VIII Curso Agroecología, Soberanía Alimentaria, Agricultura Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural. Módulo I: Marco teórico de los planteamientos agroecológicos

A19020016

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
36
Horas teóricas online:
4
Horas lectivas:
40
Plazas disponibles:
0
Aula:
Modalidad presencial: La Casa Encendida, Madrid. Modalidad online: Adobe connect
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Descripción
Objetivos
- Conocer los aportes de la agroecología.
- Proporcionar una visión amplia de las estrategias socioeconómicas y políticas públicas que promuevan un desarrollo agrario sostenible.
Profesorado:
  • Arturo Angulo Urarte
  • Teresa Briz
  • Antonio García Allut
  • Manuel González de Molina Navarro
  • Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona
  • Yayo Herrero López
  • María del Carmen Jaizme Vega
  • José Moratal Sastre
  • José Manuel Naredo Pérez
  • María Carmen Pereira
  • José Luis Porcuna Coto
  • Miquel Porta Serra
  • Jorge Riechmann
  • Alberto Sanz Cobeña
  • Ana Regina Segura Martínez
  • Eva Torremocha Bouchet
  • Ext Uni Ull
Metodología docente
Se realizan clases teóricas, en las que se utilizaran medios audiovisuales (presentaciones, videos, etc).
Para finalizar los módulos correctamente, los alumnos deben:
- Leer y comprender los contenidos.
- Superar la tarea final del módulo si la hubiere.
Cuando termine el plazo para completar un módulo, los alumnos podrán acceder al siguiente, conforme al cronograma propuesto, hasta finalizar el curso.
Programa
  • Introducción para una economía solidaria y humana

    Imparte: José Manuel Naredo, Profesor Ad honorem, Universidad P. de Madrid

  • Información, formación y concienciación ambiental

    Imparte: José L. Porcura, Codirector de la Cátedra de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna

  • Bases para una visión holística de los agrosistemas. ¿Por qué enferman las plantas?

    Imparte: María. C. Jaizme, Directora del Departamento de Protección Vegetal del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)

  • Presentación de libro: “Vive más y mejor. Reduciendo tóxicos y contaminantes ambientales”

    Imparte: Miquel Porta, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona

  • Análisis de la cadena alimentaria

    Imparte: Teresa Briz, Universidad Politécnica de Madrid

  • Taller de calidad de los alimentos: Diferenciación de alimentos ecológicos de convencionales, industriales, artesanos

    Imparte: M. C. Pereira, Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES)

  • Propuestas ecofeministas para un nuevo modelo de desarrollo

    Imparte: Yayo Herrero, Directora de "Foro de Transiciones"

  • El movimiento de agricultura ecológica a nivel mundial. IFOAM como gran Red de Coordinación

    Imparte: Eva Torremocha, Responsable área Alimentación sostenible en Fundación Daniel & Nina, ex-Vicepresidenta Mundial de IFOAM

  • La encrucijada de la pesca artesanal

    Imparte: Antonio García Allut, Universidad de A Coruña, Presidente de "Fundación Lonxanet"

  • Planteamientos desde la Ecología Política para un tiempo de crisis Perspectivas de la agroecología en las políticas alimentarias agroecológica

    Imparte: Manuel González de Molina, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla

  • La agroecología como instrumento para una cooperación al desarrollo

    Imparte: Ana Regina Segura, Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID)

  • Bases tecnológicas para la innovación desde una perspectiva humanista

    Imparte: Carlos G. Hernández Díaz-Ambrona, Secretario de Instituto Tecnológico de Innovación para el desarrollo humano, UPM

  • El cooperativismo como instrumento social, económico y ecológico

    Imparte: José Moratal, Generalitat Valenciana

  • La Agroecología: Una estrategia viable, solidaria y ética

    Imparte: Jorge Riechmann, Universidad Autónoma de Madrid

  • Cambio Climático. Implicaciones y soluciones para un planeta colapsado

    Imparte: Alberto Sanz, Universidad Politécnica de Madrid

  • La Sostenibilidad como estrategia de desarrollo rural. El reto de los ODS

    Imparte: Arturo Angulo, FAO

  • Evaluación

    RESPUESTA LIBRE: Exigen una respuesta a una pregunta concreta y no se facilitan pautas para su contestación. La respuesta ha de darla directamente el alumno/a siguiendo el formato de la pregunta. Se utiliza para medir una asimilación de datos, procedimientos o hechos sobre los que se precisa un dominio conceptual.

Criterios de evaluación
RESPUESTA LIBRE: Exigen una respuesta a una pregunta concreta y no se facilitan pautas para su contestación. La respuesta ha de darla directamente el alumno/a siguiendo el formato de la pregunta. Se utiliza para medir una asimilación de datos, procedimientos o hechos sobre los que se precisa un dominio conceptual.
Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad a través de su Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello, la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.