Curso Superior Universitario de Coach Deportivo-Educativo (Gran Canaria)

A18020067

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
20
Horas prácticas presencial:
40
Horas lectivas:
60
Horas trabajo autónomo del alumnado:
15
ECTS:
3
Plazas disponibles:
90
Aula:
Fundación Canaria de la Unión Deportiva Las Palmas (c/ Germán Dévora Ceballos s/n, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA)
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Descripción
Objetivos
Capacitar al colectivo de posgraduados universitarios y de ciclos superiores con una formación especializada relativa al entrenamiento socioafectivo de deportistas, la recuperación motivacional escolar y la mejora del rendimiento académico y deportivo, para que sean capaces de desarrollar un proyecto de prevención e intervención sobre la problemática del abandono educativo temprano.
Formar a profesionales educativos en el ámbito de la actividad deportiva, poniendo el énfasis en la creatividad y el desarrollo socioemocional como estrategias para buscar soluciones a la problemática de los jóvenes en situación de abandono educativo temprano o para prevenir que caigan en el mismo.
Horario:
  • Lunes 15:00 20:00
  • Martes 15:00 20:00
  • Miércoles 15:00 20:00
  • Jueves 15:00 20:00
  • Viernes 15:00 20:00
  • Sábado 15:00 20:00
  • Martes 15:00 20:00
  • Miércoles 15:00 20:00
  • Jueves 15:00 20:00
  • Viernes 15:00 20:00
  • Sábado 15:00 20:00
Profesorado:
  • Cecilia Del Pino González
  • Pilar Begoña Gil Frias
  • Sara Reyes Fuentes
  • Antonio Francisco Rodríguez Hernández
  • Ricardo Rodríguez Pérez
  • José A. Younis Hernández
Metodología docente
La metodología será eminentemente participativa, favoreciendo la práctica con los recursos educativo-deportivos que se presentarán en el curso.
Programa
  • El coaching deportivo-educativo: definición, funciones, finalidades, ámbitos de aplicación y herramientas de intervención

    18 de junio, 15:00 - 17:00 h. Imparte: Antonio Rodríguez Hernández. Profesor Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, ULL

  • La función educativa del entrenador deportivo

    18 de junio, 17:00 - 18:00 h. Imparte: Antonio Rodríguez Hernández

  • Desarrollo deportivo y mejora del rendimiento escolar: la motivación educativa a través del deporte

    18 de junio, 18:00 - 20:00 h. Imparte: Antonio Rodríguez Hernández

  • La reinvención personal como finalidad educativa-deportiva (taller)

    19 de junio, 15:00 - 20:00 h. Imparte: Antonio Rodríguez Hernández

  • El entrenamiento socioafectivo en el deporte: fundamentos, principios, fines, competencias y metodologías de enseñanza

    20 y 21 de junio, 15:00 - 20:00 h. Imparte: Antonio Rodríguez Hernández

  • Recursos para el coaching deportivoeducativo: metáforas psicofísicas (taller)

    22 de junio, 15:00 - 20:00 h. Imparte: Cecilia del Pino González, Maestra especialista en Educación Física, Experta en Reinvención Educativa y Recuperación Escolar, Asociación Recreas
    23 de junio, 15:00 - 20:00 h. Imparte: Sara Reyes Fuentes, Psicopedagoga, Asociación Recreas

  • Recursos para el coaching deportivo-educativo: estrategias para la educación emocional (taller)

    26 y 27 de de junio, 15:00 - 20:00 h. Imparte: José A. Younis Hernández, Catedrático de Escuela Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

  • Recursos para el coaching deportivo-educativo: técnicas creativas aplicadas al entrenamiento deportivo (taller)

    28 y 29 de junio,15:00 - 20:00 h. Imparte: Pilar Begoña Gil Frías, Profesora Ayudante Doctora, Departamento de Didácticas Específicas, ULL

  • La mediación educativa con las familias de los jóvenes deportistas (taller)

    30 de junio, 15:00 - 20:00 h. Imparte: Ricardo Rodríguez Pérez, Psicólogo y entrenador de fútbol, Asociación Recreas

  • Conclusiones, tareas evaluativas y perspectivas de continuidad

    26, 27, 28, 29 y 30 de junio, 20:00 - 21:00 h. Imparte: Antonio Rodríguez Hernández

Criterios de evaluación
Se expedirá un certificado de asistencia a las personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Además, al alumnado que realice el trabajo autónomo se le expedirá un certificado de asistencia, aptitud y convalidación por ECTS.
Trabajo autónomo del alumnado:
El trabajo a realizar por el alumnado consistirá en diseñar un conjunto de ejemplificaciones de los recursos metodológicos que se trabajarán en el curso.
Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y la Asociación Recreas.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.