Retos para una Movilidad Sostenible. El caso de Tenerife

A17020086

Ficha
Impartición:
Horas teóricas presencial:
5
Horas lectivas:
5
Horas trabajo autónomo del alumnado:
20
ECTS:
1
Plazas disponibles:
55
Aula:
Salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL, Campus de Guajara, La Laguna
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Descripción
Objetivos
El objetivo de esta iniciativa es analizar, desde la perspectiva de diferentes investigadores universitarios, cuáles son las pautas de actuación que pueden ayudar a conseguir una movilidad sostenible en la isla de Tenerife. En esta jornada participarán expertos de reconocido prestigio a nivel internacional que reflexionarán acerca de cómo entender y manejar la congestión del tráfico, una de las principales problemáticas asociadas al transporte en la isla de Tenerife. Además, se presentará un diagnóstico de la situación de la movilidad en la isla y un análisis más pormenorizado de algunos casos de estudio desarrollados por la Cátedra de Economía y Movilidad de la ULL. También se abordarán los efectos de la ocupación del territorio, el papel de las nuevas tecnologías y algunas experiencias de políticas de gestión de la movilidad.
Horario:
  • Martes 09:00 11:30
  • Martes 11:30 14:00
Profesorado:
  • Luigi Dell Olio
  • Rosa Marina González Marrero
  • Desiderio Gutiérrez Taño
  • José Andrés Moreno Pérez
  • Andrés Muñoz de Dios Rodríguez
  • Juan de Dios Ortuzar Salas
  • Moisés Ramón Simancas Cruz
  • Ext Uni Ull
Metodología docente
Reflexiones, aportaciones de opiniones y criterios cualificados.
Programa
  • Inauguración y presentación

    Dr. D. Antonio Martinón Cejas, Rector Magnífico de la Universidad de La Laguna
    Dr. D. Francisco García Rodríguez, Vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna
    Dra. Dª. Rosa Marina González Marrero, Directora de la Cátedra de Economía y Movilidad de la Universidad de La Laguna

  • Entendiendo la congestión y cómo manejarla

    Dr. D. Juan de Dios Ortúzar Salas, Profesor Emérito, Pontifica Universidad Católica de Chile, Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), All Latitudes and Cultures BRT Centre of Excellence

  • La movilidad en Tenerife. Diagnóstico y casos de estudio

    Dra. Dª. Rosa Marina González Marrero, Profesora titular del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la ULL, Directora de la Cátedra de Economía y Movilidad de la ULL (Fundación CajaCanarias-Cabildo Insular de Tenerife)

  • El modelo territorial de Tenerife y sus efectos en la movilidad

    Dr. D. Moisés Simancas Cruz, Profesor Titular del Departamento de Geografía e Historia de la ULL

  • Recomendaciones para la movilidad de turistas entre puntos de interés en destino

    Dr. D. José Andrés Moreno Pérez, Catedrático del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas y
    Subdirector del Instituto Universitario de Desarrollo Regional de la ULL

  • El comportamiento del usuario y las políticas de aparcamiento en campus universitarios

    Dr. D. Luigi dell´Olio Profesor titular de la Universidad de Cantabria, Grupo de Investigación de Sistemas de Transporte, Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

  • Nuevos modelos de negocio ante los restos de la movidad

    Dr. D. Desiderio Gutiérrez Taño, Profesor Ayudante doctor del Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica de la ULL

  • Las políticas de demanda en transporte público. El caso del tranvía de Tenerife

    D. Andrés Muñoz de Dios Rodríguez, Profesor Asociado a tiempo parcial del Departamento de Ingeniería Industrial. de la ULL, Director Gerente Metro-Tenerife

  • Mesa redonda "La movilidad en Tenerife. Reflexiones y retos"
Criterios de evaluación
Se emitirá un certificado de asistencia a todos los inscritos que asistan al 100% de las horas lectivas presenciales. Además, al alumnado que realice satisfactoriamente el trabajo autónomo se le emitirá un certificado de asistencia, aptitud y convalidación por ECTS.
Trabajo autónomo del alumnado: Resumen de cada una de las ponencias y del contenido de la mesa redonda. Recopilación de tres casos reales de aplicación de medidas de gestión de la movilidad para reducir la congestión del tráfico. Comentar los casos y extrapolar al caso de Tenerife.
Observaciones
Organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, a través de la Cátedra de Economía y Movilidad de la ULL.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.