Taller de escritura terapéutica
Ficha
- Impartición:
- Horas teóricas presencial:
- 1
- Horas prácticas presencial:
- 3
- Horas lectivas:
- 4
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Adeje
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/universidad-de-verano-de-adeje/
Descripción
- Objetivos
- Conocer una herramienta beneficiosa para la Salud Mental: escritura terapéutica para la gestión emocional.
- Profesorado:
-
- Celia Morales Rando
- Metodología docente
- La metodología del taller será eminentemente práctica: se propondrán ejercicios para el alumnado. Se utilizará la metodología "Problem Based Learning" (PBL) (Barrows, 1996). Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”.
- Programa
-
-
Taller de escritura terapéutica
Imparte: Celia Morales Rando. Profesora contratada del Departamento de Didácticas Específicas de la ULL.
¿Por qué funciona la escritura terapéutica?, ¿Cómo aplicarla en nuestra vida cotidiana?. Todos sabemos escribir. El lenguaje escrito es un medio de comunicarnos con el mundo pero, sobre todo, es un gran escaparate de nuestro ser. Son muchos los testimonios de grandes autores acerca de cómo la escritura les ha rescatado, les ha ayudado a sobrellevar una situación difícil. A finales de los años 70, James W. Pennebaker emprende un proyecto de investigación con el objetivo de descubrir de qué manera afecta la inhibición de nuestros pensamientos a nuestra salud. Pennebaker define inhibición activa como el acto de refrenar conscientemente ciertos pensamientos, sentimientos o comportamientos, lo que requiere un gran trabajo de tipo fisiológico que puede acarrear dolencias, enfermedades y problemas de salud recurrentes (Pennebaker, 1994). Desarrolla una investigación y concluye que “escribir acerca de los pensamientos y sentimientos más íntimos sobre un trauma traía parejo un estado de ánimo mejorado, unas perspectivas más positivas y mayor salud física”.
-
Taller de escritura terapéutica
- Criterios de evaluación
- La nota final se obtendrá a partir de la realización de los ejercicios propuestos en el taller. Las calificaciones se computan de la siguiente manera: Suspenso: de 0 a 4,9. Aprobado: de 5,0 a 6,9. Notable: de 7,0 a 8,9. Sobresaliente: de 9,0 a 10.
- Observaciones
- Actividad de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Ilustre Ayuntamiento de Adeje, dentro de la programación de Cursos de la Universidad de Verano de Adeje 2021.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es