Innovación en la promoción y comunicación de destinos turísticos en el ámbito municipal. La importancia de pensar en contenidos digitales

A24020277

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
5
Horas prácticas presencial:
5
Horas lectivas:
10
Horas trabajo autónomo del alumnado:
15
ECTS:
1
Plazas disponibles:
0
Aula:
Sala Centro (c/ O'Daly,11 - 38700) SANTA CRUZ DE LA PALMA
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Modalidad:
Presencial
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/universidad-de-otono-invierno-de-la-palma/
Descripción
Objetivos
- Desarrollar competencias en la creación de campañas de promoción turística: Capacitar al alumnado en el diseño y ejecución de estrategias publicitarias innovadoras que atraigan y persuadan al turista actual, aprovechando tanto medios convencionales como no convencionales (BTL).
- Analizar y aplicar el marketing mix en el sector turístico: Profundizar en los elementos del marketing mix para definir qué mensajes utilizar, a quién dirigirlos y a través de qué canales, adaptándolos a las necesidades y preferencias de los turistas contemporáneos.
- Gestionar la reputación de destinos turísticos frente a las fake news: Capacitar a los estudiantes en la identificación y gestión del impacto de noticias falsas en la percepción pública de destinos turísticos, utilizando conocimientos legales y de comunicación estratégica para mitigar sus efectos.
Horario:
  • Lunes 16:00 20:00
  • Martes 16:00 20:00
  • Miércoles 16:00 18:00
Profesorado:
  • Patricia Adriana Delponti
  • Jenny García Sánchez
  • Carmen María Rodríguez Wanguemert
Metodología docente
Se impartirán clases centradas en la interacción con el estudiante, combinadas con estudios de caso para conocer los fundamentos iniciales de los temas.
Actividades prácticas de análisis y producción.
Ejercicios de redacción de contenidos para medios BTL.
Análisis de supuestos.
Debate en clase.
Programa
  • El contexto de los medios y las mediaciones

    En esta sesión reflexionaremos sobre el contexto comunicativo en el que productores y consumidores turísticos están mediatizados por la tecnología y el discurso multimedia.
    Imparte: Carmen María Rodríguez Wanguemert. Catedrática de Universidad, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social de la Universidad de La Laguna.

  • Fundamentos del marketing mix. Cómo saber qué decir, a quién y a través de qué canal

    En esta sesión se estudiarán los conceptos básicos del marketing MIX adaptados a las necesidades de los turistas de hoy, su alcance, características y comparativa entre el marketing tradicional y el no convencional.
    Imparte: Patricia Adriana Delponti. Profesora Contratada Doctora, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social de la Universidad de La Laguna.

  • Los Medios no convencionales (BTL) en la promoción turística

    En la actual sociedad de la información y la convergencia digital, el rol que juega el marketing es fundamental en todas sus facetas. Empresas e instituciones de cualquier índole aplican las técnicas más innovadoras para satisfacer sus necesidades y conseguir sus objetivos: a) rentabilidad económica, b) buena reputación y c) continuidad en el tiempo y por supuesto d) creación de riqueza para la sociedad. En este contexto consumidores y ciudadanos ejercen el papel protagonista y determinante, por lo que conocer y aplicar las diversas tácticas BTL, estrategias de RRPP y acciones de marketing directo y relacional son una necesidad ineludible para conseguir el éxito. En esta sesión se combinan contenidos teóricos y casos prácticos acerca de las diferentes posibilidades de promoción existentes en el mercado actual y que son ejecutadas por marcas líderes en diversos sectores productivos”.
    Imparte: Patricia Adriana Delponti.

  • La importancia de la redacción publicitaria en la promoción turística municipal

    Se trabajarán las diferentes fases del proceso creativo para elaborar materiales publicitarios turísticos y se estudiarán las mejores formas de seducir al público objetivo.
    Imparte: Carmen María Rodríguez Wanguemert.

  • Destinos turísticos y fake news: la respuesta desde el Derecho y la Comunicación

    En esta sesión se estudiará el impacto de las noticias falsas (Fake news) y los límites de la libertad de expresión en la comunicación de los productos y destinos turísticos.
    Imparte: Jenny García Sánchez. Profesora Ayudante Doctora, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social de la Universidad de La Laguna.

Criterios de evaluación
Evaluación de un informe final de cada sesión en la que se valorarán los contenidos y destrezas adquiridas. Según las posibilidades del grupo, se valorará la realización un trabajo final.
Observaciones

Curso de Extensión Universitaria dentro del marco de la "Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2024-2025".

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS:

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.