La música desde la Biofísica y la Neuropsicofisiología: cerebro, pedadogía y contexto socio-cultural

A18020004

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
12
Horas lectivas:
12
Horas trabajo autónomo del alumnado:
13
ECTS:
1
Plazas disponibles:
0
Aula:
Adeje
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Descripción
Objetivos
• Proporcionar conocimientos físicos y psicofísicos y fisiológicos de los sonidos y la audición musical • Conocer los diferentes estilos musicales en relación con los factores acústicos que integran, analizar su anclaje cultural y su reconocimiento por distintas zonas cerebrales. • Suministrar los conceptos esenciales en los que se basa el reconocimiento cerebral de la música en relación con su percepción, imaginación e interpretación • Proporcionar los conocimientos neurofisiológicos que hacen de la música un factor desencadenante de distinto tipos de emociones. • Conocer someramente las técnicas recientes de análisis de imagen y señales cerebrales utilizadas en los estudios de reconocimiento de la música por el cerebro • Dar a conocer los factores del aprendizaje y su pedagogía y los beneficios de la música en el desarrollo individual y en determinados trastornos psiquiátricos y neurológicos (musicoterapia) • Proporcionar conceptos sobre la interacción entre la música de la naturaleza, el contexto del individuo y el medio ambiente.
Profesorado:
  • Alberto Cabedo Más
  • Juan Ramón Coello Martín
  • Almudena González Brito
  • Julián Jesús González González
  • José Luis González Mora
  • Rubén Rial Planas
Metodología docente
• Este curso une teoría y práctica en una modalidad enseñanza-aprendizaje donde los profesores exponen fundamentos teóricos-procedimentales explicados en modo de sesiones teórico-expositivas. • El curso se acompaña de prácticas (también en el aula virtual) de audición para que el alumno adquiera los conocimientos básicos de los distintos campos implicados: psicología musical, física, neurofisiología y musicología. • El análisis musicológico de diferentes estilos musicales también utilizará esta doble vertiente metodológica teórico-práctica con la utilización de ejemplos sonoros y una práctica externa de asistencia a un concierto. • Se realizará una mesa redonda donde los alumnos y profesores podrán participar e interaccionar en relación con las diferentes emociones y sensaciones de diferentes tipos de música• Se explicarán los conceptos esenciales acompañado de debates con la participación activa ayudándose de imágenes, vídeos y aplicaciones informáticas.
Programa
  • Transversalidad de la música

    • Música y sociedad
    • Inteligencia musical
    • Lenguaje, educación y música
    • Neuropsicología, música y cerebro

  • Biofísica y Fisiología de la audición de los sonidos

    • Parámetros físicos de los sonidos
    • Sonidos puros y sonidos complejos: producción y caracterización espectral
    • Sensaciones sonoras asociadas con los sonidos: psicofísica de los sonidos.
    • Fisiología de la vía auditiva
    • Representación espectro-temporal de los sonidos musicales
    • El ruido y sus características

  • Cualidades de la música y características de los estilos musicales

    • Los conceptos de melodía, ritmo, armonía, textura y coloratura
    • Evolución de los estilos musicales: Los estilos musicales a lo largo de la historia
    • Estilos tonales y atonales: relación con los sistemas deterministas y los sistemas estocásticos.
    • Los diferentes estilos en la música contemporánea

  • Técnicas de análisis de la percepción, reconocimiento y cognición musical en humanos mediante imágenes (FMRI)

    • La resonancia magnética funcional (RMF): aspectos básicos del análisis a través de imágenes de RMF (fMRI)

  • Técnicas de análisis de la percepción, reconocimiento y cognición musical en humanos mediantes señales electroencefalográficas (ECG)

    • Aspectos básicos del análisis mediante técnicas electroencefalográficas (EEG).

  • Centros cerebrales relacionados con la audición musical

    • Redes neuronales y/o centros encefálicos asociados con las distintas cualidades de una obra musical
    • Centros cerebrales involucrados en las emociones musicales
    • Asimetría cerebral y diferencias con el sexo
    • El oído absoluto y el oído relativo
    • Mejoras cognitivas producidas por la audición

  • Centros cerebrales relacionados con la interpretación e imaginación musical

    • El aprendizaje musical y sus connotaciones cerebrales
    • El cerebro del músico y el entrenamiento musicales
    • Áreas encefálicas afectadas según el instrumento interpretado
    • Aspectos relativos a la empatía y emotividad del instrumentista
    • Aspectos relativos a los distintos estilos musicales y su relación con la cinestesia del intérprete
    • Mejoras cognitivas producidas por el entrenamiento y la interpretación musical

  • La cinestesia del intérprete musical La relación de la interpretación musical con la dinámica corporal según los distintos estilos musicales

    La cinestesia del intérprete musical La relación de la interpretación musical corporal según los distintos estilos musicales

  • Musicoterapia

    Sesión teóricas-expositivas, con análisis de casos y resolución de supuestos prácticos.
    • Fundamentos de la musicoterapia
    • Musicoterapia en trastornos neurológicos y psiquiátricos

  • La Música de los animales y la naturaleza.

    Sonidos de la naturaleza
    La música de los animales.
    La localización de los sonidos

  • Música y Pedagogía

    La música en el aprendizaje
    Escuela y Música
    Música en Primaria y Secundaria

Criterios de evaluación
*Asistencia a las sesiones *Seguimiento de las sesiones y tareas requeridas a través del aula virtual *Actitud, preparación y participación en las sesiones, debates y mesas redondas*Preparación de análisis de casos, resolución y supuestos prácticos * Trabajo autónomo sobre el tema de una de las sesiones programadas.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.