La utilidad de la química en los fogones. "Alimentos construidos"
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 16
- Horas prácticas presencial:
- 4
- Horas lectivas:
- 20
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 30
- ECTS:
- 2
- Plazas disponibles:
- 20
- Aula:
- Salón de actos del Instituto Universitario de Bioorgánica "Antonio González", ULL
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
Descripción
- Objetivos
- - Conocer las características químicas de algunas técnicas culinarias. Desde las más tradicionales a las más modernas e innovadoras.
- Adquirir competencias profesionales y/o académicas en materia de química culinaria, que por su carácter complejo y novedoso no se ofrecen en los ámbitos académicos convencionales.
- Descubrir aspectos de la gastronomía y la alimentación que requieren el concurso de varias disciplinas y de la interacción de ámbito académico y aplicado, profesional.
- Presentar recursos digitales y herramientas de consulta, estudio y desarrollo en el campo de la química gastroalimentaria. - Horario:
-
- Lunes 09:30 13:30
- Martes 09:30 13:30
- Miércoles 09:30 13:30
- Jueves 09:30 13:30
- Viernes 09:30 13:30
- Profesorado:
-
- Gabriela Brieba Plata
- Haridian Cañete González
- José Manuel Padrón Carrillo
- Metodología docente
- Conferencias teóricas, Seminarios prácticos, clases magistrales, salidas de campo.
Parte presencial: 20 horas de teoría, en formato de conferencias de 2 horas.
Formato de impartición dinámico y ameno fomentando la participación del auditorio.Los medios didácticos utilizados para tal fin son:
Docente: manual impreso del docente, ordenador y proyector
Alumnado: manual impreso y material de escritura.
Trabajo autónomo del alumno: 30 horas.
Tendrá a su disposición:
Plataforma educativa (Moodle de la ULL) y página web moodle de SANPANI Seguridad alimentaria SL (formacion.sanpani.es) donde encontrará los recursos necesarios para completar su aprendizaje y profundizar conocimientos
Se pondrá a disposición del alumnado mail de contacto con los tutores. - Programa
-
-
Química de los alimentos
4 septiembre, 9:30 horas
Aproximación a algunas Materias primas frecuentes en la cocina mediterránea. Estudio de sus características químicas como ejemplo para el estudio de Calorías y aportes nutricionales. Introducción al fraude alimentario y adulteración química de alimentos.
Breve introducción teórica a la Metabolización de alimentos en los procesos de alimentación humana y sus consecuencias clínicas (estreñimiento, diarrea, acumulación de grasas,...).
Presentación de Creaciones alimentarias mediante impresión 3D de alimentos -
Química de los procesos gastronómicos
5 septiembre, 9:30 horas
Gastronomía. Procesado y transformación de la comida. Técnicas químicas y físicas de cocina. Trasformación del producto y materiales involucrados.
Mantenimiento y perdurabilidad del producto alimentario. Técnicas y materiales para la conservación y almacenaje. Innovación en los materiales y las técnicas: materiales inertes, materiales inteligentes,... -
Culturas y Técnicas culinarias
6 septiembre, 9:30 horas
La cocina tradicional. Cultura gastronómica por regiones.
Movimientos alimentarios por el mundo. Tendencias alimentarias y gastronómicas: Fast food, Food trucks, Comfort food,...
El nacimiento de la Cocina molecular. -
Transformaciones alimentarias
7 septiembre, 9:30 horas
Innovación en la cocina. Cocina molecular y sus aplicaciones: reducciones, esferificaciones, espumas de sabores y otros.
Uso de la emoción y las Sensaciones en la cocina: organolepsia, presentación y nuevos ingredientes.
Restricciones alimentarias y sus alternativas: comida sin azúcar, comida sin gluten, comida sin lactosa, etc. -
Sesión Práctica
8 septiembre, 9:30 horas
Práctica taller fuera de la ULL. Workshop inicial sobre Gastronomía accesible e Información al consumidor/comensal. Posterior Taller de Cocina de autor. Elaboración in situ de plato de cocina creativa.
Restaurante Gom. Cheff Raúl Brito. Hotel Taburiente. Santa Cruz de Tenerife.
-
Química de los alimentos
- Criterios de evaluación
- Asistencia: solo tendrán derecho a evaluación aquellos alumnos que asistan al menos a un 80% del módulo.
Nota final (sobre 10):
Participación (en las ponencias y prácticas): Contará en función de la actitud y participación positivas. En ningún caso se usará negativamente para descontar puntuación de la nota final.
Se evaluará: entre 0.5 y 2 puntos, sobre 10, en la nota final.
Trabajo final: Se realizará un trabajo escrito ( análisis o aproximación a una problemática específica relativa a la química de producción y trazabilidad de la alimentación de consumo humano). Servirá para evaluar los conocimientos adquiridos por el alumnado.
Se evaluará con nota de 8 sobre 10 y se sumará al valor de la participación.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es