VIII Curso Agroecología, Soberanía Alimentaria, Agricultura Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural. Módulo IV: Antroposofía y agricultura biodinámica. Una visión holística de la tierra, el hombre y el universo
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 31
- Horas teóricas online:
- 9
- Horas lectivas:
- 40
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Modalidad presencial: La Casa Encendida, Madrid. Modalidad online: Adobe connect
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
Descripción
- Objetivos
- Profundizar en la siguiente temática:
- Que es la Antroposofía.
- Bases de la Agricultura Biodinámica.
- Alternativas y rotaciones agronómicas desde la visión biodinámica.
- Bases para una transición biodinámica. - Profesorado:
-
- Ricardo Colmenares
- Klaus Merckens
- Eduardo Sánchez
- Ext Uni Ull
- Metodología docente
- Se realizan clases teóricas, en las que se utilizaran medios audiovisuales (presentaciones, videos, etc).
Para finalizar los módulos correctamente, los alumnos deben:
- Leer y comprender los contenidos.
- Superar la tarea final del módulo si la hubiere.
Cuando termine el plazo para completar un módulo, los alumnos podrán acceder al siguiente, conforme al cronograma propuesto, hasta finalizar el curso. - Programa
-
-
Contextualización histórica. Quien fué Rudols Steiner. Que es la Antroposofía. Antroposofía, necesidades sociales y ambientales. La antroposofía como espejo para interpretar la vida
Imparte: Ricardo Colmenares, Experto en agricultura biodinámica por el Emerson College de UK, Miembro de la Sociedad Antroposófica en España “Asociación Con Respeto"
-
Bases de la Agricultura Biodinámica. Los elementos de la Naturaleza. Los cuerpos de los reinos de la Naturaleza
Imparte: Eduardo Sánchez, Experto en agricultura biodinámica, Miembro de la Sociedad Antroposófica en España “Asociación Con Respeto"
-
La observación goetheana. La organización del cosmos y del sistema solar. Ritmos cósmicos. Los ritmos cósmicos en relación a los procesos de la vida en la Tierra
Imparte: Klaus Merckens, Especialista en Sekem (Egipto), Asesor internacional, Coordinador de Proyectos internacionales de cómo hacer biodinámica certificada Demeter
-
El organismo granja. Los diferentes tipos de animales. El sentido de tener animales en las fincas biodinámicas. La alimentación de los Seres Humanos. Conceptos de nutrición
Imparte: Ricardo Colmenares
-
Alternativas y rotaciones agronómicas desde la visión biodinámica. Tipos de plantas
Imparte: Eduardo Sánchez
-
Los arquetipos planetarios de los vegetales y su función para sanar la tierra y los reinos de la Naturaleza
Imparte: Klaus Merckens
-
Elaboración de preparados de otoño y primavera. Aplicación de preparados. Preparados especiales. Preparados homeopáticos de cenizas
Imparte: Ricardo Colmenares
-
Bases para una transición biodinámica. La certificación Demeter
Imparte: Eduardo Sánchez
-
Prácticas de observación del paisaje y de los reinos de la naturaleza. Prácticas de observación de los procesos vitales en relación a los ritmos cósmicos
Imparte: Klaus Merckens
-
Evaluación
RESPUESTA LIBRE: Exigen una respuesta a una pregunta concreta y no se facilitan pautas para su contestación. La respuesta ha de darla directamente el alumno/a siguiendo el formato de la pregunta. Se utiliza para medir una asimilación de datos, procedimientos o hechos sobre los que se precisa un dominio conceptual.
-
Contextualización histórica. Quien fué Rudols Steiner. Que es la Antroposofía. Antroposofía, necesidades sociales y ambientales. La antroposofía como espejo para interpretar la vida
- Criterios de evaluación
- RESPUESTA LIBRE: Exigen una respuesta a una pregunta concreta y no se facilitan pautas para su contestación. La respuesta ha de darla directamente el alumno/a siguiendo el formato de la pregunta. Se utiliza para medir una asimilación de datos, procedimientos o hechos sobre los que se precisa un dominio conceptual.
- Observaciones
- Curso organizado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad a través de su Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello, la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es