Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 5
- Horas prácticas presencial:
- 5
- Horas lectivas:
- 10
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 15
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 1
- Aula:
- Auditorio Benedicto Negrín Hernández (C. Pintor Aguiar, 3) 38830 - AGULO, LA GOMERA
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/universidad-de-verano-de-la-gomera/
Descripción
- Objetivos
- - Conocer estrategias para el trabajo dentro del aula con alumnado con TEA.
- Obtener una visión general e inclusiva del alumnado con TEA para el profesorado, los terapeutas y las familias.
- Profundizar en las herramientas útiles en el día a día para comprender y acompañar a personas con TEA.
- Recibir informaciones actualizadas sobre las últimas teorías y estrategias metodológicas. - Horario:
-
- Jueves 17:00 21:00
- Viernes 17:00 21:00
- Sábado 10:00 12:00
- Profesorado:
-
- Yaiza Micaela Peña Ventura
- Antonio Francisco Rodríguez Hernández
- Eligia Rosa Rodríguez Rivero
- Metodología docente
- Modelo de taller teórico-práctico: Conocer, comprender, debatir y crear como hilos conductores. Dinámicas de grupo. Contacto con diferentes profesionales implicados tanto el la función docente como en la terapéutica.
- Programa
-
-
¿Qué es el TEA?: Una visión global e inclusiva
¿Qué es el TEA?
Concepto y punto de partida. Dinámicas de grupo. Rompiendo mitos.
Señales de alarma: lo que sí podemos observar.
Conociendo casos reales.
Imparten:
- Antonio F. Rodríguez Hernández. Profesor Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna. Coordinador del grupo oficial de investigación EMOCREA-ULL.
- Yaiza Micaela Peña Ventura. Maestra especialista. Licenciada en Pedagogía Instrumental y Máster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje. -
Herramientas
Herramientas (I):
Vocabulario esencial y básico. Conceptos y debate.
La importancia de los materiales.
Herramientas (II):
Instrucciones y apoyo visual en el aula.
Secuenciación.
Pautas concretas.
Historias sociales: su utilidad en nuestras aulas.
Profesionales a los que nos debemos dirigir (perfiles).
Explorando la neurodiversidad:
Funciones ejecutivas.
Metodología TEACH
Inteligencias múltiples; auto exploración y aplicación.
Afectividad en TEA: rompiendo el mito.
Elaboración y creación de materiales para el aula.
Supuestos prácticos.
Imparte: Yaiza Micaela Peña Ventura. -
Explorando la neurodiversidad
Explorando la neurodiversidad:
Funciones ejecutivas.
Metodología TEACH
Inteligencias múltiples; auto exploración y aplicación.
Afectividad en TEA: rompiendo el mito.
Elaboración y creación de materiales para el aula.
Supuestos prácticos.
Conclusiones.
Imparten:
- Antonio F. Rodríguez Hernández.
- Yaiza Micaela Peña Ventura.
- Eligia Rosa Rodríguez Rivero. Licencia en Psicología por la ULL. Especialización en Conflictología por la UOC. Experta en Lóbulos frontales y Funciones Ejecutivas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
-
¿Qué es el TEA?: Una visión global e inclusiva
- Criterios de evaluación
- Asistencia mínima al 80% de las sesiones presenciales. Entrega del 80% de las tareas planteadas vía Campus virtual.
- Observaciones
- Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Cabildo Insular de La Gomera, dentro de la programación de la "Universidad de Verano de La Gomera 2022".
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS:
A aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas se les emitirá un certificado de asistencia. Además, a aquellas que superen el trabajo autónomo del alumnado, se les emitirá un certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por 1 ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es