Catástrofes de origen geológico: erupciones volcánicas y terremotos
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 14
- Horas prácticas presencial:
- 6
- Horas lectivas:
- 20
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 30
- ECTS:
- 2
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Seminario de la Unidad Departamental de Geología, Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología. 4ª planta de la 4ª torre de la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- El planteamiento general de este curso, consiste en ofrecer al alumnado los conocimientos básicos y generales acerca de las catástrofes naturales de origen geológico (erupciones volcánicas y terremotos), así como las medidas de predicción, previsión, prevención y mitigación oportunas en cada caso. Los objetivos concretos que se pretende que alcance el alumnado con el desarrollo de esta asignatura son los siguientes:
-1). Conocer los conceptos fundamentales relacionados con el análisis y evaluación del riesgo de catástrofes naturales de origen geológico (erupciones volcánicas y terremotos), tales como peligrosidad, vulnerabilidad y elementos sometidos a riesgo.
-2). Conocer y saber identificar los diferentes de procesos naturales de origen geológico generadores de riesgo (en particular, los que tienen importancia en Canarias: erupciones volcánicas y terremotos), sus efectos y las medidas de mitigación de los mismos.
-3).Conocer y saber utilizar los diferentes aspectos relacionados con la gestión de catástrofes naturales de origen geológico (erupciones volcánicas y terremotos), tales como la predicción, previsión, prevención y mitigación de los mismos.
-4). Conocer y valorar el tratamiento que se hace de las catástrofes naturales de origen geológico (erupciones volcánicas y terremotos) en el cine y en los medios de comunicación. - Horario:
-
- Martes 16:00 20:00
- Miércoles 16:00 20:00
- Jueves 16:00 20:00
- Viernes 16:00 20:00
- Lunes 16:00 20:00
- Profesorado:
-
- Ramón Casillas Ruiz
- Itahiza Francisco Dominguez Cerdeña
- Juan José Martín Suárez
- Metodología docente
- -A). Aula presencial. En el aula presencial, en cada sesión, se hará una breve exposición sobre la cuestión o el ítem planteado (que irá acompañada por una presentación en power-point, el empleo de transparencias, el visionado de películas o documentales, la presentación de noticias de prensa, etc).
-B). Aula virtual. Se aportará en el aula virtual una información seleccionada e incluso, una serie de enlaces o direcciones de internet en las que poder ampliar la información.
-C). Salida de campo. Se realizará una salida de campo a una zona de Tenerife para la observación de rocas y estructuras volcánicas. - Programa
-
-
¿Qué es una catástrofe natural de origen geológico? ¿En qué consisten los riesgos naturales? ¿Cómo pueden afectarnos los procesos geológicos?
-Introducción. Conceptos de riesgo, catástrofe, desastre. Aproximaciones históricas al estudio de los riesgos. Interacción entre riesgo y Sociedad. Métodos de estudio y fuentes de información.
-Componentes del riesgo. Peligrosidad, exposición y vulnerabilidad. Impacto de los riesgos y medidas para mitigación. Análisis de riesgos: inventario y análisis de factores en riesgo, evaluación y análisis para la reducción. Estrategias para la mitigación y atención de catástrofes naturales.
Imparte: Ramón Casillas Ruiz. Catedrático de Universidad, Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna. -
¿Qué tipos de procesos geológicos pueden causar catástrofes? ¿Qué efectos catastróficos pueden ocasionar los distintos procesos geológicos en la actividad humana? ¿Cómo podemos predecir su aparición? ¿Cómo prevenir o mitigar sus efectos?
- Catástrofes geológicas de origen endógeno:
-Terremotos. Magnitud e Intensidad. Efectos inmediatos y secundarios. Consecuencias de los seísmos. Aplicación de la sismología en la prevención de eventos eruptivos permitiendo la mejor comprensión de los fenómenos volcánicos.
-El funcionamiento de los fenómenos eruptivos. Efectos primarios. Efectos secundarios. Consecuencias económicas. Medidas previsoras.
Imparten:
- Ramón Casillas Ruiz.
- Itahiza Francisco Dominguez Cerdeña. Sismólogo de la Unidad de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Director del IGN en Canarias. -
¿Cómo se reflejan las catástrofes naturales de origen geológico en el cine y en los medios de comunicación? ¿Existe rigor científico a la hora de mostrar estos procesos naturales catastróficos?
-Las catástrofes naturales de origen geológico en el cine, pautas para el análisis científico de las películas, algunos ejemplos:
-"Volcano".
-"Un pueblo llamado Dante´s Peack"
-"The Great San Francisco Earthquake".
-Las catástrofes naturales de origen geológico (terremotos y volcanes) en los medios de comunicación, pautas para el análisis científico de las noticias, algunos ejemplos:
-La erupción volcánica de La Palma 2021.
Imparte: Juan José Martín Suárez. Graduado en Comunicación, experto universitario en Periodismo Científico y Comunicación de la Ciencia, Máster en Innovación Periodística. Técnico de comunicación de la FGULL. -
Salida de campo a una zona de Tenerife
Observación "in situ" de materiales y estructuras volcánicas.
Imparte: Ramón Casillas Ruiz.
-
¿Qué es una catástrofe natural de origen geológico? ¿En qué consisten los riesgos naturales? ¿Cómo pueden afectarnos los procesos geológicos?
- Criterios de evaluación
- Examen escrito u oral: se tendrá en cuenta la calificación obtenida por el alumno en un pequeño cuestionario relacionado con el contenido del curso.
- Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria 2024.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITOS ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es