Desarrollo Sostenible: Gestión de residuos y economía circular en Canarias
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 10
- Horas lectivas:
- 10
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 15
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Centro Multifuncional San Isidro Espacio Cívico (SIEC) (C/ Sta. María de la Cabeza, 3 - 38611 San Isidro) GRANADILLA DE ABONA
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/cursos-de-ayuntamientos/
Descripción
- Objetivos
- - Comprender los principios fundamentales de la gestión de residuos y su impacto en el medio ambiente, la salud pública y la economía.
- Explorar los conceptos clave de la economía circular y su importancia para la sostenibilidad y la reducción del desperdicio.
- Analizar las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos y entender cómo se pueden aplicar los principios de la economía circular en cada una de ellas, desde el diseño hasta la disposición final.
- Identificar y evaluar las principales estrategias y herramientas utilizadas en la gestión de residuos, incluyendo la prevención, la reutilización, el reciclaje y la valorización energética.
- Analizar estudios de casos y ejemplos prácticos de empresas, comunidades y países que han implementado con éxito prácticas de economía circular y gestión de residuos.
- Desarrollar habilidades prácticas para diseñar e implementar programas y políticas efectivas de gestión de residuos y economía circular, tanto a nivel empresarial como a nivel gubernamental.
- Reflexionar sobre los desafíos y oportunidades asociados con la transición hacia una economía circular y explorar posibles soluciones y enfoques innovadores.
- Fomentar la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos entre diferentes actores, incluyendo académicos, profesionales, empresarios, responsables políticos y activistas ambientales. - Horario:
-
- Martes 16:30 20:00
- Miércoles 16:30 20:00
- Jueves 17:00 20:00
- Profesorado:
-
- Joselin Sarai Rodríguez Alcántara
- Jésica Rodríguez Martín
- Juan Carlos Santamarta Cerezal
- Metodología docente
- Clases teóricas mediante presentaciones interactivas.
Estudio de casos prácticos.
Propuesta de debates al finalizar las exposiciones teóricas.
Aula virtual con repositorio de documentación del curso y documentación complementaria.
Solución y propuesta de debates en el foro de dudas en el aula virtual.
Dudas por correo e-mail a los docentes del curso.
Visitas técnicas.
Manuales técnicos.
Material audiovisual. - Programa
-
-
Gestión de residuos urbanos y de la construcción
Introducción a la gestión de residuos:
Tipos de residuos urbanos y de construcción.
Avances tecnológicos y tendencias en la gestión de residuos.
Impacto social y ambiental de la gestión inadecuada de los residuos.
Participación comunitaria y sensibilización sobre la importancia de la gestión de residuos.
Desafíos y oportunidades para la integración de consideraciones sociales y ambientales en la gestión de residuos.
¿Cómo hacer un plan de gestión de residuos en los proyectos de construcción? -
Gestión de vertederos
Introducción a la gestión de vertederos:
Consideraciones legales, técnicas y ambientales en la planificación y ubicación de vertederos.
Procedimientos operativos estándar para la recepción, descarga y compactación de residuos.
Métodos de compactación y cobertura de residuos.
Legislación nacional e internacional relacionada con la gestión de vertederos.
Gestión de riesgos y seguridad en vertederos: Tendencias y alternativas en la gestión de residuos.
Imparte: Jésica Rodríguez Martín. Profesora Ayudante Doctora, Departamento de Técnicas y Proyectos de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de La Laguna. -
Transformando Desafíos en Oportunidades: Estrategias Innovadoras para una Gestión Sostenible de Residuos
Problemática de los residuos.
Importancia de la gestión adecuada de residuo.
Reciclado y economía circular.
Impacto ambiental, social y económico de una mala gestión de residuos.
Buenas prácticas y estrategias de gestión de residuos.
Casos de estudio y ejemplos prácticos.
Perspectivas futuras y desafíos.
Conclusiones y reflexiones finales.
Imparte: Joselin Sarai Rodríguez Alcántara. Ingeniera Civil y de Minas. Investigadora de la Universidad de La Laguna. -
Residuos agrarios y regeneración de aguas
Introducción a los residuos agrarios y la regeneración de aguas: Residuos agrarios: origen y composición.
Buenas prácticas agrícolas para minimizar la generación de residuos.
Contaminación del agua agrícola: Tratamientos convencionales y avanzados para la regeneración de aguas.
Imparte: Juan Carlos Santamarta Cerezal. Profesor Titular de Universidad, Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la Universidad de La Laguna.
-
Gestión de residuos urbanos y de la construcción
- Criterios de evaluación
- Asistencia y aprovechamiento de las clases teóricas y prácticas.
Participación en los debates y actividades propuestas.
Cuestionario tipo test.
Cumplimentación de cuestionario de calidad del curso. - Observaciones
- Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria en colaboración con el Ilustre Ayuntamiento de Granadilla de Abona, dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal de Tenerife 2024.CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTSA aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas se les emitirá un certificado de asistencia. Además, a aquellas que superen el trabajo autónomo del alumnado, se les emitirá un certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por 1 ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es