La emigración: nuevos aportes científicos, nuevas perspectivas didácticas
A19020234
Ficha
Descripción
Objetivos
- Dotar al alumnado de nuevas herramientas con las que abordar la historia de La Palma y de Canarias a través de los vínculos con las vivencias personales, utilizando las TICs como herramienta inevitable.- Poner en valor la memoria histórica del pueblo palmero y canario a través de su vinculación inevitable con la emigración.
- Desarrollar competencias sociales y ciudadanas relativizando el mundo actual y contextualizando en dinámicas históricas más profundas.
Horario:
- Lunes 16:00 20:00
- Martes 16:00 20:00
- Miércoles 16:00 20:00
Profesorado:
- Manuel Vicente Hernández González
- Manuel Antonio De Paz Sánchez
- Ángel Dámaso Luis León
Metodología docente
Será variada. Habrá clases magistrales (4 horas), clases prácticas (4 horas), flipped classroom (2 horas más el trabajo autónomo) y finalizaremos con una mesa redonda-debate de otras 2 horas.Programa
-
La emigración canario-cubana
Análisis teórico de la emigración canario cubana, pero también presentación de iniciativas y recursos nuevos que permitan trasladar ese conocimiento a otros sectores de la sociedad, principalmente a alumnos de Secundaria y Bachillerato.
-
La síntesis canario-venezolana
Desarrollo de los conocimientos sobre la emigración: factores, cronología, elementos clave, pero también de nuevas herramientas y proyectos vinculados con esta parte de la historia y la memoria colectiva y como ponerla en valor a través del patrimonio y de la educación en los colegios.
-
Nuevas herramientas para viejas cuestiones: la emigración y las TICs
Implementación y presentación de nuevas herramientas a la hora de conservar y difundir el patrimonio migratorio, principalmente en entornos de carácter educativo. La metodología de esta sesión será una flipped classroom vehiculada a través del trabajo autónomo del alumnado con los recursos previamente presentados en las sesiones anteriores.
-
Mesa redonda: Los flujos de retorno en la sociedad palmera y canaria
Mesa redonda-debate dirigido por el profesor Manuel De Paz Sánchez y en el que participará el resto del equipo docente, así como el alumnado, en un entorno de constante feedback, intentando presentar la cuestión actual de los retornos de emigrantes y descendientes, así como las motivaciones que llevan a este tipo de flujos.
Criterios de evaluación
La evaluación atenderá a tres criterios: asistencia, participación activa en la sesión de flipped classroom y un pequeño informe práctico a entregar.Observaciones
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma junto con la Fundación General de la ULL. Financia: Cabildo Insular de La Palma.Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es