Emprendimiento y liderazgo con perspectiva de género (1ª Edición)

A23030339

Ficha
Impartición:
Horas teóricas presencial:
2
Horas prácticas presencial:
3
Horas lectivas:
5
Plazas disponibles:
0
Aula:
Casa Roja, El Sauzal
Categoría:
Cursos/Seminarios
Modalidad:
Presencial
Descripción
Objetivos
• Aplicar los principios del liderazgo con perspectiva de género en la vida y carrera.
• Concienciar al alumnado sobre la importancia del emprendimiento con perspectiva de género para la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
• Desarrollar en los estudiantes una perspectiva crítica sobre las barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras.
• Fomentar el desarrollo de habilidades y competencias emprendedoras en las mujeres.
• Promover el liderazgo femenino en el emprendimiento.
• Crear un entorno de apoyo para el emprendimiento femenino.
Horario:
  • Sábado 09:00 14:00
Profesorado:
  • Cenebi Ruano Martín
Metodología docente
• La formación se desarrollará a través de una metodología participativa, basada en la exposición teórica con apoyo de una presentación de PowerPoint y donde se fomente el debate, los ejercicios prácticos, las dinámicas y el trabajo en grupo, con el estudio de casos concretos.
Programa
  • 1. Introducción al emprendimiento

    1.1 ¿Qué es el emprendimiento?
    1.2 Tipos de emprendimiento
    1.3 ¿Qué necesito para emprender?
    1.4 Financiación para tu negocio: fuentes de financiación

  • 2. Introducción al liderazgo con perspectiva de género

    2.1 ¿Qué es el liderazgo con perspectiva de género?
    2.2 Tipos de liderazgo
    2.3 Los principios del liderazgo con perspectiva de género
    2.4 Cómo desarrollar un liderazgo con perspectiva de género
    2.5 ¿Por qué es importante la perspectiva de género en el emprendimiento y el liderazgo?

  • 3. Barreras para el emprendimiento y el liderazgo femenino

    3.1 Barreras estructurales.
    3.2 Barreras culturales.
    3.3 Barreras personales.

  • 4. Networking con otras mujeres líderes

    4.1 Fortalecer las redes de apoyo.
    4.2 Buscar mentores/as y modelos a seguir.

  • 5. Casos de éxito de mujeres emprendedoras

    5.1 Discusión de los factores que contribuyeron al éxito de estas mujeres.

Criterios de evaluación
La evaluación se realizará de forma continua a lo largo de la formación, a través de la participación en los debates, la realización de los ejercicios prácticos y la realización de test final (20% de participación, 30% de ejecución de actividades y 50% evaluación final tipo test).
Observaciones

Requisitos: estar cursando una titulación de la ULL

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.