Silbo gomero: identidad y consumo cultural
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 9
- Horas prácticas presencial:
- 1
- Horas lectivas:
- 10
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 15
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- ADEJE
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- - Promover el conocimiento y el interés sobre el silbo gomero.
- Abordar las trayectorias histórico culturales de la sociedad gomera y sus vínculos con el lenguaje silbado.
- Profundizar en la relación entre identidad, patrimonio cultural y recurso económico.
- Introducir a los/as participantes en el lenguaje silbado basado en la práctica y la experimentación.
- Ofrecer una formación no solo centrada en lo cognitivo-racional sino incorporar también la emotivo-sensorial. - Profesorado:
-
- Laura Bethencourt Yanes
- Iván González Gómez
- Julio Grande Ibarra
- Ramón Hernández Armas
- Carla Hernández Peraza
- Victor Onesimo Martín Martín
- José Ramón Montesinos Barrera
- José Enrique Niebla Tomé
- Grecy Pérez Amores
- Jose Argeo Rodriguez Vera
- Agustín Santana Talavera
- Nestor Juan Yanes Díaz
- Metodología docente
- Constará de tres formatos (charla, mesa redonda y taller) impartidas por profesionales en las diversas áreas implicadas.
Se utilizará una metodología que fomente el descubrimiento de conocimientos por los estudiantes, dando soporte y guiando sus esfuerzos por el profesorado.
Durante las mismas, varios/as ponentes de reconocida solvencia en los ámbitos a tratar en el curso, realizarán intervenciones de carácter magistral, dando la posibilidad del debate y la participación activa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las mesas redondas tendrán un carácter más dinámico y participativo, aportando experiencias propias y casos prácticos.
Se incluirá una actividad experiencial llevada a cabo por un maestro silbador con experiencia en la enseñanza del silbo. - Programa
-
-
Silbo gomero: identidad y consumo cultural
Presentación del curso y charla sobre el silbo gomero, el patrimonio, la identidad y el consumo cultural.
-
Marketing de productos culturales
Charla sobre el Marketing de productos culturales en Canarias, experiencias en la difusión y comunicación del patrimonio.
-
Patrimonio y consumo cultural
Charla sobre el patrimonio y el consumo cultural y la importancia de la comprensión de los contextos en la apuesta por el impulso de un turismo que responda a las necesidades de cada territorio, respetuoso con el entorno social y ambiental y realista en el desarrollo de sus proyectos.
-
Debates y experiencias de la activación patrimonial
Mesa Redonda sobre Debates y experiencias de la activación patrimonial.
-
Patrimonio, museos y turismo
Charla sobre Patrimonio, museos y turismo.
-
Historia agrícola del sur de Tenerife y la migración gomera
Charla sobre la historia agrícola del sur de Tenerife y la migración gomera. El papel de la migración gomera en la construcción de la identidad y las tradiciones agrícolas en el sur de Tenerife.
-
Patrimonio cultural y testimonios de la diáspora gomera en Tenerife
Mesa Redonda sobre Patrimonio cultural y testimonios de la diáspora gomera en Tenerife.
-
Silbando el patrimonio con los cinco sentidos
Silbando el patrimonio con los cinco sentidos es un taller con la colaboración de silbadores y silbadoras miembros de la Asociación de Silbo gomero de La Gomera. Se hará durante una breve excursión al aire libre donde los participantes podrán practicar el silbo gomero y aprender algunas de las técnicas básicas de este silbo.
-
Silbo gomero: identidad y consumo cultural
- Criterios de evaluación
- Asistencia (mínimo del 70%) y participación, que supone un 20% de la nota global.
Entrega de trabajo final, que supone un 80% de la nota global. - Observaciones
- Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria en colaboración con el Ilustre Ayuntamiento de Adeje, dentro de la programación de Cursos de la Universidad de Verano de Adeje 2024.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es