Uso de sistemas de información geográfica con QGIS en estudios ambientales. Curso de iniciación
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 10
- Horas prácticas presencial:
- 10
- Horas lectivas:
- 20
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 30
- ECTS:
- 2
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Aula 12- Aulario Fundación
- Categoría:
- Habilidades Personales y Profesionales
- Modalidad:
- Presencial
- Más información:
- https://fg.ull.es/formacion/catalogo-de-oferta-formativa/cursos/
Descripción
- Objetivos
- -Conocer los principios básicos de los SIG.
-Aprender a manejar correctamente el programa libre QGIS y las diferentes herramientas y posibilidades que el programa ofrece.
-Crear bases de datos cartográficas aplicadas a su campo de trabajo o estudio. - Horario:
-
- Lunes 17:00 20:00
- Martes 17:00 20:00
- Miércoles 17:00 20:00
- Jueves 17:00 20:00
- Viernes 17:00 20:00
- Profesorado:
-
- Laura Martín García
- Metodología docente
- Explicaciones teóricas combinadas con la realización de ejercicios prácticos. Todos los ejercicios prácticos se realizan con ejemplos de datos ambientales.
- Programa
-
-
1.- ¿QUE ES UN SIG? ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?
-Estructura de Quantum GIS (del programa).
-Principales tipos de archivo y formato utilizados.
-Tablas de atributos.
-GIS vectorial y ráster.
-Principales ventajas y desventajas de los datos vectoriales y ráster. -
2.- SISTEMAS DE COORDENADAS Y PROYECCIONES
-Sistemas de coordenadas.
-Elipsoides/Esferoides y Datum.
-Proyecciones cartográficas. WGS84 y UTM.
-Sistema Geodésico de Referencia Oficial en España.
-Otros Sistemas Geodésicos de Referencia Oficiales en el mundo. -
3.- TIPOS DE DATOS: DATOS VECTORIALES
-Datos vectoriales.
-Herramientas de visualización.
-Herramientas de selección.
-Creación y edición de entidades. -
4.- ENTRADA DE BASES DE DATOS ALFANUMÉRICAS. TABLAS
-Apertura de tablas y creación de tablas.
-Operaciones básicas con tablas. Calculadora de campos.
-Creación de JOIN entre tablas.
-Creación de capas a partir de coordenadas.
-Edición y modificación de tablas. -
5.- SIMBOLOGÍA Y ETIQUETADO
-Modos de representación de datos.
-Simbología en capas vectoriales.
-Simbología en capas ráster.
-Definiendo etiquetas.
-Etiquetando capas.
-Opciones de etiquetado. -
6.- GEOPROCESAMIENTO BÁSICO
-Herramientas de geoproceso (Cortar, Diferencia, Disolver, Unión, Intersección, Buffer).
-Edición de capas vectoriales.
-Dividir capa vectorial.
-Combinar archivos shape en uno. -
7.- TIPOS DE DATOS: DATOS RASTER
-Georreferenciación con QGIS de archivos ráster.
-Adquisición de archivos ráster (DEM) a partir de internet.
-Conversión de formatos ráster.
-Merge (mosaicos).
-Clipping (recorte con preservación de la resolución).
-Generación de información a partir de un MDT -
8.- ADQUISIÓN Y MANEJO DE IMÁGENES DE SATÉLITE
-La teledetección.
-La radiación electromagnética.
-Satélites y sensores.
-Dónde adquirir imágenes de satélites.
-Descarga de imágenes. -
9.- MAPAS / COMPOSICIONES
-¿Qué es el diseñador de impresión?
-Creando una composición de mapa.
-Añadir elementos a la composición: escala gráfica, símbolo de norte, leyenda, cuadrícula y título.
-Imprimir/Exportar mapa.
-Creando una serie de mapas (Atlas).
-
1.- ¿QUE ES UN SIG? ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?
- Criterios de evaluación
- Control de asistencia y resolución de un ejercicio práctico.
- Observaciones
- Dirigido a trabajadores y estudiantes de medio ambiente (biología, química, farmacia, medio ambiente, etc.).
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es