Intervención con colectivos vulnerables (1ª Edición)

A23030338

Ficha
Impartición:
Horas teóricas presencial:
2
Horas prácticas presencial:
3
Horas lectivas:
5
Plazas disponibles:
0
Aula:
Casa Roja, El Sauzal
Categoría:
Cursos/Seminarios
Modalidad:
Presencial
Descripción
Objetivos
• Conocer las características de los colectivos vulnerables.
• Propiciar una acercamiento a la adquisición de las habilidades necesarias para intervenir de forma eficaz con estos colectivos.
• Identificar las necesidades y los desafíos de los colectivos vulnerables.
• Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la intervención con colectivos vulnerables.
• Adquirir una perspectiva crítica sobre la intervención con colectivos vulnerables.
Horario:
  • Sábado 09:00 14:00
Profesorado:
  • Cenebi Ruano Martín
Metodología docente
• La formación se desarrollará a través de una metodología participativa, basada en la exposición teórica con apoyo de una presentación de PowerPoint y donde se fomente el debate, los ejercicios prácticos, las dinámicas y el trabajo en grupo, con el estudio de casos concretos.
Programa
  • 1. Introducción a la intervención con colectivos vulnerables.

    1.1 ¿Qué es un colectivo vulnerable?.
    1.2 Características de los colectivos vulnerables.
    1.3 Importancia de la intervención con colectivos vulnerables.

  • 2. Habilidades básicas para la intervención con colectivos vulnerables.

    2.1 Empatía.
    2.2 Asertividad.
    2.3 Escucha activa.
    2.4 Comunicación no verbal.
    2.5 Ejercicio práctico: Identificación de las habilidades básicas para la intervención con colectivos vulnerables.

  • 3. Intervención con colectivos vulnerables en el ámbito social.

    3.1 Trabajo con familias.
    3.2 Trabajo con menores.
    3.3 Trabajo con personas con discapacidad.
    3.4 Trabajo con personas mayores.
    3.5 Trabajo con mujeres víctimas de violencia de género.
    3.6 Trabajo con mujeres en prostitución.
    3.7 Trabajo con personas migrantes.

  • 4. Recursos de apoyo e intervención a colectivos vulnerables o en riesgo de padecerlo

    4.1 Recursos públicos:
    a. Servicios sociales municipales.
    b. Centros de salud.
    c. Servicios de atención a la dependencia.
    d. Servicios de atención a la violencia de género.
    e. Servicios de atención a la infancia y la adolescencia.

    4.2 Recursos privados:
    f. ONGs.
    g. Fundaciones.
    h. Asociaciones.
    i. Centros privados de atención a colectivos vulnerables.

    4.3 Recursos sociales:
    j. Redes de apoyo social.
    k. Comunidades de vecinos.
    l. Asociaciones vecinales.
    m. Grupos de apoyo.

    4.4 Ejercicios práctico: Identificar de recursos de apoyo e intervención

  • 5. Ética en la intervención con colectivos vulnerables

    5.1 Debate sobre la ética en la intervención con colectivos vulnerables

Criterios de evaluación
• La evaluación se realizará de forma continua a lo largo de la formación, a través de la participación en los debates, la realización de los ejercicios prácticos y la realización de test final (20% de participación, 30% de ejecución de actividades y 50% evaluación final tipo test).
Observaciones

Requisitos: estar cursando una titulación de la ULL

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.