Ciencia y pseudociencias 2022

A22020168

Ficha
Impartición:
Horas teóricas presencial:
4
Horas lectivas:
4
Plazas disponibles:
0
Aula:
Adeje
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
Debatir con la audiencia en torno a la ciencia y sus aplicaciones prácticas y discutir críticamente en torno a la existencia de las pseudociencias y los bulos, buscando la forma de combatirlos desde el conocimiento.
Horario:
  • Martes 16:00 20:00
Profesorado:
  • Carlos Javier Álvarez González
  • Luis Javier Capote Pérez
  • Sergio Pérez Hernández
Metodología docente
Dos sesiones amenas y pródigas en ejemplos prácticos, a través de los cuales se hablará sobre el método científico y se discutirá en torno a casos particularmente polémicos, como los relacionados con paparruchas, productos milagro y demás prácticas pseudocientíficas.
Programa
  • ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? Una aproximación divertida al pensamiento crítico

    Por medio de esta charla, se dará entrada al primero de los conceptos centrales del taller, al dedicar la sesión inicial del mismo a hablar sobre ciencia, método científico y pensamiento crítico.

    A cargo de:
    - Carlos Javier Álvarez González. Catedrático de Universidad, Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna. Co-director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica. Autor del libro «La parapsicología ¡vaya timo!».
    - Mago Sergio Dion. 8 años de carrera profesional. Ha recorrido gran parte del archipiélago canario con el espectáculo de magia. Distintas apariciones en TV, periódico y radio. Ha realizado de presentador en el Carnaval de Tenerife. Actualmente está considerado el mago más joven de Canarias.

  • ¿Qué son esas cosas llamadas pseudociencias? Las paparruchas se crean, se destruyen y se transforman

    En esta segunda sesión se tratará el segundo concepto central del taller, que no es otro que el de pseudociencias. A través de casos, a veces divertidos, a veces polémicos, a veces de triste final, veremos cómo funcionan las prácticas que, a través de las paparruchas (fake news), las pseudoterapias y otras actividades carentes de basamento contrastado, sirven para hacer negocio, debatiendo también sobre la respuesta que deben darles los distintos agentes sociales.

    A cargo de:
    - Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la ULL. Director del boletín de divulgación científica y pensamiento crítico «El Escéptico Digital» entre 2005 y 2015.
    - Mago Sergio Dion.

Criterios de evaluación
Asistencia participativa.
Observaciones
Actividad de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Ilustre Ayuntamiento de Adeje, dentro de la programación de Cursos de la Universidad de Verano de Adeje 2022.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.