Formación Antirrumores. Potencia la convivencia intercultural en Canarias

A22120375

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
16
Horas teóricas online:
4
Horas lectivas:
20
Plazas disponibles:
30
Aula:
La formación se llevará a cabo en cada una de las siguientes islas: Gran Canaria (Arucas): 8, 9, 10 y 11 de mayo (presencial); 23 de mayo (online). Tenerife (Adeje): 15, 16, 17 y 18 de mayo (presencial); 23 de mayo (online). Lanzarote (Arrecife): 8, 9, 10 y 11 de mayo (presencial); 23 de mayo (online). La Gomera (Valle Gran Rey): 2, 3, 4 y 5 (presencial); 23 de mayo (online). El Hierro (El Pinar): 15, 16, 17 y 18 de mayo (presencial); 23 de mayo (online). Fuerteventura (La Oliva): 8,9, 10 y 11 de mayo (presencial); 23 de mayo (online)
Categoría:
Cursos/Seminarios
Modalidad:
Mixta (B-Learning)
Campus virtual:
Enlace al campus virtual
Descripción
Objetivos
Los principales objetivos de esta formación son adquirir nociones básicas sobre racismo y distintas formas de discriminación; reflexionar sobre la discriminación y sus distintas formas en la esfera cotidiana de las personas; reconocer los elementos de propagación del racismo y otras formas de discriminación; y diseñar acciones para hacer frente a las prácticas discriminatorias, desde los diferentes agentes sociales y la administración.
Profesorado:
  • Mercedes De León Duarte
  • Carlos Daniel Gutiérrez Salas
  • Ksenia Pavlyuchenkova Alexandrova
  • Julia Sanz Cabello
  • Patricia Verstraete Déniz
Metodología docente
Se desarrollará un aprendizaje autónomo, desde una metodología activa a través de dinámicas participativas, que promueva espacios de reflexión. Las tres primeras sesiones serán presenciales y las dos últimas online, a través de clases virtuales. El horario de las sesiones será de 16:00 a 20:00.
Programa
  • Módulo 1. ¿Qué es eso de la diversidad?

    Sentando las bases de lo que vivimos. Conceptos básicos (in)migración, interculturalidad, multiculturalidad, inclusión, (anti)racismo, xenofobia, aporofobia, estereotipos-prejuicios-discriminación, socialización, comunidad, activismo.

  • Módulo 2. ¿Qué no te cuentan?

    Racismo cotidiano y sistémico, ¿lo vemos? Antirracismo y defensa de la convivencia, ¿lo hacemos? Otras formas de discriminación, directas e indirectas (por creencia, por identidad sexual, por edad, por género).

  • Módulo 3. ¡Que no te la cuelen!

    ¿De dónde vienen las gafas con las que vemos el mundo? Los sesgos cognitivos, la desinformación, los modelos de socialización. Herramientas para frenar el odio. Desde las redes sociales o desde la frutería del barrio.

  • Módulo 4. ¡Construyendo convivencia!

    Acciones desde lo comunitario. Diseñando nuestra acción: ¿Qué queremos conseguir? ¿Nos podemos apoyar en algo que ya se esté desarrollando (o se haya desarrollado)? ¿Qué necesitamos para hacerlo? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Cuándo lo vamos a hacer? ¿Cómo vamos a evaluarlo?

  • Módulo 5. Presentación de acciones diseñadas

    Encuentro regional de formaciones para presentar las acciones desde lo comunitario que se han diseñado. Elección de forma participada de qué acción realizar. Propuesta de voluntariado para poner en marcha la campaña seleccionada.

Criterios de evaluación
Asistencia de por lo menos el 80% de las horas de las clase programadas. Se podrá faltar a una sesión formativa completa o acumular hasta cuatro horas de no asistencia entre todas las sesiones.
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.