De residuo a basura marina: la problemática de los microplásticos
A20020053
Ficha
Descripción
Objetivos
Dotar al alumnado del conocimiento necesario para llevar a cabo una adecuada gestión de los residuos.Dotar al alumnado de una conciencia adecuada para la disminución de la basura marina y los microplásticos en el medio marino.
Horario:
- Miércoles 17:00 20:00
- Jueves 17:00 20:00
- Viernes 16:30 20:30
Profesorado:
- Cintia Hernández Sánchez
- Javier Hernández Borges
- Javier González Sálamo
- Alicia Herrera Ulibarri
Metodología docente
Clases magistrales .Dinámicas de aprendizaje colaborativo.
Roll player.
Debate.
Práctica de campo y práctica de aula.
Programa
-
Sesión 1. Introducción.
Presentación del curso.
Breve historia de los plásticos. Composición y clasificación de los plásticos. Datos de producción de plásticos a nivel mundial. Las basuras marinas.
Mecanismos de degradación de los plásticos. Alternativas y reflexión.
Breve historia de los microplásticos. Microplásticos primarios y secundarios. Directiva marco sobre la Estrategia Marina. -
Sesión 2. Metodologías de análisis.
Determinación de microplásticos en playas: muestreo, separación y clasificación.
Estudios de la contaminación por microplásticos realizados en Canarias y en el resto del mundo.
Evaluación de las metodologías de análisis y de muestreos en campo. -
Sesión 3. Problemática en el medio marino.
Contaminación marina generada por el plástico. Biomagnificación y bioacumulación de contaminantes en el medio marino y sus efectos. Estudio de la presencia de microplásticos en organismos marinos. Peligros para la vida marina asociados al plástico: enredos, redes fantasmas, asfixia, ingestión.
-
Sesión 4. Compromiso social para una adecuada gestión de residuos.
La gestión de residuos. Del vertedero al complejo medioambiental.
Compromiso social en la separación de residuos.
Principio de las 3 R. Compromiso social en la reducción del plástico. El desarrollo sostenible y los objetivos del desarrollo sostenible en relación al plástico.
Estrategia europea de economía circular: el plástico como recurso o como residuo. La reducción del uso de plásticos alrededor del mundo. -
Salida de campo
Salida a Playa Grande, para la separación y clasificación de los microplásticos encontrados en las muestras recogidas.
Análisis de macroplásticos e integración de la información en la base de datos del Ministerio en la aplicación MARNOBA.
Cada profesor se encarga de un grupo de 10 alumnos/as
Criterios de evaluación
Evaluación del desarrollo conceptual y competencial del resultado de aprendizaje adquirido en el desarrollo del curso mediante una infografía, un cómic o un vídeo de divulgación de la problemática.Observaciones
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Ayuntamiento de Villa de Arico.Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es