El turismo en el tiempo del coronavirus: propuestas para un desarrollo alternativo
A20020191
Ficha
Descripción
Objetivos
Dotar al alumnado de conocimientos en los concretos aspectos del área temática escogida, como son la regulación de las actividades turísticas durante el COVID-19, la lucha contra los bulos y paparruchas -fake news-, los modelos alternativos de negocio o las estrategias de comunicación.Horario:
- Miércoles 16:00 20:00
- Jueves 16:00 20:00
- Jueves 16:00 20:00
Profesorado:
- Jacobo Rafael Martín Rodríguez
- Luis Javier Capote Pérez
- Ángel Lobo Rodrigo
- Patricia Adriana Delponti
- Eva María González Lorenzo
Metodología docente
Clases teórico-prácticas, con participación activa de la audiencia.Programa
-
Del acceso de visitantes al uso de espacios públicos: el turismo en tiempos de pandemia
Imparte: Ángel Lobo Rodrigo. Profesor Contratado Doctor, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
Descripción:
Sesión de exposición y explicación de la normativa aplicable para el turismo que pretende visitar las islas durante el período de restricciones generadas por el coronavirus. También se hablará sobre el uso y presencia en los espacios públicos de los municipios turísticos. -
Siniestro, morboso y truculento: la promoción de destinos turísticos basados en el misterio, el crimen o el desastre
Imparte: Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.
Descripción:
Sesión dedicada a la exposición de otros modelos de negocio turístico, centrados en propuestas vinculadas a lugares célebres por la producción de desastres -Chernobyl- o por haber sido escenario de tragedias de todo tipo. -
Destinos turísticos y paparruchas: la respuesta desde Derecho
Imparte: Luis Javier Capote Pérez. Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
Descripción:
Sesión destinada a analizar la respuesta que, desde el Derecho, se ha dado a la producción de bulos y paparruchas -fake news- en relación con ciertos destinos ubicados en España. -
Cómo preparar una página web y gestionarla en las redes sociales
Imparte: Jacobo Rafael Martín Rodríguez. Fundador, director y programador-jefe de WebEmpresas, entidad especializada en la gestión de dominios, diseño de páginas web y gestión de redes sociales.
Descripción:
Sesión dedicada a la formación para la toma de decisiones, a la hora de preparar, diseñar y gestionar la página oficial del propio negocio, con especial atención a la materia turística. -
Comunicación para la promoción turística
Imparte: Patricia Adriana Delponti. Profesora Asociada, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social de la ULL.
Descripción:
Sesión dedicada al tratamiento de los medios de comunicación, convencionales y no convencionales, para la promoción turística. -
Mesa redonda: tal como éramos, tal como somos, tal como seremos ¿qué ha cambiado para siempre en el turismo?
Participan: Jacobo Rafael Martín Rodríguez, Luis Javier Capote Pérez, Ángel Lobo Rodrigo, Patricia Adriana Delponti y Eva María González Lorenzo.
Mesa redonda de reflexión y debate sobre el presente y el futuro de turismo.
Criterios de evaluación
Asistencia participativa: 50%Comentario crítico: 50%
Trabajo autónomo del alumnado: Comentario crítico sobre el curso.
A aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales se les emitirá un certificado de asistencia. Además, a aquellas que superen el trabajo autónomo del alumnado, se les emitirá un certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por 1 ECTS.
Observaciones
Curso de Extensión Universitaria dentro del marco de la "Universidad de Invierno de Arona 2021".Organizan: Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma y el Ayuntamiento de Arona.
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es