.00 horas.
 -5 horas online. Transversalmente a la duración del curso (del 28 de Marzo al 25 de Abril de 2016).
 -5 horas prácticas: Última semana del curso (del 18 de Abril al 25 de Abril de 2016).
Tipos de Inscripción
Información
					Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
					
					Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
					
					Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es
				
 
					 
					 
					